Activistas piden eliminar el veto a la donación de sangre de homosexuales en Estados Unidos
La campaña busca poner fin a una norma federal de salud a la que consideran como discriminatoria y sin sustento
Alisha Ebrahimji / CNN México
Activistas organizaron la primera campaña nacional para que personas homosexuales puedan donar sangre, un esfuerzo por combatir la prohibición de la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de Estados Unidos que veta las donaciones de homosexuales y bisexuales.
La FDA prohíbe las transfusiones de hombres que han tenido relaciones sexuales con otros hombres desde 1977, con el argumento de que hay un mayor riesgo de exposición a la transmisión de enfermedades infecciosas —incluyendo el VIH— en los encuentros sexuales entre hombres.
“La FDA utiliza múltiples niveles de protección en su enfoque para garantizar la seguridad de la sangre”, dice el sitio web de la agencia gubernamental. La FDA categoriza todos los donantes potenciales de sangre basándose en los factores de riesgo y signos de infecciones.
Los bancos de sangre han recibido instrucciones para preguntar a los donantes masculinos si alguna vez han tenido relaciones sexuales con un hombre. Si el posible donador responde afirmativamente, es inmediatamente eliminado del grupo de donantes de por vida.
La política se inició en la década de 1980, cuando la gente no sabía cómo se propagaba el mortal VIH. En ese momento no había una buena prueba para detectar si el virus estaba presente en la sangre donada, y se propagaba en los suministros del país. Los científicos también sabían que un número desproporcionado de hombres homosexuales se vieron afectados por el VIH.
Ryan James Yezak, líder de la campaña de donación de sangre, está haciendo un documental sobre la discriminación basada en la orientación sexual.
Dijo que quiere que la nación se dé cuenta cuál es la cantidad de sangre con la que la comunidad homosexual podría contribuir a las necesidades de Estados Unidos.
“Esta prohibición es médicamente injustificada, y esta campaña es la única manera en que podemos señalar un cambio”, dijo.
“La comunidad gay no debe ser catalogada como enferma”, agregó.
Las donaciones de sangre se redujeron en un 10% en todo el país en junio, según la Cruz Roja de Estados Unidos, que recibió cerca de 50,000 donaciones menos de las esperadas.
La prohibición no es discriminatoria o basada en cualquier juicio acerca de la orientación sexual de un donante, según la FDA. La declaración de política se basa en el aumento del riesgo de infecciones transmisibles documentado.
La Asociación Médica de Estados Unidos (AMA) votó en junio para oponerse a la prohibición de la FDA.
“El veto de por vida para la donación de sangre de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres es discriminatoria y no se basa en principios científicos sólidos”, dijo el médico William Klober, miembro del consejo de la AMA.
La organización está abogando por una nueva política que asegure una prohibición de donación de sangre o una prórroga basados en el nivel de riesgos a su salud que tiene una persona, en lugar de la orientación sexual por sí sola.
Yezak está instando a los homosexuales y bisexuales a que visiten los 52 centros de donación de sangre para que los hombres se hagan la prueba de VIH y si sus resultados son negativos, traten de donar sangre.
Los resultados de la prueba serán recogidos y enviados a la FDA para proporcionar evidencia de del rechazo a donantes voluntarios que están saludables, con la esperanza de levantar la prohibición.
La FDA ha dicho que está dispuesta a cambiar su política si los nuevos enfoques pueden garantizar que los receptores de sangre no están sujetos a un mayor riesgo de enfermedades transmisibles.
Yezak utilizará los resultados de la unidad en su documental llamadoSecond Class Citizens (Ciudadanos de segunda clase).
En México, los homosexuales y bisexuales pueden donar sangre sin discriminación
Nuestro país fue el primer Estado de América del Norte (lo siguió Canadá, con algunas restricciones) en aceptar donaciones de sangre de personas abiertamente homosexuales.
A los Cuatro Vientos
En México, los homosexuales y bisexuales no infectados con el VIH o la hepatitis, practiquen sexo seguro y no consuman drogas, podrán donar sangre como cualquier otro.
La nueva norma fue aprobada en agosto y publicada oficialmente el 26 de octubre de 2012.
Las asociaciones que luchan contra la discriminación en México dieron la bienvenida a esta nueva norma (“Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos”) y a la eliminación de la que, anteriormente, impedía la donación en base a la orientación sexual y con independencia de comportamientos de riesgo.
Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación de México (CONAPRED), la anterior norma contenía diversos requisitos explícitamente discriminatorios que excluían a personas de la posibilidad de donar sangre a partir de su preferencia u orientación sexual o de su condición social, ahora en cambio se utilizan criterio médico-científicos para la identificación de enfermedades presentes en la sangre, además de enfocarse en prácticas sexuales de riesgo y no en grupos sociales.
La anterior norma, ya derogada, al hacer distinciones discriminatorias, violaba explícitamente la prohibición de la discriminación contenida en la Constitución y en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, así como en el artículo 24 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, entre otros instrumentos internacionales, que establecen que todas las personas, son iguales ante la ley sin distinción por cualquier condición.