A mi carnal Mario Arnal

Comparte en redes sociales

 

 

Corría el año de 1971 en la ciudad de San Luis Potosí, en ese tiempo, habían pasado ya cinco años de la creación del Teatro Experimental Independiente (1967), para ese entonces habíamos cambiado el nombre a Asociación de Ideas y como tal estrenamos la obra Lapsus Linguae de Ignacio Betancourt, primero en el teatro de cámara del Instituto Potosino de Bellas Artes con una breve temporada del 11 al 14 de octubre y luego al siguiente año  (1972) con temporada de varios meses, en el Instituto Potosino de Cultura Hispánica.

 

Foto: Facebook.

 

Fernando Betancourt Robles* / Foto destacada: Mario Arnal Guadarrama (El Diario)

Un buen día llegó a ver la función una persona que al terminar la obra se presentó como Mario Arnal, pintor y promotor cultural de Ciudad Juárez, Chihuahua, nos comentó que le había gustado la obra y a bocajarro nos dijo que la quería llevar a su tierra, desde entonces  nos hicimos amigos entrañables, casi 50 años de amistad-carnalismo.

Mario, en la calle (Facebook).

Mario fue siempre un ser humano encantador, comprometido con las causas sociales, buen conversador, extraordinario dibujante y artista visual, lo recuerdo siempre solidario con sus semejantes; y como no hay fecha que no se cumpla, el 25 y 26 de junio de 1973 nos presentamos en el  teatro mejor conocido como “La Bola” de la Sala de Convenciones del Programa Nacional Fronterizo, también dimos otras funciones a nivel popular, recuerdo que para fines de ese año nos hicieron la invitación de presentarnos en el Encuentro Nacional por un Teatro Libre y para la Liberación Salvador Allende, del 16 al 27 de enero de 1974 en el Foro Isabelino en el Distrito Federal (local tomado por estudiantes de las carreras de teatro de la UNAM y del INBA en enero del ’73, fecha en que nació el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística). Nuevamente le cambiamos el nombre al grupo, a partir de ahí fuimos el grupo Zopilote, y el viernes 8 de febrero iniciamos una temporada con la obra que llevamos al Encuentro: El Gran Circo de los Hermanos Gandalla, de Ignacio Betancourt, fue un éxito rotundo, funciones con llenos absolutos, en el estreno y también en algunas funciones  Mario figuró en el elenco de la obra con el papel de director del circo, fueron días memorables que atesoro en mis recuerdos. Mario tuvo que regresar a Juárez, aunque poco después, en el mes de abril, regresó a San  Luis a presentar una exposición de sus dibujos en los arcos del Palacio Municipal de la capital potosina.

En el mes de junio del año ´75 viajé a Chihuahua a impulsar el proyecto de teatro popular y fui a Juárez a visitar a Mario, él vivía en un edificio del centro en el tercer piso, ahí en la puerta se la pasaba un indigente, cierto día al llegar a casa, nos lo encontramos con tremendo golpe en la cabeza, producto de una agresión, inmediatamente Mario lo llevó a su departamento, mientras le limpiábamos la sangre, habló con un amigo doctor que vivía cerca, al llegar lo vio y comenzó a limpiarle la herida, para lo cual pidió ayuda, Mario argumento que no podía, y pues  me ofrecí a ayudar  y, con las dos manos separé lo más que pude el cráneo partido para que pudiera limpiarlo más a fondo, luego el médico procedió a coserlo, tarea en la cual también participé.

En otra ocasión fuimos a ver a un cine de El Paso, Texas, la película porno “Garganta Profunda”, sólo puedo decir  que los dos nos aburrimos bastante.

 

 

En otra ocasión fuimos a ver a un cine de El Paso, Texas, la película porno “Garganta Profunda”, sólo puedo decir  que los dos nos aburrimos bastante.

Recuerdo también que más de una vez fuimos a donde salían los camiones cargados de decenas de mujeres que iban a trabajar a las maquiladoras, pedíamos permiso al chofer de que nos diera chance de cantarles unas canciones (a capela, ya que ninguno de los dos tocaba la lira) y de tirarles rollo sobre la organización que era necesaria para combatir la explotación de la que eran objeto, escuchaban con atención, pero también les gustaba el desmadre, nos cotorreaban y nos toqueteaban, eran buenas personas.

Una vez más expusimos los dibujos prodigiosos de Mario en el Centro Cultural “David Alfaro Siqueiros”, proyecto respaldado por el Partido Comunista Mexicano en la ciudad de Chihuahua.  Mario diseñó el cartel para el IV Encuentro Nacional de Teatro Pancho Villa, el cual organizamos del 8 al 22 de abril del año 1977, utilizando el Centro como sede del encuentro.

 

Facebook.

 

Pasaron los años y nunca perdimos el contacto, ya fuera que él viniera a San Luis, o que nos viéramos  en la ciudad de México, o cuando yo regresaba a Chihuahua, en 2009 vino a San Luis al festejo de mis 60 años en el bar del Hotel Progreso.

Cuántas vivencias, cuántas actividades compartidas a lo largo de los años, pero sobre todo, cuánta querencia.

El domingo 19 de diciembre de 2021, Rosa su querida esposa y compañera de vida me comunicó que Mario se encontraba muy enfermo, el maldito bicho entró en su cuerpo. El lunes me comunicó que lo habían hospitalizado, el martes 21 lo entubaron por la tarde y en la noche falleció.

Descanse en paz mi querido amigo y carnal por siempre.

 

Mario con su nieta y esposa (Facebook).

 

*Fernando Betancourt Robles, actor, promotor cultural, director del Centro Cultural Cuco Machorro, de San Luis Potosí.

San Luis Potosí, S.L., México, jueves 23 de diciembre de 2021.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *