A los 92 años muere un virtuoso de la música hindú: Ravi Shankar

Comparte en redes sociales

El veterano maestro falleció en San Diego, (Estados Unidos), aquejado de dificultades respiratorias.

Posiblemente el instrumentista hindú más reconocido, popularizó en occidente la música hindú clásica.

Esto fue posible en gran medida, gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por el instrumento indio del sitar.

Shankar también es famoso por ser el padre de la cantante Norah Jones y de la trambién instrumentista Anoushka Shankar.

ABC / AFP / WIKIPEDIA

El célebre instrumentista indio Ravi Shankar, mundialmente famoso por haber colaborado con los Beatles, ha muerto hoy a los 92 años, según informan la cadena norteamericana ABC y la agencia  AFP.

El veterano maestro del  sitar  falleció en San Diego, California, Estados Unidos, aquejado de dificultades respiratorias.

Shankar también es famoso por ser el padre de la cantante Norah Jones y de la también instrumentista Anoushka Shankar.

Posiblemente el instrumentista hindú más reconocido, popularizó en occidente la música hindú clásica, en gran medida gracias a su asociación con los Beatles por medio de George Harrison, con quien compartía el interés por el instrumento indio del sitar.

No en vano tocó en los festivales de Woodstock y en de Monterrey, en 1967.

Este reconocimiento perduró hasta nuestros días, ya que el legendario músico estaba nominado, junto con su hija Anoushka, al premio Grammy 2013 en la categoría de Músicas del Mundo.

Solo su hija Anoushka, que lleva su apellido, entrenó sus dotes musicales con Shankar. Norah Jones,  joven artista con más de diez Grammys a sus espaldas, es fruto de un idilio pasajero con una productora de Nueva York.

Las dos hermanas no se conocieron hasta su adolescencia.

George Harrison, miembro de The Beatles, comenzó a experimentar con el sitar en 1965. Los dos se encontraron eventualmente debido a este interés común y se hicieron amigos cercanos, ampliando la fama de Shankar como una estrella pop y como el mentor de Harrison.

Esto desarrolló enormemente su carrera. Le invitaron a tocar en lugares que eran insólitos para un músico clásico, como el Monterrey Pop Festival, en el año 1967.

Él era también uno de los artistas que tocaron en el legendario Festival de Woodstock en 1969, y el Concierto para Bangladesh en 1971. Ravi Shankar y Amigos eran también el acto de apertura para la gira de Harrison de los Estados Unidos en 1974.

Shankar escribió dos conciertos para sitar y orquesta, composiciones de sitar-violín para Yehudi Menuhin y él, la música para el virtuoso de flauta Jean Pierre Rampal, y la música para Hozan Yamamoto, maestro del shakuhachi (la flauta japonesa), y el virtuoso delkoto Musumi Miyashita.

Compuso extensivamente para películas y ballets clásicos en India, Canadá, Europa y los Estados Unidos, incluyendo Chappaqua, Charly, Gandhi, y Apu Tryology.

Su grabación Tana Mana, lanzado por el sello Private Music en 1987, penetró el género New Age con su combinación única de instrumentos tradicionales con la electrónica.

El compositor clásico Philip Glass reconoce a Shankar como una influencia principal y los dos colaboraron para producir Passages, una grabación de composiciones en las cuales cada uno adapta temas compuestos por el otro.

Shankar también compuso la parte de sitar en la composición de Glass de 2004, Orión.

En el año 1998 recibió el Polar Music Prize, un premio concedido por la Real Academia de Suecia de Música.

Aquí, una muestra del genial Ravi Shankar:

http://youtu.be/FL25XGjmLmU


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *