Ahora Ensenada: evidencia de corrupción en opción de arrendamiento de recolección de basura a la empresa Ecoterra
El regidor independiente Miguel Orea Santiago denunciará ante la secretaria de Honestidad y la Función Pública del Gobierno estatal, Vicenta Espinoza Martínez, al Presidente Municipal de Ensenada y a tres de sus funcionarios por presuntos actos de corrupción en el arrendamiento del servicio de recolección de basura doméstica en la metrópoli portuaria.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto principal: Hiptex
Ensenada, B.C., 3 de noviembre 2019.- El edil acusó a Armando Ayala Robles de operar, a través de Francisco González Revilla, Director municipal de Servicio Públicos e Infraestructura, del Tesorero Víctor Maldonado del Toro, y de la Síndico Procuradora Elizabeth Muñoz Huerta, una simulación de concurso del contrato de arrendamiento con un par de empresas inexistentes: Criterra, e Inmobiliaria y Constructora Lucero Verde.
Ello para entregar el servicio a la compañía local Ecoterra, que ya posee la concesión de recolección de basura industrial y comercial en la ciudad de Ensenada, a cambio de 30 millones de pesos anuales.
El operador del proyecto fue, a decir del regidor, Francisco González, un funcionario que Armando Ayala trasladó a su gabinete desde Tijuana para ocupar la Dirección de Servicios Públicos en Ensenada.
En la trama criminal, afirmó el edil independiente, también se involucra el ex presidente municipal priista Marco Antonio Novelo Osuna, quien de último minuto impulsó cambios en los artículos 76 y 78 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Municipio de Ensenada, para permitir al alcalde asignar o adjudicar, de manera directa y con la justificación de solucionar emergencias de salud pública, los contratos de servicio con empresas privadas, sin injerencia del cabildo.
Pero el nuevo ayuntamiento canceló esa sesión de cabildo, la última en el gobierno de Novelo, porque se aprobaron “actos ilegales y opacos”, como el cambio en el citado reglamento municipal, que afectan a los porteños.

Foto: Cortesía
“Pero aun así, el gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado, los cambios hechos al vapor en el reglamento municipal.”
Fue precisamente un tema de emergencia sanitaria lo que Francisco González Revilla utilizó para proponer al presidente municipal, el arrendamiento de 10 camiones recolectores de basura al sector privado.
En un estudio que realizó la Dirección de Servicio Públicos e Infraestructura, el tijuanense dijo que consultó a Ecoterra, Lucero Verde, presuntamente con oficinas en La Paz, Baja California Sur, y Criterra, para conocer las tarifas por servicio de arrendamiento de unidades para levantar basura residencial en la metrópoli costera.
Dos de esas compañías no existen. Los números telefónicos que aportan para ubicarlas corresponden a una maquiladora de Ensenada (en el caso de Lucero Verde), y a un domicilio particular (para Criterra), según confirmó A los 4 Vientos.
Concluyó que Ecoterra era la mejor opción y propuso que el ayuntamiento contratara 10 camiones a la compañía, pero la documentación en poder de Orea Santiago indica que únicamente serán seis unidades las que se contratarán, y que la firma recibirá cada hora mil 198 pesos por camión a cambio de que cada unidad recoja 16 toneladas de residuos domésticos en ese mismo lapso de tiempo.
Así, el Ayuntamiento de Ensenada se obliga a pagar 5 millones de pesos anualmente por cada camión recolector; es decir, 30 millones que Armando Ayala ya programó en el gasto 2020 del Departamento de Limpia, bajo partida 32501 (“Arrendamiento de equipo de transporte”) por 30 millones 600 mil pesos.
“Con ese dinero podríamos comprar 10 camiones nuevos que costarían alrededor de 17 millones, y de acuerdo con el propio estudio de Paco González, se pagarían otros 19 millones en la operación de las unidades; es decir, con 36 millones resolveríamos como ayuntamiento el problema de la basura sin terminar de privatizar un servicio municipal que constitucionalmente le corresponde otorgarlo al municipio”, manifestó Miguel Orea.

El recurso para la renta de los camiones recolectores ya está programado para el 2020 (Cortesía).
Informó también que la criminal política de los últimos gobiernos de Ensenada de no atender el problema de la recolección de basura, provocó que hoy existan 148 basureros clandestinos plenamente identificados por el gobierno local, en donde hay 56 mil toneladas de basura que nadie recoge.
Ese dato, afirmó, sólo se usa para fundamentar la presencia de una “emergencia sanitaria” que obliga al gobierno a rentar camiones recolectores a Ecoterra, y que es una campaña que Marco Antonio Novelo ideó para obtener impunidad en su desaseada administración como alcalde.
Estamos frente a un jugoso negocio, al amparo de la salud de los habitantes de la ciudad, en donde participan funcionarios de primer nivel como cómplices, incluido Marco Novelo, y en donde Paco González se dedicó a preparar el terreno para la llegada de Ecoterra, empresa que trabajará en la recolección de desechos en la zona centro y los fraccionamientos aledaños, en tanto que las zonas de difícil acceso estarán a cargo del municipio.”
Al respecto, el presidente municipal indicó al periodista Gerardo Sánchez -el lunes 2 de diciembre- que “ante la incapacidad gubernamental para ofrecer con suficiencia ese servicio”, su administración pretende “ceder parcialmente” el servicio a una empresa, sin que ello signifique una privatización o concesión.
Expresó que los 30 millones de pesos presupuestados para renta de equipo no se destinarán a la renta o contratación de las unidades de la empresa -que no identificó-, pero a la que está dispuesto a pagar por tonelada de basura que recolecte.
Finalmente confirmó lo dicho por el regidor independiente: su gobierno toma la decisión de arrendar el servicio porque, tal y como días atrás lo dijo también el gobernador morenista Jaime Bonilla Valdez, hay un dictamen de la Secretaría de Salud que alerta posibles problemas de salud pública por la proliferación de basura en la vía pública.