Ahora le toca a BC. Este 1 de septiembre, consulta ciudadana sobre reformas energética y fiscal

Comparte en redes sociales

– Un éxito la convocatoria para promover la participación de los bajacalifornianos en la organización de la Consulta Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética.

– Se instalaran 126 mesas de consulta en los principales lugares públicos del estado.

– La consulta consiste en seis preguntas sobre los principales puntos a discusión de las propuestas de reformas fiscal y energética.

Tierra Colectiva / Alianza Cívica / Consejo Nacional Ciudadano

El próximo domingo 1 de septiembre del 2013, se realizara la Consulta Ciudadana sobre las Reformas Fiscal y Energética en Baja California, un ejercicio democrático que tiene por objetivo promover la participación de la ciudadanía sobre dos temas centrales en la agenda política nacional, como lo son las propuestas de reformas en materia energética y fiscal.

La consulta se desarrollara con el apoyo de más de 252 voluntarios/as que implementaran mesas de consulta en los principales espacios públicos del estado de las 9 de la mañana a 5 de la tarde.

La consulta ciudadana es un mecanismo de participación directa y un derecho irrenunciable para cualquier sociedad democrática.

Este ejercicio pretende generar un ambiente de reflexión y propuesta de las y los bajacalifornianos/as sobre estos temas y es organizado por Alianza Cívica A.C., Conejo Ciudadano y la organización local Tierra Colectiva: Ciudadanía, Género y Medio Ambiente, A.C.

Para la organización se convocó a la ciudadanía en general a través de las redes sociales y gracias a la respuesta favorable de los bajacalifornianos, principalmente de los/as jóvenes, de las 30 mesas de consulta planeadas para el estado se ampliaron a 126, rompiendo un record de participación en la entidad sobre ejercicios ciudadanos realizados previamente.

Así, el coordinador de la consulta, Nain Martínez, señaló: “creemos que la buena respuesta la sociedad se debe a que cada vez más ciudadanos desean involucrarse en los asuntos que les afectan, sin embargo, en muchas ocasiones no encuentran espacios adecuados para ejercer su participación en las instituciones gubernamentales y los partidos políticos, por lo que los ejercicios ciudadanos representan una buena oportunidad para participar”.

En la consulta se realizaran tres preguntas sobre las propuestas de reforma fiscal:

Consulta_reforma1.- ¿Estás de acuerdo en que se cobre IVA en alimentos y medicinas?

2.- ¿Estás de acuerdo en que se eliminen tratamientos especiales y privilegios en el pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) de los que se benefician algunas empresas y personas?

3.- ¿Estás de acuerdo en que aquellos que más ingresos obtienen paguen mayor porcentaje de impuestos, como lo establece la Constitución?.

Asimismo incluye tres preguntas sobre la propuesta de reforma energética:

1.- ¿Estás de acuerdo en que se modifique la Constitución para permitir inversión privada en la explotación y transformación de petróleo y gas en México?

2.- ¿Estás de acuerdo en que sólo Pemex invierta en México para construir refinerías, producir gasolina y diesel, así como en otras plantas industriales para los fertilizantes que usamos?

3.- ¿Estás de acuerdo en que los beneficios de la industria petrolera, cubiertas sus necesidades de operación y desarrollo, se utilicen exclusivamente en inversión pública, como construcción de hospitales, escuelas, ferrocarriles, investigación científica y desarrollo rural?

Las preguntas de la consulta fueron desarrolladas por El Consejo Nacional Ciudadano que está integrado por académicos y expertos en la materia como Agustín Basave Benítez, Guadalupe Loaeza, Rolando Cordera, Alejandro Dieck Assad, Beatriz Camacho Carrasco, Carlos Huerta Durán, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Laura Becerra Pozos, Francisco Jiménez Pablo, entre otras personalidades.

En la consulta podrán participar todos los ciudadanos mexicanos con credencial electoral vigente, independientemente de su lugar de residencia, por lo que las organizaciones responsables de la consulta invitan a los bajacalifornianos a que independientemente de posición política, acudan a las mesas de consulta a expresar su opinión sobre dos temas medulares para nuestra sociedad, los cuales definirán desde cuánto dinero tiene el gobierno para invertir hasta de dónde se obtienen esos recursos.

Para más información puedes llamar al número de teléfono móvil (646) 151-9285.

Asimismo consulta la página en internet: http://alianzacivica.org.mx/consulta/


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *