A partir del 1 de enero, gas LP más caro en México por liberación de precios
Desde el 1 de enero su cotización reflejará los costos de transporte, logística, distribución y almacenamiento. Los aumentos podrán ser incluso semanales.
Nayeli González / Excélsior /SIPSE
La liberación de los precios del gas LP a partir del primer día de enero de 2017 no implicaría una fluctuación inmediata significativa para los usuarios finales; sin embargo, en el precio ya se reflejarán los costos de transporte, logística de distribución y almacenamiento.
Octavio Pérez, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas), aseguró que las variaciones podrían darse de manera semanal o mensual, además de que también dependerá de la región de distribución.
Mencionó que la liberación de los precios permitirá a los consumidores escoger la empresa dependiendo de la oferta que éstas realicen, pues con el nuevo esquema, los costos ya serán influenciados por los mercados internacionales.

Foto: SIPSE
Consideró positivo el desempeño de la importación de gas LP por parte de empresas privadas, pero reconoció que Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantendrá como el principal proveedor de este combustible, pues mantendrá al menos 65 por ciento de las ventas y distribución.
Es por ello que las decisiones de la empresa, en cuanto a la producción y costos, también podrían influir en el mercado doméstico.
Explicó que los precios que a partir de enero pagarán los usuarios ya toman en cuenta los costos reales del energético, así como los de transporte y la logística de distribución, los cuales hasta ahora habían sido absorbidos por las empresas, pero principalmente por Pemex y el gobierno federal, pues este último mantenía control sobre el costo final a los usuarios.
Del mismo modo, debido a que ahora será influenciado por la tendencia internacional, mencionó que durante la temporada de invierno es común que la molécula suba de precio, sin embargo, hacia el verano registra reducciones significativas, por lo que serán estos los cambios que a partir de 2017 experimentarán los consumidores.
Algunos aumentos que traerá el 2017
A menos de tres días de que inicie un nuevo año y con él, además de nuevos propósitos vendrán también nuevas obligaciones financieras, a nivel nacional se anunciaron otros incrementos que es mejor tener en cuenta desde ahora.
A continuación presentamos algunos de ellos para que estés preparado:
1.- Gasolina.- De acuerdo con un análisis de Citibanamex, “el precio de la gasolina subiría 22.5% en promedio en el 2017, con un impacto en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) DE 0.95%”.
2.- Gas LP.- A partir del 1 de enero se dejará de publicar mensualmente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el precio oficial del gas LP, debido a la liberación. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) creará una página que se alimentará de los precios de todas las empresas distribuidoras, debido a que los estos podrán variar hasta semanalmente.
3.- Pasaporte.- La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer los nuevos costos del trámite del pasaporte para el próximo año. Por el documento que tenga una vigencia de un año se deberá pagar 545 pesos. Por el de tres años será de 1,130 pesos. El de seis años tendrá un costo de 1,555 y el de 10 años 2,390 pesos.
Los precios al cierre de 2016 eran de 525 por un año, por tres años de 1,095 pesos, por seis años de 1,505 pesos y por 10 años era de 2,315 pesos.
4.- Impuestos y tenencia.- Los habitantes de diversos estados del país pagarán, a partir del 1 de enero de 2017, aumentos en tenencia vehicular, alzas en impuestos existentes y la creación de otros gravámenes. A nivel federal se estableció un impuesto de 10% a los casinos. También se aumentó en 50% el Impuesto Sobre Hospedaje y el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), y se reforzó el cobro del Impuesto Sobre Nómina (ISN); además, se aprobó subir el predial en diversas localidades municipales.
5.- Sky.- El operador de televisión de paga Sky, que pertenece a Televisa, informó que debido al efecto de la inflación, la variación del dólar y el incremento en los costos para proveer el servicio, a partir del 3 de enero realizará ajustes en el precio de sus paquetes.
El paquete Básico pasa de 299 a 319 pesos; el Fun, de 429 a 469 pesos; Fox+, de 589 a 629 pesos; HBO/MAX, de 599 a 639 pesos, y el Universe, de 799 a 849 en pago oportuno.
6.- Construcción.- Los empresarios de la construcción reconocen que 2017 será “complicado”. Gustavo Arballo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), informó que habrá un incremento de 12% en promedio en el costo de las obras, principalmente por el aumento en insumos como el cemento, que se estima incrementará 40%, y del acero, que puede subir 20%.