Adeudo a la UABC pone en peligro a su personal y programas académicos en 2017

Comparte en redes sociales

Mario Herrera Zárate, Secretario de Educación y Bienestar Social, reconoció en el congreso local que el adeudo a la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) por parte del gobierno estatal es de más de 200 millones de pesos, débito que de no saldarse este año podría derivar en recortes de personal en la máxima casa de estudios y en diversos programas académicos en 2017.

A los Cuatro Vientos / Congreso de BC

Mexicali, B.C. 27 de octubre de 2016.- Después de reconocer la gravedad del adeudo y sus consecuencias, el funcionario estatal comentó se están llevando a cabo mesas de diálogo con las autoridades universitarias, además de que el Poder Ejecutivo del estado se comprometió a otorgar a la UABC apoyos para inscripción de los alumnos, planes de salud y otros programas.

Herrera Zárate detalló que existe una diferencia de aproximadamente 100 millones de pesos en el adeudo que señala la UABC y los números que tiene el gobierno del estado; sin embargo, confirmó que sí hay un retraso superior del gobierno con la universidad poco superior a los 200 millones de pesos.

Al hablar del tema el coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Arregui Ibarra, dijo que su partido “está en la total disposición para apoyar a la Universidad desde el Congreso del Estado, pugnando por un aumento en el subsidio estatal”.

Agregó: “Los diputados de esta legislatura planteamos para que someta en el proyecto de presupuesto 2017 la posibilidad de hacer frente al adeudo y refrendamos el compromiso para generar un incremento al presupuesto de la UABC en 2017 por parte de gobierno del estado”.

uabc-rectoria

Anuncian segundo recorte al Congreso del Estado

Por otro lado, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) que preside Alejandro Arregui Ibarra, informó de la supresión de 102 plazas en el Órgano de Fiscalización Superior del  Estado (ORFIS), lo cual generará un ahorro de 46 millones de pesos.

“Esto como un segundo esfuerzo para recortar gastos en el Congreso del Estado”, estableció Arregui Ibarra.

Manifestó que esta acción refuerza el compromiso del legislativo de “reducir (el gasto) para reorientar en congruencia con el compromiso de cara a los ciudadanos y buscar un congreso eficiente”.

Detalló por último que la primera etapa del gasto del congreso comprendía un ahorro de más de 56 millones de pesos, que sumado al nuevo recorte da un monto total de 102 millones de pesos, “recurso que se quedará en las arcas del congreso para ser reorientado en beneficio de los ciudadanos”. 


Comparte en redes sociales