Ábrase en caso de gobierno abusivo

Comparte en redes sociales

Usos y abusos de la constitución. Ha sido reformada dependiendo si amanece soleado o nublado, o si se puede obtener una ganancia. La constitución ya no es un pacto social, es el botín de un grupo de depredadores, muy bien retratados en la ley de Herodes (http://www.youtube.com/watch?v=D-i9VJpKI3U)

Ramiro Padilla Atondo/ A los Cuatro Vientos

A partir del minuto con cuarenta segundos se puede ver lo que planean los dinosaurios reloaded. La supuesta carta magna ha sido modificada la friolera de 358 veces. Modificar, modificar, modificar. Lo malo de todo esto es que ninguna alteración a este documento ha tenido un beneficio significativo para la mayoría.

Debatir el asunto este de la reforma petrolera no lleva a ningún lado. La van a modificar porque se les hincha y ya. A menos que salgamos masivamente a las calles y los hagamos recular. Pero allí está lo difícil. La información que llega a la mayoría está distorsionada. Si a esto le agregamos nuestra pobreza de percepción, ora sí que la puerca torció el rabo.

ley despótica

Mientras dos cadenas de televisión tengan la cobertura del 95 % del país, ellas junto con el gobierno dictarán la agenda. Y si se licitaran más cadenas, lo más seguro sería que cayeran en la órbita de influencia de alguno de los poderosos, amigos del gobierno.

Un gobierno abusivo es aquel que gobierna para pocos, privatiza las ganancias pero socializa las pérdidas (Noam Chomsky dixit). Este gobierno abusivo no es más que un club de negocios. Los periodos en el poder sirven para maximizar las ganancias, después de todo, la política es el mejor negocio. Un político pobre es un pobre político dijo el profe Hank retratando con fría ironía la realidad del poder.

POBRES SIN ACCESO AL MERCADO

La pobreza en México se puede acabar de un plumazo. Solo basta con repartir los recursos de una manera un poco más equitativa. Pero el negocio del gobierno es la pobreza. Los pobres son sus clientes a quienes como todo lo que se oferta en este país es de mala calidad. Pésimos servicios de salud (aunque hayan ofrecido el seguro popular), el internet más caro del mundo, el agua más cara del mundo y así hasta el infinito.

La reforma petrolera se une a la pléyade de mitos geniales inventados por el gobierno. El progreso por el progreso. Y es que la palabra progreso se ha prostituido de manera tan clara que al escucharla a todos se nos ilumina la cara. Y para nuestra tristeza el progreso lo imaginamos como una pantalla gigante en el centro de la sala.  No estaría de más darle una releída al ya inmortal libro de Gabriel Zaid, El progreso improductivo:

http://www.letraslibres.com/revista/convivio/releyendo-el-progreso-improductivo

Escuchaba hace unos días que tenemos el gobierno que merecemos. Falso. Tenemos un reality show con tipos bien trajeados y de caras sonrientes que nos dirán que todo este asunto es para nuestro bien. Como todos los robos necesita el  barniz de la legalidad para que luego no los podamos meter al bote. Firme usted aquí y olvídese de la letra chiquita (llámense leyes secundarias) Luego dirán finjiendo la más absoluta  inocencia:

—Nooooooo amigo, de Pemex no se vende un tornillo. Déjeme explicarle con frases vagas y poco entendibles lo que le quiero decir. Pemex no se vende. Se compra. Lo compramos nosotros. Y ya tiene nombres y apellidos. Con razón la reforma no le gustó a los Estados Unidos:

https://www.4vientos.net/?p=16539

Usted siga viendo La rosa de Guadalupe y el futbol. Que de lo demás nos encargamos nosotros. Faltaba más.

 ramiro padilla A*Ramiro Padilla Atondo. Ensenadense. Autor de los libros de cuentos A tres pasos de la línea, traducido al inglés; Esperando la muerte y la novela Días de Agosto. En ensayo ha publicado La verdad fraccionada y Poder, sociedad e imagen. Colabora para para los suplementos culturales Palabra del Vigía, Identidad del Mexicano y las revistas Espiral y Volante, también para los portales Grado cero de Guerrero, Camaleón político, Sdp noticias, El cuervo de orange y Péndulo de Chiapas.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *