ABOGADOS DE MEXICALI RECHAZAN EL VIRTUAL DESPIDO DE 24 JUECES DE BC EN 2022; VIOLARÁ DERECHOS Y AFECTARÁ AL ERARIO (VIDEO)

Comparte en redes sociales

 

 

El Maestro en Derecho Víctor Hugo Medina Basulto, Presidente del Colegio de Abogados Profesionales de Mexicali en Pro de la Excelencia Jurídica, A.C., y la también Maestra en Derecho Laura Alicia Soto García, Secretaria de la misma asociación civil,  manifestaron el rechazo del gremio al decreto legislativo 274 que se creó en febrero del 2007 y que ya es conocido como “LA BOMBA JURÍDICA” del estado en 2022, el cual ordena el despido de al menos 24 jueces de los 96 que actualmente existen en el poder judicial del estado, por ser lesivo a los derechos laborales de los impartidores de justicia y perjudicial para el erario estatal.

 

El Maestro en Derecho Víctor Hugo Medina Basulto, Presidente del Colegio de Abogados Profesionales de Mexicali en Pro de la Excelencia Jurídica, A.C. (Facebook).

 

4 Vientos / Foto destacada: Llamado de los abogados a evitar que “La Bomba Jurídica” de febrero del 2022 estalle (Captura de pantalla)

Ensenada, B.C., México, martes 9 de noviembre del 2021.- En la conversación con 4 Vientos, los abogados explicaron que el decreto afecta a los jueces con 15 años de servicio (12 penales, 6 civiles, 5 familiares y uno mercantil), varios de ellos con nombramientos anteriores a la fecha de publicación del decreto, por lo que éste no se puede aplicar de manera retroactiva, lo que llevará a varios de los afectados –a partir del 2022- a solicitar y ganar amparos federales para evitar la entrada en vigor de la disposición legislativa.

 

“Lo más seguro es que la justicia federal los va amparar, ordenando que los reinstalen, y el pago de sueldos caídos aproximadamente de un año por los 24 jueces asciende a unos 17 millones de pesos, dinero que lo va pagar el ciudadano bajacaliforniano de sus impuestos”, comentó Víctor Hugo Medina.

Agregó que a esa cantidad se sumarán otros 17 millones de pesos por el pago de los jueces que serán nombrados para suplir a los retirados, “quienes al ser reintegrados en sus cargos por el poder judicial de la federación, también se van a amparar y sin duda van a ganar su recurso de inconformidad”.

Agregó: “Como presidente del colegio de abogado que represento, siento la obligación de denunciar públicamente este decreto que va afectar económicamente a los ciudadanos de Baja California, pero aclaro que en lo que sí estamos de acuerdo es en que evalúe a los jueces y que todo aquel que no esté dando buenos resultados a los bajacalifornianos en la impartición de justicia, sean cesados”.

 

Foto: cobertura360.mx

 

Al respecto, manifestó que el colegio que preside propone que se realicen visitas espontáneas a los juzgados -“sin previo aviso”, dijo-, a fin de que las auditorías que se hagan al trabajo real en los juzgados sean objetivas y se tomen decisiones justas para el cese de los malos servidores públicos.

 

“Siempre y cuando también se tomen en cuenta muchos factores en materia de recursos humanos y materiales en cada juzgado.”

 

Asimismo, planteó que el gremio esta a favor de que la nueva legislatura y el poder judicial del estado reestructuren a fondo al Consejo de la Judicatura del sector judicial, antes que eliminarlo, ya que es urgente que este organismo auditor dé mejores resultados a la ciudadanía.

Finalmente, informó que la inconformidad y propuesta del gremio con relación al decreto 274 ya se notificó por escrito al presidente del Congreso de Baja California, Juan Manuel Molina García, que ya una diputada del partido Morena presentó una iniciativa legislativa en la materia que los abogados aún desconocen, y que buscarán una entrevista con la gobernador Marina del Pilar Ávila Olmeda para plantear su inquietud respecto a la eventual entrada en vigor del precepto laboral, del cual aparentemente la titular del ejecutivo ya tiene información de sus efectos negativos en el presupuesto del estado en meses venideros.

A continuación, la entrevista completa con el abogado Víctor Hugo Medina Basulto:

 

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *