¿A quién representan los regidores de Ensenada?

Comparte en redes sociales

En fechas recientes los ciudadanos de este municipio hemos sido informados por los medios de comunicación de una serie de decisiones que el cabildo del XX Ayuntamiento ha tomado y tiene que ver con asuntos de gran importancia para la estabilidad y desarrollo de la población, la falta de claridad en las decisiones y el proceder de los integrantes de este cuerpo colegiado ha generado muchas dudas justificadas y me pregunto. ¿ estas decisiones representan un beneficio directo para la mayoría de la población?

Gandolfo García G.*

¿Estos personajes realmente representan los intereses de la ciudadanía?

Haciendo un recuento desde el inicio de la presente administración el cabildo voto por el aumento al precio del transporte público ¿a quién beneficiaron? ¿A la mayoría de la población? no ¿verdad?

Recientemente, también votaron a favor del cambio de uso de suelo para colocar una desaladora de agua, colindante a la Lagunita, zona en proceso de Declaratoria de Área Natural Protegida en un acto presuntamente violatorio de leyes y reglamentos en la materia y a pesar de la oposición de un amplio sector de la población autorizaron dicho cambio. ¿a quién benefician? ¿a quién representan?

Posteriormente, votaron a favor de concesionar el servicio de alumbrado público a un particular, pudiendo ocasionar se elimine una función elemental de la administración municipal que es la de otorgar servicios públicos a la población y pudiendo propiciar la contaminación lumínica y afectaciones económicas a las siguientes administraciones municipales. Afortunadamente esto aún no se define y posiblemente los lleve a los tribunales competentes.

¿A quién representan los regidores?

Y la más reciente decisión tiene que ver con el acuerdo de la autorización del cambio de uso de suelo, que generó un beneficio directo a una

regidora del XX Ayuntamiento de Ensenada. Se hizo público que en este caso la edil realizó diversas acciones en el trámite de cambio de uso de suelo y desincorporación de una parte de la vialidad para un beneficio personal pues se trataba trámite para un negocio familiar. Tal situación violentaría la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos de Baja California, así como el Reglamento Interior del Ayuntamiento de Ensenada. La regidora no se excluyó de participar en ese asunto..

¿A quién representa la regidora?

Los casos antes mencionados son una muestra de la gravedad del asunto. Es claro que los ediles NO representan en los hechos a los intereses de la mayoría de la población y han puesto el interés personal y de particulares por encima del interés supremo que es la comunidad a la cual se deben.

Estos casos no han sido privativos del actual cabildo, la pérdida de confianza y la falta de compromiso con sus representados se han visto en otras administraciones municipales. Todo esto me lleva a pensar que, para elegir a los regidores y que realmente nos representen, las reglas tienen que cambiar.

CABILDO INFORMEDe acuerdo a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales en su Art.33 y 34 los Regidores se eligen por los principios de mayoría relativa y representación proporcional y en estos mismos artículos queda claro que es al interior de los partidos políticos donde se deciden las propuestas de las personas que ocuparan estos cargos tan importantes para la vida democrática del municipio.

El gran problema al que nos enfrentamos los ciudadanos es que el espacio menos democrático y la institución en la que menos confianza se tiene son los partidos políticos; según una encuesta realizada por el Diario Reforma y publicada en el Vigía 8 Abril,2013, ¨…..Los partidos políticos son las instituciones menos confiables para los Mexicanos….¨ y es al interior de estos donde se designa quien o quienes podrían ser regidores , no son producto de una votación directa en el interior de su partido, por ello su representatividad es dudosa por ello con una facilidad asombrosa cambian de color partidario sin haber terminado su gestión en busca de su beneficio personal como está sucediendo actualmente. Si son capaces de

darle la espalda a su propio partido quien los postuló como lo hemos visto ¿qué nos podemos esperar la ciudadanía en general?

Los ciudadanos, principales afectados en todo esto, tenemos que generar toda una discusión, un análisis para promover por los causes correspondientes que se cambien las reglas y encontrar las mejores formas de elección de nuestros representantes en el Ayuntamiento. Por ejemplo, que los regidores pudieran ser electos no por planilla, sino por el sufragio directo de la población del distrito al cual aspiren representar, que el síndico pudiera ser propuesto por un partido distinto al que gobierna, o algún otro método que garantice que son representantes de la población y los obligue a trabajar con apego a la legalidad por los intereses de la mayoría y el bien común. Necesitamos para estos cargos, ciudadanos con vocación de servicio y convicción democrática, con conocimiento, responsabilidad y sobre todo honestidad comprobada para que no tengamos que presenciar estas lamentables sucesos que cada trienio padecemos.

Promover acciones como estas ayudarían a que como individuos, como sociedad, digamos “No” colectivamente a la falta de compromiso social de quienes nos representan ´´NO´´ a la improvisación. ¨NO¨ a la falta de representatividad de los regidores y un ¨SI¨ generalizado en tomar medidas importantes para generar cambios en la elección de quienes nos representen.

* Coordinador Ciudadano del Comité Sectorial de Desarrollo Social del Comité de Planeación y Desarrollo Municipal (COPLADEM) de Ensenada.

Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *