Ahora Sempra Energy venderá energía solar a la CFE en Baja California

Comparte en redes sociales

Ienova, empresa subsidiaria de la trasnacional californiana Sempra Energy, ganó el primer proyecto solar para Baja California durante la segunda subasta de largo plazo organizada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). ¿Su principal cliente?: la paraestatal CFE.

Mario C. López* / IENOVA / A los Cuatro Vientos / Foto principal: La Jornada

Ciudad de México, a 30 de septiembre de 2016.- Infraestructura Energética Nova, S.A.B. de C.V., (IEnova), resultó adjudicada con dos proyectos solares de la convocatoria emitida por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) en la segunda Subasta de Largo Plazo para la contratación de Potencia, Energía Eléctrica Acumulable y Certificados de Energías Limpias (CELs).

La Compañía desarrollará, construirá y operará el proyecto Rumorosa Solar, con una capacidad de aproximadamente 41 megawats (53 MWDC), que se ubica en las inmediaciones de la Laguna Salada, a unos 60 kilómetros de su parque eólico Energía Sierra Juárez, en Baja California.

También el proyecto Tepezalá II Solar, con una capacidad de aproximadamente 100 MWac (133MWDC), en el estado de Aguascalientes.

Juan Gallego, Presidente de Canacintra Mexicali, destacó la importancia de contar con proyectos de energía renovables “que promueven una imagen de innovación para el estado, activan la economía regional y diversifica las opciones de energéticos para el sector industrial del Estado”.

Durante el 2015, IEnova comenzó operaciones del parque Energía Sierra de Juárez (ESJ) de 155 MW de energía eólica localizado en La Rumorosa, Municipio de Tecate, que fue el primer proyecto de energía limpia en el Estado.

paneles-solares-y-aerogeneradores

La influyente trasnacional Sempra Energy amplía su presencia en Baja California. Ya tiene permisos del gobierno mexicano para generar electricidad con sol y viento, así como un súper cliente amarrado: el propio gobierno federal (Foto: internet).

En el estado de Aguascalientes se desarrollará el proyecto Tepezalá II Solar en consorcio con Trina Solar, empresa líder mundial del sector de energía solar.

El monto total de inversión estimado para ambos proyectos es de 150 millones de dólares.

Se estima que la fecha de operación comercial de ambos proyectos ocurra durante el segundo trimestre de 2019.

Los proyectos incluyen contratos de sumistro con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a largo plazo.

Como consecuencia del fallo del CENACE, IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la adquisición de los terrenos y derechos de vía, la ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento.

“La iniciativa está alineada con el firme compromiso de IEnova con el desarrollo de energías renovables que contribuyan a alcanzar las metas establecidas por México en esta materia”.

* Gerente de Asuntos Externos de IENOVA

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *