Advierten catástrofe en el sector lechero nacional por devaluación del peso

Comparte en redes sociales

Gobierno e industriales se niegan a cubrir los costos de producción que se elevaron a 6.70 pesos por litro de leche. Prefieren subir 20 por ciento las importaciones de leche en polvo y fórmulas químicas que dañan a la salud.

Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México. 14 de Noviembre de 2016.- Ganaderos del país advirtieron hoy de una catástrofe en el sector lechero nacional y responsabilizaron al gobierno federal, junto con la industria, de mantener en la ruina a los productores de leche a quienes compran por debajo de los costos de producción, además de que continúa la política de preferir la importación de leche en polvo.

Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, informó que el 65% de la alimentación,  medicamentos y otros insumos indispensables para mantener al ganado lechero se cotiza en dólares, lo que ha incrementado los costos de producción a 6.70 pesos por litro, cantidad que se niegan a cubrir y prefieren pagar el precio internacional de la leche en polvo que rebasa los 8.16 pesos por litro sin importarles al gobierno e industriales, el futuro de quienes se dedican a esta actividad en México.

Es el momento, dijo, de convocar a todas las organizaciones de productores de leche a la unidad para exigir se pague lo justo y haya un reconocimiento a los costos de producción.

El dirigente acusó que hasta el momento nada ha cambiado con respecto a la política que padece esta rama de producción, ya que el gobierno privilegia a los industriales y comercializadores del ramo sin importarle que las 300 mil toneladas de leche en polvo que se importarán este año dejen a más de 160 mil productores sin empleo.

González Muñoz reprochó también la importación de 120 mil toneladas de queso en este año, lo que significa 20 por ciento más que el año anterior, situación que además ha provocado un grave daño a los consumidores porque pagan más por comprar leche, quesos o crema que en la mayoría de las ocasiones no lo es, y son víctimas de fraude al adquirir fórmulas químicas que se disfrazan finalmente en el producto.

CHIPILO, PUEBLA, 23AGOSTO2012.-  Productores de leche preveen aumento del litro de lácteo en los próximos días para alcanzar hasta los 14 pesos debido al aumento de hasta en 100% de los insumos básicos como el maíz amarillo, soya y alfalfa. Afirman que alimentar una vaca cuesta el doble en comparación con meses pasados por lo que la situación para pequeños establos y ganaderos de mediana producción se ha vuelto insostenible al grado de cerrar sus negocios lecheros. FOTO: HILDA RÍOS /CUARTOSCURO.COM

Foto: Hilda Ríos / Cuartoscuro

“Este privilegio a unos cuantos para que adulteran los alimentos básicos, sobre todo para los niños, ha provocado la sustitución de más de 6 mil millones de litros de leche anual que se produce en México, lo que se traduce en 320 mil vacas menos en el mismo período y la pérdida de 175 mil fuentes de trabajo”.

Actualmente, dijo, se impide el crecimiento para satisfacer con leche de productores mexicanos la demanda nacional, pues la industria y el comercio han convencido al gobierno de frenar el aumento de la producción nacional para de esta forma continuar con la compra en el extranjero de sustitutos de mala calidad.

Álvaro González alertó asimismo que la falta de normas adecuadas y la escasa protección a los consumidores en México, ha permitido que en diferentes zonas del país se vendan  los productos lácteos combinados, los que parecen leche y no lo son, como es el caso de los yogurt’s, líquidos con saborizantes, quesos y cremas “piratas” que dañan la salud y a la economía nacional.

El líder del frente manifestó su esperanza de que la actual administración recapacite y cambie para evitar que los productores de leche se sumen a las expresiones de descontento que se registran el país,

“Hoy  estamos en las manos del presidente de la República y del Congreso de la Unión”, remató.


Comparte en redes sociales