Abrazo a Cearte: Ensenada sale a defender su educación artística (+ Carrusel de Fotos)

Comparte en redes sociales

El pasado domingo 2 de octubre un grupo de ciudadanos porteños realizó una manifestación a las afueras del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), con el objetivo de expresar su rechazo al Museo Off-Road que la Secretaría de Turismo del Estado pretende construir -obra que beneficiará a la empresa Score International-, en la zona donde el Centro Cultural permanece inconcluso, sin desarrollar su infraestructura para el área académica porque se le ha negado el apoyo presupuestal.

Iván Gutiérrez / A los 4 Vientos

Ensenada, B.C., a 3 de octubre de 2016.- Un contingente de aproximadamente 150 personas —integrado por académicos, gestores culturales, científicos, estudiantes y la sociedad civil ensenadense— se reunió el día de ayer para “Abrazar a Cearte”, un acto simbólico que consistió en hacer una cadena humana y caminar alrededor del centro cultural como señal de protección de un espacio artístico que le pertenece a la ciudadanía.

Los convocantes dijeron no estar en contra del Museo Off-Road, sino contra su construcción en un espacio destinado para la educación artística de la comunidad.

La manzana 8 se peleó durante años para la cultura y las artes, y finalmente fue cedida para estas actividades, es su vocación y nadie se la puede quitar”, mencionó Natalia Badan, ex coordinadora del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte).

_dsc4718

Natalia Badan (a la izquierda en esta imagen, con chal gris), ex coordinadora del Centro Estatal de las Artes de Ensenada (Cearte), y Lourdes González, gestora cultural y convocante del “Abrazo a Cearte”,  comentaron que la manzana 8 debe conservar su vocación artística.

También argumentaron que el Cearte de Ensenada es el único centro cultural incompleto del Estado, pues en Mexicali, Tijuana y Rosarito las instalaciones de dichos centros ya cuentan con sus respectivas aulas.

“Falta exactamente lo que es el espíritu de Cearte, que es enseñar y mejorar la educación artística de la comunidad, y para eso faltan las aulas, que se tienen contempladas para el espacio que ahora el gobierno quiere cederle al Museo Off-Road”, comentó el poeta y escritor Lauro Acevedo.

Los asistentes definieron como siguiente acción realizar una campaña en Change.org para manifestar por las redes el rechazo al Museo Off-Road, y acordaron la entrega de una petición por escrito al gobernador Francisco Vega de la Madrid, quien el próximo martes presentará en el Cearte su 3er informe de gobierno.

4vientos entrevistó a Lourdes González, ex coordinadora académica de Cearte, distinguida promotora cultural y convocante del “Abrazo a Cearte”, quien explicó a profundidad los por qués de las acciones ciudadanas del domingo pasado.

Pensamos en un abrazo porque es muy significativo, es una señal de protección. Nos preocupa que la manzana 8 pierda su vocación para la cultura y las artes de la comunidad. Entonces con este abrazo le estamos agradeciendo a Cearte todo lo que nos ha dado”. 

Agregó: “El Museo Off-Road no debe ser construido  aquí, son dos vocaciones totalmente distintas. Confíamos plenamente en que el Gobierno del Estado puede conseguir otro terreno para ese proyecto, no nos oponemos al museo, sólo no queremos que lo construyan aquí. El museo bien podría ser construido en otras áreas, por donde las carreras pasan, por ejemplo”. 

Explicó que por muchos años la manzana 8 fue codiciada por diversos grupos y, en aquellos tiempos, diferentes grupos de artistas y gestores culturales hicieron reiteradas peticiones al gobierno para que se construyera un espacio digno para las artes en Ensenada, con galerías, aulas y espacios para la comunidad.

“Gracias a estos esfuerzos, el Gobierno del Estado cedió toda esta manzana al Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), hace aproximadamente 10 años”.

Y aclaró: “El Cearte no está terminado, le falta la parte medular de todo Centro de las Artes: el área académica, que incluye talleres de dibujo, de grabado, de cerámica, de danza, música, aulas para clases teóricas, y también falta toda el área multimedia, el área de investigación en artes plásticas y una sala de conciertos”.

Al respecto recordó que Ensenada es la cuna de la Orquesta de Baja California y tiene una facultad de música muy importante.

Comentó que todo el terreno que la comunidad defiende debe respetarse para que Cearte se concluya y dijo que ya existe ese proyecto, desarrollado con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económica —dirigida por el Dr. Alejandro Mungaray—, que se trabajó durante meses bajo la administración de la Maestra Natalia Badán.

Por circunstancias no ha sido terminado. Y aquí hay que señalar un dato muy importante: este Cearte fue el segundo que se construyó en Baja California, edificando estas dos etapas: galería, administración y el foro; pero el área académica nunca ha llegado.

A pesar de eso, destacó, el gobierno del estado abrió el Ceart en Tijuana y Tecate, “completitos”, a pesar de que en Tecate hay una población mucho menor que en Ensenada”, y después construyó el de Playas de Rosarito, también completo

“Y nosotros hemos quedado rezagados.  Ya es hora de que se termine la obra completa de Cearte, y nos preocupa que con la construcción de este Museo Off-Road se trunque el desarrollo de nuestro Centro de las Artes.

 Finalmente invitó a todas las personas interesadas en que se respete la vocación de la manzana 8, a sumarse a través de la página de Facebook “Un abrazo a Cearte en señal de protección de la comunidad.“, y a que asistan a manifestarse respestuosa y pacíficamente ante el gobernador Francisco Vega en Cearte el próximo martes 14 de Octubre, a las 12 de la tarde. 


Comparte en redes sociales

4 comentarios en "Abrazo a Cearte: Ensenada sale a defender su educación artística (+ Carrusel de Fotos)"

  1. Virginia Velasco dice:

    Definitivamente, no debemos dejar que se construya un museo sobre el evento “deportivo” de las carreras Off-road en el espacio que le corresponde al CEARTE.

    Es necesario unirnos para elevar el nivel cultural de nuestra ciudad. Lo hemos venido haciendo poco a poco y vamos bien. El espacio conquistado para la música, el teatro, la danza, la literatura, la poesía y otras expresiones artísticas no debe concederse a las actividades características de las carreras off-road: ruido, desorden, borracheras, accidentes y eso sí, ganancias millonarias para los organizadores.

    Lamentablemente, mucha gente que desprecia el arte, porque le parece inútil desea tener su museo. Me parece bien si se lo llevan allá, a donde se reúne la gente a ver pasar carros. Lo más lejos posible.

  2. Maria Teresa Cortes dice:

    Por muchos años los ensenadenses, quisimos un lugar digno para que nuestros artistas expresaran con libertad su sentir, porque ahora nos quieren imponer un museo que nada tiene de cultural, y que esta enriqueciendo a unos cuantos, .Creo que siempre el $$$$$, tiene bien asentadas sus raices , de lo con trario no tendria la Secretaria de Turismo tanto interes.

    No permitamos que nos contaminen con actividades que no son beneficiosas para nosotros, pero si para promover ruido, descalabros, caos vial y molestias.

    Off road, puede comprar un terreno en cualquier otro lugar, menos en nuestros sitios culturaLES.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *