ACCIDENTE EN MINA DE ORO Y PLATA DE CARLOS SLIM EN SAN FELIPE CUESTA LA VIDA A JOVEN MINERO Y HERIDAS A OTRO
El trabajador minero José Alberto Espinoza de la Cruz, de 29 años, murió al caer esta mañana una parte de un túnel de acceso a la mina Real de Ángeles, propiedad de la empresa Minera Real de Ángeles S.A. de C.V., filial de Grupo Frisco (México) del magnate mexicano Carlos Slim Helú, consorcio que en 2020 obtuvo utilidades netas por mil 994 millones de pesos.

Escena de hoy en la mañana, afuera de la mina (Facebook).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos / Foto destacada: Carlos Slim (Facebook).
Ensenada, B.C., México, lunes 13 de septiembre del 2021.- Otro trabajador de la mina que se ubica en el kilómetro 134 de la carretera Mexicali-San Felipe, de nombre Juan Carlos Ontiveros, de 52 años, fue rescatado con vida por sus compañeros quienes lo trasladaron a las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en San Felipe, en donde su estado de salud se reportó esta tarde como fuera de peligro.
Ambos mineros empezaron a trabajar en la madrugada de este día en la perforación del túnel cuando a las 6 de la mañana una parte del techo se colapsó, dejándolos atrapados en el interior de la oquedad.
Al no responder al llamado a gritos de sus compañeros, éstos iniciaron los trabajos de rescate sin esperar a que llegaran las brigadas de apoyo de rescatistas, bomberos y policías. Eso permitió que horas después rescataran a sus colegas, aunque uno de ellos ya muerto.
Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trasladó al lugar del accidente y constataron el fallecimiento de José Alberto Espinoza. Presuntamente iniciaron una investigación para deslindar las responsabilidades de carácter penal y administrativo.
El proyecto minero Real de Ángeles se dedica a la extracción de oro y plata. Se localiza en el hoy municipio de San Felipe, Baja California.

Una historia de conflictos e impunidad (Facebook).
De acuerdo con la base de datos del sitio virtual “Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina”, fue en 1994 cuando la mina inició sus operaciones como Compañía San Felipe S.A. de C.V.; desde entonces se reportaron daños al ambiente semidesértico y seis años después comenzó formalmente un conflicto con los miembros del ejido Plan Nacional Agrario, de Mexicali.
En 2001, la empresa suspendió temporalmente su producción para posteriormente en el año 2012 reiniciar operaciones, en las que se producen barras mixtas de oro y plata.
Actualmente el proyecto está en manos de la empresa Minera Real de Ángeles S.A. de C.V., filial de Grupo Frisco, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim.
“Los ejidatarios del ejido Plan Nacional Agrario que habitan la zona son directamente los afectados por las operaciones de la minera. Por ello, han realizado numerosas denuncias desde hace 28 años contra la empresa en la Comisión Nacional del agua (Conagua), en la Procuraduría Agraria, el Tribunal Agrario y en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa)”, indica el Observatorio.
Destaca que en el año 2014 se levantó una denuncia por la explotación ilegal de un pozo de agua ubicado en un área común del ejido, algo que no está dentro del contrato que tienen los campesinos con la empresa.

La lucha de los ejidatarios contra Slim lleva ya varios años (Facebook)
La denuncia correspondiente se levantó en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“Los campesinos señalaron que la empresa utilizó agua del pozo Saldaña. Al mismo tiempo, manifestaron la presencia de una pirámide de desechos de unos 80 metros de altura que tiene una superficie de 24 hectáreas de tierra que está compactada con agua, ácido muriático y mercurio, elementos que son sumamente nocivos para la salud. Éstos sobrantes realizados de forma ilegal han afectado el pozo de agua”, indica el reporte del Observatorio en el expediente de la mina.
Además, los ejidatarios señalaron en 2015 que la minera usó datos falsos para ocupar ilegalmente sus terrenos, adueñarse del agua y contaminar el ejido.
El observatorio destaca que al año 2018 no existía una respuesta de la autoridad correspondiente a la denuncia, y el proyecto minero sigue funcionando “con las irregularidades expuestas, perjudicando a los campesinos del ejido”.
Ahora, al conflicto se suma el accidente de hoy que costó la vida al joven minero José Alberto Espinoza de la Cruz, quien así se sumó a los trabajadores Luis Enrique Macías Pérez, de 41 años, quien en abril de 2019 cayó de un acantilado de la mina, y a Hiram de Jesús Rodríguez, a quien en mayo de ese mismo año le cayó encima una roca cuando trabajaba en el interior del yacimiento.