Ahora Bonilla va por la Revocación de Mandato a la gobernadora Marina del Pilar Ávila
A partir de este lunes 12 de junio, la representación del Partido del Trabajo (PT) en Baja California abrirá la recaudación de firmas ciudadanas para solicitar la revocación de mandato de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Cada vez más confrontados (Archivo).
Ensenada, B.C., México, 11 de junio 2023.- La ex secretaria de Honestidad y Función Pública en el gobierno de Jaime Bonilla Valdez (2019-2021), Vicenta Espinoza Martínez, lo anunció ayer en Tijuana.
Manifestó que se instalarán mesas de recepción de firmas en los siete municipios de la entidad, a fin de que los ciudadanos que estén de acuerdo con esta acción sumen su rúbrica y datos de registro electoral a la petición.
El anuncio lo hizo en el acto denominado “Jornadas por la Paz” que se realizó el sábado en la colonia La Gloria, de Tijuana.
Ahí dijo: “Ni modo; nos va a decir revoltosos, que estamos queriendo violentarla en su esquema de trabajo y miren, quiero decirles que ni ella ni Carlos Torres (esposo de la mandataria) saben gobernar”.
Presente en el acto, Bonilla Valdez denunció a su vez que Ávila Olmeda “inició una persecución política en mi contra y contra varios que formaron parte de mi gabinete, una situación que está reprobada por el propio presidente” Andrés Manuel López Obrador.
Apenas el lunes 5 de junio el presidente de Morena en el estado, Ismael Burgueño Ruiz, anunció que, por acuerdo unánime del consejo estatal de su partido, en 2024 no habrá coalición electoral con el PT.

Vicenta Espinoza. Lo que no hizo con ex titular de Honestidad y Función Pública, hoy lo hace en la disidencia (Captura de pantalla en Facebook).
Ello porque su dirigencia local y nacional, su diputado Marco Antonio Blásquez y su representante en el estado, el exgobernador y senador Bonilla, atacan “con odio” y “sin fundamento” al gobierno local y a su titular Marina del Pilar Ávila.
En Baja California, la constitución local contempla como un derecho de los habitantes el solicitar la Revocación de Mandato.
La reforma se hizo el 7 de octubre del 2017 por iniciativa del entonces gobernador panista Francisco Vega de Lamadrid, y en noviembre de 2021 la bancada legislativa de Morena propuso reformas a la carta magna que hasta la fecha no avanzan en el congreso.
El artículo 14 del ordenamiento constitución (Capítulo II) regula el tema de la Revocación.
Dispone que el mandato de los servidores públicos de elección popular es revocable en los términos que dispone la Constitución y las leyes de la materia, a través de los siguientes mecanismos:

Ávila y su némesis, Bonilla, cada vez más confrontados (Archivo).
I.- Por los ciudadanos, por responsabilidad política, mediante el juicio político que podrá interponer cualquier ciudadano; II.- Por responsabilidad penal, cuando la autoridad competente así lo determine; III.- Por la incapacidad total y permanente para ejercer el cargo; que será declarada por autoridad judicial y ratificada por el Congreso del Estado.”
Además. en los casos en que lo acuerde o solicite la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La constitución igualmente determina que corresponde al congreso, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, suspender o revocar el mandato de alguno de los miembros de los ayuntamientos por causa grave que determine la Ley, siempre y cuando el afectado haya tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y hacer los alegatos que a su juicio convengan.
Previamente, en abril de 2022, apenas 348 mil 918 bajacalifornianos –el 13.2 por ciento del listado nominal de electores vigente a esa fecha- participaron en el primer ejercicio nacional de Revocación de Mandato al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esa cantidad, el 92.5% votaron porque López Obrador siguiera en su cargo y 6.3 porque lo abandonara.