A los 83 años, Inocencia González, artesana cucapá, se hace del Gran Premio Nacional de Arte Popular

Comparte en redes sociales

Inocencia González Saiz, artesana de 83 años de la comunidad indígena Cucapá, resultó ganadora del XLIV Gran Premio Nacional de Arte Popular 2019 en la categoría de Trayectoria Artesanal.

4 Vientos / Instituto de Cultura de BC / Foto principal: cortesía.

Ensenada, B.C., 15 de noviembre 2019.- La premiación se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, en el Complejo Cultural Los Pinos de  la Ciudad de México.

Inocencia González Saiz nació el 28 de diciembre de 1936. Es la única sobreviviente de su comunidad que habla la lengua original.

“Es una maestra artesana orientada a preservar su tradición ancestral en el arte del bordado en chaquira”, informó el gobierno del estado en un comunicado.

Collar cucapá de chaquira (Foto: México al Máximo)

Fue en 1973 cuando Inocencia González rescató la artesanía de chaquira por enseñanzas de Juan García Aldama, el anciano que murió en 1990 a la edad de 125 años.

Ella y su hija Antonia Torres González, promotora de la comunidad indígena Cucapá y también artesana desde 1979, recuerdan que la chaquira llegó a los nativos en el siglo XVII con los españoles.

“Nosotros trabajamos solo la chaquira y con ello fabricamos gargantillas, aretes, pectorales; eso es lo que nos enseñaron los ancestros, quienes usaban piedra, barro y conchita del mar que traían del río Colorado o del Mar de Cortés, para elaborar sus piezas artísticas”, manifiesta Antonia Torres.

Por su parte, la premiada está reconocida como instructora de la lengua, ritos, baile y cocina tradicional Cucapá.

Inocencia y su hija Antonia Torres González, nativas cucapá ejemplares (Foto: Cortesía).

“Destaca por su dominio en la técnica y elaboración de implementos de pesca; además, a lo largo de su trayectoria artística, ha sido multipremiada por sus esfuerzos en promover, conservar y difundir la cultura originaria de su pueblo”, indica el comunicado.

También subraya que todos los estados de la república son convocados a través de las secretarías federales de Bienestar y Cultura, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Banamex, a participar en el Gran Premio Nacional de Arte Popular.

El objetivo del certamen es distinguir la aportación cultural, artística y estética de la artesanía nacional.

“El certamen busca reconocer a los creadores en materia del uso de la técnica y el buen manejo de los materiales acorde con el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de su entorno, en el que se proteja y conserve el arte popular como el patrimonio biocultural de México”, concluye el escrito.


Comparte en redes sociales