Adiós Darvy, amigo, activista social incansable, hombre congruente y recto. Ejemplo
Darvy Batallar Gómez, activista social, comerciante, ex preso político de 1983 a 1985 en el penal de Acapulco por su actividad social en el Consejo General de Colonias Populares del puerto sureño, egresado de la licenciatura en Turismo por la Universidad Autónoma de Guerrero, amigo y colaborador de 4 Vientos y miembro distinguido, fundamental de la Comisión de Vinculación con Movimientos Sociales y Gestión de la Asamblea de Militantes del partido Morena en Ensenada, falleció la madrugada de hoy a los 67 años apenas cumplidos el pasado 6 de este mes.

Darvy, el pasado 6 de abril, en su cumpleaños número 67 (Facebook).
4 Vientos
Foto destacada: Darvy, ejemplo de congruencia ideológica y política, y de trabajo intenso, de entrega total a favor de la sociedad, vivirá siempre en nuestros corazones (Facebook).
Ensenada, B.C., México, domingo 24 de abril del 2022.- Darvy, también egresado de la licenciatura en Turismo por la Universidad Autónoma de Guerrero y fundador de la Asociación de Locatarios de “La Bufadora”, subsiste a través de su familia: Dora Cristino Jorge, nativa de Chilpancingo, Guerrero, y su pareja desde 1980; y de sus hijos Dora, Abril, Darvy y Tania, y su nieto Darvy.
Nació el 6 de abril de 1955 en Taxco, Guerrero, y desde muy joven ingresó al activismo social de base que en su estado se dio con el advenimiento del movimiento guerrillero de los maestros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
Así, ingresó al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, el cual contó con el apoyo técnico y legal de la Universidad Autónoma de Guerrero a efecto de oponer una resistencia organizada al desalojo.
Esa actividad le costó ser detenido y purgar dos años de prisión en el penal del puerto guerrerense, desde donde siguió apoyando a sus compañeros de lucha social.
Al salir de la cárcel continuó con su activismo, el cual complementó con la actividad comercial al mayoreo de venta de piezas elaboradas con plata, principalmente entre los vendedores ambulantes y puesto que operaban en el malecón de Acapulco.
Eso fue así hasta el año 1988, en que el gobierno del estado decidió desalojar a los comerciantes y permitir que el turismo, piedra angular de la economía estatal, se desplomara.
Así, en medio de la crisis, ya en pareja con Dora Cristino –también amiga y colaboradora de 4 Vientos-, Darvy viajó a Playas de Rosarito con dos amigos plateros para explorar la posibilidad de establecer su residencia en la ciudad bajacaliforniana, de la que supo vivía una bonanza en la venta de artesanía y joyería hecha con plata.
Tras un inicio incierto, el evento “Paseo Ciclista Rosarito-Ensenada” lo convenció de que Baja California era el lugar adecuado para reiniciar su vida.

En Ensenada, Darvy también impulsó y apoyó a los integrantes de la Unión de Artesanos Indígenas Tierra del Sol (UNARTIS), un grupo de mujeres y hombres artesanos dedicados a la elaboración de proyectos productivos, así como a la atención de las necesidades básicas de las comunidades indígenas (salud, vivienda, etcétera), de manera especial atender la problemática de los niños indígenas, y a venta de artesanías diversas, que tuvo su mayor éxito en la celebración del Encuentro Nacional de Lenguas Indígenas (Foto: Diario El Mexicano).
Dora Cristino decidió acompañarlo y ambos se asentaron en Rosarito, localidad que se convirtió en su centro de operaciones al mayoreo y que abarcó desde ciudades como Algodones y San Felipe (en Mexicali), Tijuana, Tecate y Ensenada, hasta lugares tan lejanos como Puerto Peñasco, Sonora.
Cristino Jorge recuerda que en 1992 les ofrecieron un local en “La Bufadora”, atractivo turístico que anualmente es visitado por más de 800 mil personas provenientes de diversos estados del país y el extranjero -tan solo en esta Semana Santa ha recibido a poco más de 60 mil individuos, según informó este día el presidente municipal Armando Ayala Robles-, y que era administrado por un Fideicomiso municipal.
“De inmediato nos dimos cuenta de que había cosas ilegales. Por ejemplo, el fideicomiso cobraba una cuota a los comerciantes que estábamos establecidos en el corredor turístico del sitio. El dinero, nos decían, era para invertirlo en obras de mejoramiento del corredor y en las inmediaciones de La Bufadora, pero nosotros no veíamos que eso sucediera así”, recuerda Dora.
También la exclusión de los locatarios en el consejo del fideicomiso, y la falta de apoyo en labores de seguridad, sanidad y apoyo médico y asistencial tanto para los permisionarios como para los cientos de miles de visitantes.
Fue así que Darvy Batallar inició la organización de los comerciantes, actividad que generó la creación de la Asociación de Locatarios y el inicio de una lucha por erradicar la corrupción del fideicomiso, de las autoridades de Ensenada y del gobierno estatal, y enfrentar las embestidas de particulares –cobijados por autoridades del vecino ejido Coronel Esteban Cantú– por adueñarse del lugar, comenzando por el terreno de 14 mil metros cuadrados que ocupaban los comerciantes.
El conflicto agrario por conservar el predio, que incluyó dos intentos de desalojo violento de los locatarios, sus familiares y simpatizantes por parte de policías municipales, estatales y federales, concluyó apenas el pasado 4 de febrero cuando la Segunda Sala del Pleno del Tribunal del XV Circuito del Poder Judicial de la Federación resolvió en definitiva que el ejido no tenía derechos sobre el predio en disputa desde 2010.
“Darvy estaba muy feliz con el triunfo y me comentó que ya estaba sembrada una semilla para el futuro de los locatarios, pero en una reunión que sostuvimos en la asociación luego del fallo del tribunal, le pidió a sus compañeros que debían involucrase y participar más ya que en pocos años más él y yo nos íbamos a semi-retirar del activismo”, recuerda Dora.
Y es que por estar tan comprometido con su trabajo y su activismo –en Morena Ensenada era pieza principal y fundamental en la Comisión de Vinculación con Movimientos Sociales y Gestión, en donde creó diversas y continuas actividades culturales, sociales y políticas en apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gobierno en materia de consultas populares, juicio a ex presidentes, revocación de mandato y últimamente la reforma eléctrica-, que descuidó la enfermedad crónica que padecía (diabetes) y atender eventos importantes con su familia.
El pasado 10 de abril por la noche, Darvy fue internado de urgencia en la Clínica Hospital 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Ensenada, derivado de complicaciones asociadas a una neumonía, posible enfisema pulmonar y Covid-19.
Superó un cuadro grave de salud en terapia intensiva y dos días después de su hospitalización los médicos permitieron su traslado al área de camas del hospital, en donde sostuvo una de las últimas pláticas presenciales con su pareja.
También que una vez superada la enfermedad ambos viajarían a San Luis Gonzaga (Baja California) y a El Cayaco (localidad cercana a Acapulco, Guerrero), pero no dejaba de preguntar cómo iban las cosas en relación a los temas sociales y políticos
“Quería saber todo y yo, en mensajes por escrito que le hacía llegar a través de hojas que entregaba a las enfermeras del seguro, le hice resúmenes.”
Dora contó que luego de la revocación de mandato –el domingo 10 de abril-, tuvo una charla virtual con él.
“Le platiqué que habíamos obtenido un triunfo; también de cómo la gente salió a votar pese a todas las dificultades que puso el INE (Instituto Nacional Electoral), de las manifestaciones de alegría al saberse el resultado, del ánimo de la gente. Me pidió que le informara cómo estuvo la votación en el país. Le pasé los datos de Guerrero, Tabasco, Veracruz y de muchos otros lugares. Le dio mucho gusto, sonreía y en su rostro fue evidente su felicidad con la noticia que le di.”

Y así se va, y así se queda en su hermoso paisaje litoral de Punta Banda, Ensenada (Facebook).
Los últimos días de vida representaron para él afrontar severas dificultades de carácter respiratorio, cardiaco, renal y hepático.
Los doctores encontraron que el virus SARS-COV-2 aprovechó la diabetes del activista para generar en él la enfermedad Covid-19 dos veces, pero sin síntomas, lo cual ocasionó secuelas en su salud que fueron mortales este día, a las 5 de la madrugada.

Las últimas instrucciones a la familia, horas antes de su muerte (Cortesía).
A las 10:30 horas de hoy, 4 Vientos conoció por Dora Cristino Jorge que Darvy pidió expresamente no ser velado y que su cuerpo fuera cremado.
Se sabe que será incinerado mañana lunes 25 de abril por la tarde en el panteón Jardines San Ramón. Antes, podrá ser acompañado ese mismo día, a la 1 de la tarde y por espacio máximo de 40 minutos, en la Capilla 1 de la Funeraria Moreno de la avenida Reforma, frente al Hospital 8 del IMSS en Ensenada.
Pidió tres lugares en donde esparcir sus cenizas: Tasco (Taxco), Aca (Acapulco) y Bufa (La Bufadora).
Y terminó las últimas instrucciones a su familia con un conmovedor mensaje: “los amo”.
En 4 Vientos tuvimos la fortuna de tenerlo en nuestra programación en video desde enero de este año.
El último programa con él y Dora lo transmitimos en vivo en Facebook y la red social Youtube el pasado 1 de abril con el tema “La revolución de las conciencias”.
Quedaron pendientes los programas de “Para la Libertad” del día 15 (“El LawFare -Guerra Jurídica- como estrategia del golpe blando”) y del 29 de abril (“Otra mirada a la historia universal”).
En 4 Vientos lo vamos a extrañar, ¡mucho!, y siempre estará en nuestros buenos recuerdos y en nuestros corazones (JCA).
Descanse en paz Darvy, amigo de siempre, incansable luchador social. Un abrazo a su familia. Hay personas que luchan toda la vida; ellos son los imprescindible
s
duartemoller1956@hotmail.com
Una muy dolorosa pérdida personal. Amigo, compañero de lucha y ser humano entrañable.
Siempre te recordaremos mi querido amigo Darvy.
El líder y orgullo de mis papás Lolita y chue qpd y de sus hermanos Oscar,Elimar,Edgar y Alma sobrinos y amigos que estará siempre en nuestros corazones te amo y x siempre juntos manito ya estás con nuestros papis