Aguas tratadas de El Sauzal o Tijuana para el Valle de Guadalupe
El gobierno del estado mantiene abiertos dos proyectos para trasladar agua residual de Tijuana al Valle de Guadalupe, y abastecer con ella los usos agrícolas de la zona vinícola.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B.C., a 27 de octubre de 2015.- Pero al existir una competencia por esa agua en el valle de Las Palmas, Tecate, la Comisión Estatal del Agua (CEA) está dispuesta a retomar la propuesta del sector empresarial de Ensenada y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), para llevar a Guadalupe los 120 litros por segundo de aguas residuales que se procesan en la planta de tratamiento del poblado El Sauzal.
Germán Lizola, director de la CEA en Baja California, manifestó lo anterior al precisar que corresponde a la CESPE hacer la petición formal a su dependencia para poner en marcha el estudio del proyecto de uso de aguas residuales de El Sauzal en Guadalupe.
Pero recordó que la población del valle rechaza el uso de aguas residuales y detuvo el proyecto al grado de que dio tiempo a los residentes del Valle de Las Palmas de organizarse y pedir ahora que el agua residual de Tijuana se quede con ellos.
Por su parte Adrián Olea Mendívil, presidente de la Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), recordó que el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada (CODEEN) y la CESPE realizaron hace tres años un estudio para conocer si el proyecto de llevar aguas grises de El Sauzal a Guadalupe era viable. Concluyeron que sí, además de ser mucho más económico para el gobierno.
Sin embargo, para el gobierno de Baja California actualmente sólo hay dos proyectos en el tema del usos de aguas tratadas en Guadalupe y en ambos casos se parte de llevar al valle millones de litros de aguas residuales de Tijuana mediante la construcción de un acueducto de al menos 80 kilómetros de longitud y dos presas: en La Bellota y en Guadalupe.
A los Cuatro Vientos preguntó al funcionario estatal si una de las presas es el reservorio de 42.7 millones de litros de agua que este año el empresario vitivinícola Luis Cetto obtuvo de la Unidad Técnica Estatal del Programa de concurrencia con las entidades Federativas 2015. Contestó no saber la respuesta.
El permiso lo recibió el empresario a mediados de año para su compañía Viñedos L.A. Cetto S.A. de C.V., que solicitó el reservorio como un Proyecto productivo o estratégico agrícola, pecuario y pesca.