Acepta el PAN que su coalición electoral en Ensenada con el PRD lo afectó
Después de meses de negarlo, Alejandro Campoy, presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN), reconoció que la presencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Coalición Unidos por Baja California, impactó en forma negativa al panismo de Ensenada.
Foro de Ensenada
29 de julio de 2013.- Durante una conferencia que ofreció ante el grupo Foro de Ensenada, A.C., que preside Armando Ayala Robles, el dirigente blanquiazul aceptó que los objetivos de eta alianza “no fueron entendidos por la comunidad”, situación que se reflejó en los resultados de la votación (la derrota de su aliado perredista Francisco Javier Sánchez Corona, a la alcaldía de Ensenada)
Consideró que mientras se tuvo un buen candidato a la presidencia municipal, quien en el transcurso de toda la campaña trabajó en forma muy directa con la comunidad, la realidad fue que pese a eso la gente no entendió que el PAN tuviera un candidato que no fuera emanado de sus filas.
Destacó que en el resto de los Municipios del Estado se tuvieron candidatos del albiazul, aspecto que fue identificado de esta manera por los votantes, y en Ensenada, el no tenerlo así también fue un aspecto que impactó negativamente en las urnas.
“La verdad, fue la coalición, nos pegó duro el soltar la alcaldía, lo cual nos generó un trago amargo que tuvimos que pasar y lo pasamos”, dijo.
Campoy agregó que incluso en el PRD había mucha gente en contra de la coalición y en ambos partidos se enfrentaron fuertes resistencias.
“Se trató de armonizar; se armonizó mucho, pero hacía fuera, la gente no lo comprendió tanto”. Aseguró.

¿No entendió el elector la alianza PAN-PRD? (Foto: internet).
Además, el tiempo de campaña no fue el suficiente para convencer a la ciudadanía.
Según su evaluación, el PAN si bien no ganó en su totalidad, tampoco perdió al mantener la gubernatura y algunas diputaciones, así como la alcaldía de Mexicali, en donde Jaime Díaz tiene “un importante prestigio”.
Reconoció la importancia de trabajar hacia adentro del PAN como resultado de los últimos procesos electorales, así como la necesidad de renovar los cuadros.
Aceptó que al igual que la mayoría de los partidos, se requiere la integración de nuevas personas a la política para evitar que sean las mismas quienes buscan un puesto de elección popular.
Consideró que en la mayoría de estos institutos políticos hay personas “enraizadas” en los partidos; sin embargo, se cuenta con casos en donde otros partidos están a la caza de militantes del panismo para llevárselos a la menor oportunidad que tengan.
Con relación al proceso de renovación del comité directivo municipal del PAN, reconoció que su partido está próximo a celebrar elecciones internas y que ya se mencionan los nombres de Hugo Zepeda Berrelleza, Mario García Salaiza, René Núñez, Raúl Gutiérrez, y Cesar Mancillas (padre) como candidatos a suplirlo.
Finalmente manifestó que dentro del PAN-Ensenada se espera que acudan a emitir su voto alrededor de 900 personas que tienen derecho a elegir.