Ahora, afirma Coparmex, Bonilla quiere dar un golpe a la autonomía del poder judicial de BC

Comparte en redes sociales

La Confederación Patronal de la República Mexicana externó este día su preocupación con la iniciativa de reforma constitucional presentada por el Gobernador Jaime Bonilla Valdez ante el Congreso del Estado, con la cual “se pretende dar un golpe a la autonomía del Poder Judicial” mediante la eliminación del Consejo de la Judicatura.

4 Vientos / Coparmex / Foto principal: El Imparcial

Ensenada, B.C., México, a 15 de julio de 2020.-Martín Muñoz Barba, presidente del organismo, señaló en un comunicado que en la iniciativa de ley se argumenta que el Consejo de la Judicatura no ha dado los resultados deseados, generando una deficiente impartición de justicia.

“Bajo la bandera de una supuesta austeridad, el gobierno propone reemplazarlo por un consejo de magistrados”, afirmó.

El dirigente patronal agregó que los socios del organismo estiman que la iniciativa tiene “intenciones ocultas”, ya que al eliminarse al Consejo de la Judicatura se abre la puerta para que el gobernador en turno pueda formar un Tribunal Superior de Justicia a modo, repleto de magistrados que sean sus allegados políticos o amistades, en lugar designarse a los juristas con mayor capacidad.

“Si el Consejo de la Judicatura tiene algunas fallas, entonces hay que legislar para corregirlas, no para desaparecerlo”.

Foto: Punto por Punto

Manifestó que, por la trascendencia de la iniciativa, es importante que se invite al proceso deliberativo a sectores de la sociedad que tienen relación directa con la administración de justicia, como lo son los colegios de abogados y las universidades y organizaciones civiles, para que opinen y hagan sus propias propuestas.

“De lo contrario, se corre el riesgo de que se hagan reformas completamente inconstitucionales, violatorias de la autonomía del Poder Judicial y que corrompan el delicado balance de la división de poderes.”

A continuación, exhortó a los diputados del congreso del estado a que legislen en beneficio de la sociedad baja californiana, no para seguir la línea de su partido.

“Una de las características esenciales de los sistemas democráticos es la separación de poderes, apuntó Muñoz Barba; por ello, la independencia del Poder Judicial es una condición indispensable para la existencia de un estado de derecho y democrático.”

Recordó que la Constitución Federal y otros instrumentos jurídicos internacionales establecen la independencia del Poder Judicial respecto a los demás poderes del Estado y la importancia de ese principio para garantizar la correcta solución de conflictos y el respeto de los derechos humanos.

Coparmex acusa al ejecutivo estatal (Jaime Bonilla) de pretender dar un golpe a la autonomía del Poder Judicial (Foto: El Sol de Tijuana)

Sin embargo, precisó, la independencia del Poder Judicial no se da en automático.

“Se debe trabajar constantemente para mantenerla, ya que ha sido una aspiración permanente del poder político controlar al Legislativo y al Judicial, porque éste es decisivo a la hora de asegurarse la impunidad en favor del arbitrario y corrupto.”

Consideró que en los sistemas representativos los poderes legislativo y ejecutivo tienen un mismo origen ya que son el resultado de la expresión popular en las urnas, pero es indispensable que se respete la autonomía del poder judicial.

“En todo caso, una sociedad puede sobrevivir algún tiempo con un Poder Legislativo o Ejecutivo que no responde eficaz y diligentemente a las necesidades reales de la sociedad, pero lo que no podrá soportar nunca es una justicia dependiente y sumisa.”

El representante patronal indicó por último que una reforma a modo y en beneficio del ejecutivo “sería un embate a la democracia de consecuencias imprevisibles”.


Comparte en redes sociales