Abren Cuatro kilómetros de calles en Bahía de los Ángeles

Comparte en redes sociales

Con fondos del Ramo 33 se abrieron calles y se revistieron brechas vecinales.

Notas: XX Ayuntamiento de Ensenada

Bahía de los Ángeles. B.C. Octubre 31, 2013.- Un total de 4 kilómetros de brechas y caminos del primer cuadro de la Delegación Bahía de los Ángeles, fueron revestidos y abiertos al tránsito vehicular durante el último año.

Juan Pablo Valenzuela García, Coordinador General del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), informó que con recursos del Ramo 33-2012 se abrieron caminos y se revistieron brechas vecinales en beneficio de la población.

Detalló que en respuesta a una petición hecha por la comunidad a través del comité de obras de la Delegación, se destinaron fondos para ejecutar este proyecto que mejoró la situación vial de los automovilistas que residen en Bahía de Ángeles.

“Las condiciones pedregosas del poblado dificultaban el libre tránsito de las y los automovilistas, incluso en temporada de lluvias los habitantes de las zonas altas no podían utilizar sus unidades, y si lo hacían era bajo el riesgo de sufrir descomposturas”, afirmó.

El funcionario enfatizó que al menos ocho calles de la Delegación han recibido tratamiento especial: raspado, aplanado y revestimiento con materiales especiales que compactan el terreno y facilitan el tránsito.

Residentes de la zona agradecieron al XX Ayuntamiento que preside Enrique Pelayo Torres por impulsar este tipo de proyectos prioritarios para su comunidad, ya que durante décadas tuvieron que enfrentarse a lo complicado del terreno.

“Estas calles nos están beneficiando a todo el pobladito, porque antes no podíamos pasar, no había calles, sólo brechas. Los carros bajitos no podían subir y teníamos muchos problemas, pero ha mejorado la situación”, expresó la señora María de la Luz Romero, residente de Bahía de los Ángeles.

Por su parte el Delegado Municipal Fermín Smith Guerra reconoció la participación de la población para que esta obra se hiciera posible, ya que varios habitantes permitieron que la apertura y revestimiento de caminos abarcara la orilla de sus terrenos, en beneficio de quienes habitan en la comunidad.

EPT devela placa en el DIF Municipal

Alcalde de Ensenada resalta la labor de la paramunicipal en beneficio de los grupos más vulnerables.

AYUN PELAYO DIFEnsenada, B.C., Octubre 31, 2013.- El Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres y su esposa Carolina Navarro de Pelayo, Presidenta de DIF Ensenada, develaron una placa alusiva al cambio de instalaciones de la Paramunicipal.

La señora Carolina Navarro de Pelayo externó que las nuevas instalaciones –inauguradas hace unos meses- de DIF Municipal son un espacio funcional y digno para brindar la atención que los ensenadenses merecen.

“Estas instalaciones son de  los ciudadanos que necesitan el apoyo de DIF Municipal, tenemos las puertas abiertas para atender con respeto y dignidad a madres de familia en situación de vulnerabilidad, personas de la tercera edad y a toda la población en general”.

Agradeció en nombre de las y los colaboradores de la Paramunicipal el apoyo que han recibido del Alcalde Enrique Pelayo Torres para las diferentes actividades, acciones y programas que DIF lleva a cabo en beneficio de las familias de todo el municipio.

El Presidente Municipal, Enrique Pelayo Torres indicó que el nuevo edificio de DIF fue un esfuerzo conjunto de mucha gente que -con la visión puesta en el bienestar de las centenas de personas que son atendidas por la Paramunicipal-, hicieron posible su promesa y la de su esposa Carolina, para que fuera posible que esta institución contara con instalaciones dignas y acondicionadas para los fines y las causas nobles que persigue.

“Esta obra representa para la población ensenadense, el inicio de una nueva etapa del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en todo el municipio, puesto que se amplían las capacidades logísticas y se multiplican los espacios de atención para las personas que más lo necesitan”, subrayó.

Resaltó la labor que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Ensenada,  destacando el programa Ahijado DIF con el que se ha podido combatir la desnutrición de las y los infantes ensenadenses.

Alcalde de Ensenada presente en la inauguración del Mercado El Florido

AYUN MERCADO FLORIDOEnsenada, B.C., Octubre 31, 2013.- El Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres asistió a la inauguración de la sucursal 12 en Baja California y primera en Ensenada de mercados El Florido.

El Primer Edil ensenadense destacó la importancia que tiene esta empresa en el Estado, debido a que genera una fuerza laboral de 800 empleos lo que representa un gran esfuerzo corporativo y compromiso con la comunidad.

El Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres deseó el mayor de los éxitos y externó su agradecimiento a esta empresa por haber invertido en Ensenada. De igual forma hizo un público reconocimiento a la Familia Limón.

La Tesorería Municipal coloca altar de muertos

Ensenada, B.C., Octubre 31, 2013.- Para conmemorar una de las tradiciones mexicanas con mayor arraigo, el Día de Muertos –a conmemorarse este 2 de noviembre- la Tesorería Municipal colocó un altar de muertos en memoria de familiares y colaboradores de dicha dependencia.

El Altar ubicada en las oficinas de la Tesorería del XX Ayuntamiento –segundo piso del Palacio Municipal- está dedicado a Gamaliel Osuna Pacheco, Minoru Fujimora Tairo, Sergio Antonio Castro Zazueta, Joel Pory Lamadrid y José Guadalupe Flores Solis.

Para este viernes, se realizará la inauguración oficial del altar de muertos que dispuso la Dirección de Educación y Cultura del XX Ayuntamiento que preside Enrique Pelayo Torres.

Concluye con gran éxito campaña de registros extemporáneos 2013

El Alcalde de Ensenada resalta que durante su gestión (2011-2013) se beneficiaron 4 mil 300 personas.

AYUN PELAYO BEBEEnsenada, B.C., Octubre 2013.- Con gran éxito concluyó el miércoles 30 de octubre la campaña de Registros Extemporáneos 2013 “Mi Registro me da identidad”, que en este año logró beneficiar a 1 mil 701 personas mayores de 6 meses que no contaban con su acta de nacimiento.

En el acto de entregas de actas de registros extemporáneos, el Alcalde de Ensenada Enrique Pelayo Torres destacó que durante su gestión un total de 4 mil 300 personas se vieron beneficiadas por esta campaña.

Manifestó que en el año 2011 se otorgaron 1,143 registros extemporáneos; en 2012 se beneficiaron 1,456 personas y en este año, -al día de hoy – que concluye la campaña se acercaron a realizar este trámite 1701 personas.

El Primer Edil subrayó que esta campaña, permite que aquéllos quienes no cuentan con su documentación oficial puedan realizar su registro, de modo que reciban las actas correspondientes para iniciar los trámites a los que tienen derecho.

“El Gobierno Municipal ha sido promotor incansable de la justicia social y del desarrollo para las familias de Ensenada, pero especialmente para las que se encuentran en situación vulnerable, por ello, quiero felicitar a todos los que se acercaron a nosotros para participar en esta campaña”, externó.

Por su parte, la Oficial del Registro Civil, Reyna Engracia Pérez Aldaco puntualizó que las personas beneficiadas por este proyecto podrán -además de obtener el acta de nacimiento- adquirir los derechos como ciudadanos mexicanos, tales como identificación oficial, pasaporte, así como los beneficios que otorgan los diferentes programas gubernamentales, entre otros.

“Por algunas circunstancias existen personas que no fueron registradas durante los primeros seis meses de vida, algunas emigraron, otras no contaban con la documentación necesaria para llevar a cabo su registro, pero esa situación se subsana porque a partir de hoy cuentan con su acta de nacimiento”, especificó.

La funcionaria municipal indicó que en el archivo histórico –de Registro Civil- se cuenta con información de nacimientos desde el año de 1861 a la fecha. Desde ese entonces, la Oficialía 01 tiene la responsabilidad de ofrecer certeza jurídica e identidad a las personas.

El gobierno municipal entrega uniformes a bomberos de Ensenada

Inversión superior a los 3 millones 68 mil pesos

AYUN BOMBERO UNIFORMEEnsenada, B.C., Octubre 2013.- Para que puedan brindar un mejor servicio durante cualquier contingencia, el XX Ayuntamiento hizo entrega de pantalones, chaquetas, botas, lentes especiales ESS, guantes commander, cascos y escafandras al Cuerpo de Bomberos de Ensenada.

En representación del Alcalde Enrique Pelayo Torres, el Secretario de Seguridad Pública Municipal, General Florencio Raúl Cuevas Salgado indicó que estos uniformes representan una inversión superior a los 3 millones 68 mil pesos.

Comentó que con estos apoyos que ha logrado el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres, el XX Ayuntamiento se coloca como una de las administraciones que mayor inversión en equipamiento e infraestructura  ha realizado a la Dirección de Bomberos, con 8 millones 676 mil pesos.

Recordó que en el 2011 se logró comprar 10 máquinas extintoras y una ambulancia, además de que en 2012 se promovió la construcción de la estación central, así como la compra de uniformes completos, equipos de respiración autónoma, entre otro equipamiento.

Personal de Bomberos concluye capacitación

Un total de 15 elementos de la Dirección de Bomberos recibieron su constancia de participación en la capacitación sobre “Formación de Inspectores de Prevención de Incendios y Seguridad en Edificaciones”.

Los capacitadores de estos cursos que iniciaron el pasado 28 de octubre, se encuentran registrados en la Secretaría del Trabajo y Prevención Social, así como por parte de la Asociación de Investigadores de Incendios.

Firman convenio transportistas de Ensenada y la asociación civil Promover

AYUN FIRMA TRANSPORTEEnsenada, B.C., Octubre 2013.- Con la finalidad de ofrecer brigadas de salud a los choferes del transporte público, el miércoles 30 de octubre se llevó a cabo la firma de un convenio entre transportistas de Ensenada y Promover A.C.

En esta alianza estratégica, se decidió que Miguel Raúl Carrillo Espinoza, Titular de la Unidad Municipal del Transporte del XX Ayuntamiento fuera designado como asesor en Ensenada de la asociación civil Promover, fundada desde 2009 en la ciudad de Tijuana.

El Director de la UMT, indicó que este convenio beneficia a los choferes y sus familias para que se realicen a través de Promover A.C. brigadas médicas, análisis clínicos y prescripción de medicamentos para los pacientes que los requieran.

“Paralelo a esto, se crea la ruta de la salud, y participarán todas y cada una de las empresas, brindando el beneficio de la trasportación gratuita a las personas que no tengan recurso y se dirijan a algún nosocomio”, resaltó.

Raúl Carrillo subrayó que con esta firma del convenio se verán beneficiados cerca de 6 mil personas entre choferes y personal de las diversas líneas transportistas de Ensenada.

Por su parte, Miguel Pérez, Presidente de PROMOVER A.C. comentó que con este proyecto buscan que la cultura de la discapacidad se fomente de mejor forma en el transporte público.

Manifestó que la asociación civil que representa, ha beneficiado a más de 40 mil personas en la ciudad de Tijuana, donde se fundó en el año 2009, y que ha tenido buenos resultados.

Por concluir el camino vecinal de acceso a Laguna Manuela

La brecha de 12 kilómetros registra un 75% de avance en el revestimiento

AYUN CAMINO MANUELAVilla Jesús María. B.C. Octubre 31, 2013.- Antes de que concluya la administración del XX Ayuntamiento que preside el Alcalde Enrique Pelayo Torres, habitantes de la Delegación Villa Jesús María recibirán el camino vecinal hacia la Laguna Manuela.

La obra aprobada en el subprograma de calles del Fondo de Infraestructura Social Municipal Ramo 33 en el ejercicio 2012, beneficia directamente a los pescadores de la zona que utilizan esta brecha para acceder a la costa del Océano Pacífico.

El Coordinador del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), Juan Pablo Valenzuela indicó que la obra consiste en el revestimiento de 12 kilómetros del camino vecinal, con el que se facilitará el traslado de embarcaciones y carga.

“La obra registra un avance del 75% -faltan las cunetas- y antes de que concluya noviembre quedará terminada beneficiando a la comunidad pesquera, ya que disminuirá el desgaste de sus unidades, incluso afectaciones a sus embarcaciones porque algunas veces llegaron a sufrir accidentes por las malas condiciones del camino”, señaló.

Juan Pablo Valenzuela puntualizó que además del revestimiento del camino vecinal, se construyeron dos bardas perimetrales, una en la Secundaria No.91 Francisco Villa y otra en la Primaria Ignacio Zaragoza, con las que se ha incrementado la seguridad de la comunidad estudiantil y de los mismos planteles.

Habitantes de Santa Rosaliíta tendrán agua potable

Recursos del Ramo 33 hacen posible una rampa de acceso y una biblioteca

AYUN ROSALILLITAPunta Prieta, B.C., Octubre 31, 2013.- Tras varias décadas de conformarse como un poblado de la Delegación Punta Prieta, habitantes de la comunidad pesquera de Santa Rosaliíta se ahorrarán más de 20 kilómetros de recorrido por carretera para conseguir agua potable.

Juan Pablo Valenzuela García, Director del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), informó que con recursos del Ramo 33-2012 se inició la construcción de un sistema de agua potable  en el poblado de Nuevo Rosarito hacia Santa Rosaliíta, destacando que la inversión total del ejercicio 2013 para Punta Prieta se destinará a la conclusión de dicha obra.

Detalló que actualmente las y los residentes de Santa Rosaliíta viajan alrededor de 25 kilómetros a Nuevo Rosarito para conseguir agua, pero esta obra llevará el vital líquido por gravedad a tan sólo 5 kilómetros de la comunidad pesquera, lo que además de facilitarles su vida diaria, les generará un ahorro en combustible.

“Esta obra es de las más importantes que se han aprobado en la historia de la Delegación Punta Prieta, hasta el momento se ha instalado un tramo considerable de tubería y esperamos que antes de que termine la administración del Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres se esté entregando a la población de Santa Rosaliíta”, afirmó.

El funcionario destacó que otra de las obras que ha incrementado la calidad de vida de esta comunidad pesquera es la construcción de una rampa de acceso al poblado que facilita la entrada y salida de vehículos, especialmente de transportes de carga.

“Esta rampa evitará que durante la temporada de lluvias la comunidad quede incomunicada, pues por las condiciones del terreno el camino de terracería quedaba intransitable afectando las actividades cotidianas y por lo tanto la economía de sus habitantes que no podían trasladar sus productos a otros puntos de la región”, apuntó.

research paper writing services

Finalmente, Juan Pablo Valenzuela agregó que antes de que termine el año quedará concluida la biblioteca de la primaria de Santa Rosaliíta, con la que se beneficiará a la niñez y juventud del poblado.


Comparte en redes sociales