Agua, impuestos y alto sueldo de funcionarios afectan a la industria
Las “regresivas” tasas impositivas al sector maquilador, la carencia de agua potable e infraestructura urbana, el alto costo de las remuneraciones a la burocracia y a la élite gubernamental del municipio, y el abandono gubernamental del estado y la federación a Ensenada, limitaron el crecimiento del sector industrial local en 2015.
A los Cuatro Vientos
Ensenada, B. C., a 7 de enero de 2016.- Lo anterior lo manifestó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de Ensenada, Jorge Eduardo Cortés Ríos, que también alertó sobre los efectos que tendría para la economía del municipio un nuevo corte carretero por efecto de las lluvias.
– “Es lamentable que Ensenada no esté entre las prioridades de los gobiernos federal y estatal, al grado de que no se tiene prevista una ruta alterna en el caso muy probable, de que debido a las fallas y a las lluvias que ya están cayendo, la carretera de cuota se bloquee debido a algún derrumbe o bloqueo”.
También criticó la falta de un verdadero Plan Hídrico Integral para el estado y Ensenada, que padece las consecuencias negativas por la ausencia de una “política realista” en ese rubro.
– “Es necesaria una gestión más puntual del gobierno estatal para lograr la construcción del Acueducto Tanamá-Valle de Guadalupe, que contemple el abasto para Ensenada en virtud de que el denominado Flujo Inverso no garantiza el suministro porque se anteponen otras prioridades de Tijuana y Rosarito en su trayecto”.
El industrial estimó que el agua que estará disponible una vez que operen este año el acueducto de flujo inverso y la planta desalizadora local programada para entrar en operación en Agosto, apenas alcanzará para satisfacer el déficit que padece la ciudadanía para su consumo básico.
– “Pero aún faltará la necesaria para hacer frente al crecimiento de la demanda y para el desarrollo, aunque con las precipitaciones esperadas este 2016 podría disminuir el desabasto”.
Consideró que otra de las afectaciones a la economía local proviene de las restricciones a la industria maquiladora por parte de la Secretaría de Hacienda, cuyos estándares fiscales “no son realistas y dan al traste con la aportación a la economía y el empleo de ese giro empresarial”.
Finalmente señaló que otro de los grandes problemas que padece la industria es el alto costo del aparato burocrático del Gobierno Municipal, cuyo gasto “está por encima del 80 por ciento de los ingresos, situación que deja a la ciudad sin los servicios públicos básicos como bacheo, alumbrado, limpia y seguridad pública”.