Ahorra IMSS casi 7 millones por detección oportuna de cáncer
La detección oportuna de 14 casos de cáncer de mama en Baja California en los últimos meses, significó para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el ahorro de 6.9 millones de pesos y la posibilidad de evitar la mutilación o muerte a las mujeres afectadas.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 28 de diciembre de 2015.- Ello lo informó el delegado regional del IMSS en el estado, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, al hablar de los retos presupuestales y financieros que enfrentan los sistemas de seguridad social en México y el mundo.
– “El IMSS no es ajeno a este problema. En los temas financieros también se requiere mantener buena salud porque la eficiencia en la prestación de servicios médicos depende de un buen soporte económico”, apuntó.
Comento que ante la situación económica y financiera de México, de la cual no es ajena la institución, el IMSS en Baja California “ha privilegiado optimizar el gasto y ser más eficiente en la vigilancia del uso de recursos en la institución”.
Agregó: “El reto principal de los sistemas de Seguridad Social es contar con recursos humanos y financieros para enfrentar la creciente demanda de servicios médicos derivados del incremento poblacional; pero lo más preocupante, es atender el incesante número de personas que padecen enfermedades crónico degenerativas cuyos costosos tratamientos médicos impactan severamente las finanzas de todas las instituciones de salud”.
Habló entonces del caso exitoso que se registró este año en el programa “PrevenIMSS por la salud de la mujer”, en su estrategia para prevenir el cáncer de mama.
Teníamos una meta inicial de seis mil 250 estudios, pero a noviembre ese objetivo se ha superado y llegamos a siete mil 223 pruebas realizadas, lo que dio como resultado detectar 14 casos positivos que ya están en tratamiento”.
Resaltó que de no haber logrado el diagnóstico oportuno del mal, las pacientes tendrían que ser atendidas con complicaciones de la enfermedad a costos mucho más elevados, “y desafortunadamente con pocas expectativas de vida”.
Reveló que gracias a la detección oportuna del total de casos positivos a cáncer de mama, el Seguro Social hará una inversión de dos mil 300 pesos por paciente al año en su tratamiento.
– “Pero de no haberse detectado con oportunidad, implicaría un total de 500 mil pesos por cada una de ellas al año”.
Pero más allá de los números y estadísticas, destacó, es difícil que la población perciba resultados de una buena administración y el correcto manejo de recursos financieros.
– “Es indudable que se reconozca el costo-beneficio de las acciones y programas de tratamientos médicos preventivos que permiten prolongar la vida; que ésta sea de calidad y den viabilidad a las instituciones de salud”.
Por último, destacó que en una proyección nacional e ingresando tratamientos como diabetes, otros tipos de cáncer y enfermedades respiratorias, entre otras, se afianzaría una mayor sensibilidad en cuanto a la necesidad de promover y participar en programas de prevención que ofrece el IMSS y otras instituciones de salud, “que sumados a la participación de la población favorecería la contención del gasto, ampliación de cobertura y mejor calidad en los servicios”.