A la mitad de la campaña electoral, el Congreso de BC, dominado por el PRI, rechaza las cuentas públicas de cuatro ex alcaldes panistas

Comparte en redes sociales

– Objeta el Poder Legislativo de Baja California las cuentas públicas de los ex alcaldes Rodolfo Valdez (Mexicali), Jorge Ramos (Tijuana) y Donaldo Peñaloza Ávila (Tecate).

– Se espera que de un momento a otro haga lo mismo con la última cuenta pública de Pablo Alejo López Núñez, ex alcalde de Ensenada.

En el caso de Rodolfo Valdez, el Congreso estimó procedente la presentación de denuncias penales por el delito de desviación de recursos públicos (peculado).

– Se reportan “daños” al erario, en tan sólo las cuentas rechazadas a Mexicali, Tijuana y Tecate, por dos mil millones de pesos.

Congreso de Baja California / A los Cuatro Vientos / Ensenada.net

Mexicali, B.C. 28 de Mayo de 2013.- El daño patrimonial ocasionado al erario de los Ayuntamientos de Mexicali, Tijuana y Tecate presididos por los ex alcaldes Rodolfo Valdez, Jorge Ramos y Donaldo Peñaloza, respectivamente, será sancionado por las sindicaturas de esos municipios, de acuerdo a lo resuelto ayer por la XX Legislatura del Estado.

Por mayoría de la Cámara de Diputados se aprobaron los dictámenes 354, 355 y 357 de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público, que preside y dio lectura ante el Pleno el Diputado Juan Vargas Rodríguez.

Por el Ayuntamiento de Mexicali, que encabezó el alcalde Rodolfo Valdez, la legislatura rechazó las cuentas públicas de ingresos, egresos, patrimonio y deuda pública, en tanto que la de Tijuana, tampoco se aprobaron las cuentas públicas de egresos y patrimonio.

Por lo que hace al dictamen 357 correspondiente a las cuentas públicas del Ayuntamiento de Tecate, que presidió Donaldo Peñaloza, tampoco se aprobaron las relacionadas a egresos y patrimonio.

Las cuentas públicas relacionan daños que podrían superar los dos mil millones de pesos.

Mexicali: El peculado

El ex alcalde Rodolfo Valdez

El ex alcalde de Mexicali, Rodolfo Valdez

Del desglose de las cuentas públicas de Mexicali en el periodo del alcalde Valdez Gutiérrez del PAN, señala desde la incorrecta aplicación en tasas del impuesto predial, irregularidades en la concesión de traslado, tratamiento y disposición final de residuos, obras en las cuales se incrementó su costo por medio de convenios adicionales, desvirtuando la transparencia en los procesos de licitación.

Es por ello que las faltas ameritan la denuncia penal por desviación de recursos públicos para la compra de combustibles, y por peculado por adquisición de vehículos y maquinaria, amparadas con facturas apócrifas, adquiridas con crédito de Banobras. Todo ello cercano a los 21 millones de pesos.

Además, la diferencia en entre contabilidad y los inventarios físicos de almacenes, diferencia entre contabilidad y el padrón de bienes muebles de Oficialía Mayor, falta de registro en el activo fijo de inversiones realizadas en edificios construidos y terrenos adquiridos durante los ejercicios 2007, 2008 y 2009; todo ello por un monto superior a 100 millones de pesos.

Tijuana, más de mil millones por responder

El ex alcalde Jorge Ramos, de Tijuana

El ex alcalde Jorge Ramos, de Tijuana

Pagos por casi 40 millones de pesos a la empresa Global Sightpor mantenimiento y soporte técnico de los equipos en el Centro de Mando y Forma Urbana, así como del Software del Sistema Integral de Seguridad Publica sin evidencia de la recepción del servicio.

Adquisiciones sin procedimiento de licitación por $26 millones 965 mil 139 pesos, pago $11 millones 936 mil 879 a ISSSTECALI por concepto de recargos, obras contratadas por $758 millones 307 mil 148 ampliadas por medios de conceptos extraordinarios en $731 millones 599 mil 523 desvirtuando la transparencia en el proceso de licitación.

Además, pagos en exceso por tres millones 488 mil 347 pesos, nueve millones 802 mil 669 y dos millones 553 mil 785 en obra pública. “La mala calidad en obra (…) ocasiono daños por tres millones 988 mil 180 pesos, sin solicitar las reparaciones al contratista”.

Respecto al patrimonio se adquirieron bienes y servicios por 2 millones 205 mil 997 pesos sin efectuar licitación pública, invitación a cuando menos tres proveedores o adquisición de tres cotizaciones requeridas.

En relación a la Entidad Paramunicipal Unidad Municipal de Urbanización (UMU), que dejó de operar en el 2005, se detectaron diversas irregularidades.

Del control y registro de bienes muebles se derivaron las siguientes observaciones: Diferencia no aclarada de más en registros contables por un monto  de 103 millones 729 mil 751 pesos entre la cuenta de bienes muebles y el padrón proporcionado por Oficialía Mayor.

Diferencia en contabilidad por 5 millones 251 mil 423 pesos al comparar las adiciones de bienes muebles con el padrón proporcionado por Oficialía Mayor.

No se identificaron en registros contables 150 carabinas bush master, 250 pistolas beretta y 50 pistolas Walter, valuadas en 4 millones 368 mil 422 pesos.

Registro en el activo fijo de bienes por un importe de 4 millones 091 mil 773 pesos, de los cuales 2 millones 134 mil 131 se adquirieron con recursos del SUBSEMUN, recursos que debieron de registrarse en el gasto.

Del control y registro de bienes inmuebles se derivaron las siguientes observaciones: El Ayuntamiento no ha formalizado la propiedad legal de predios que fueron donados por empresas fraccionadoras por un valor de 4 mil 056 millones 347 mil 693 pesos.

Impuestos por pagar de retenciones de Impuestos sobre la Renta por el pago de salarios, honorarios y arrendamientos de inmuebles no enterados, por 27 millones 686 mil 878 pesos.

Tecate, con la cuchara grande

Donaldo Peñaloza, ex alcalde de Tecate

Donaldo Peñaloza, ex alcalde de Tecate

En el gobierno que presidió Donaldo Peñaloza se detectaron diversas irregularidades con relación a los recursos federales del Fondo III del Ramo General 33, Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FISM) se determinó en la revisión de 8 contratos, pagos en exceso por 168 mil 671 pesos por pago de conceptos de trabajos estimados no ejecutados.

Pago en exceso de 83 mil 817 pesos en la obra “Colocación de 26 mil metros cuadrados de Carpeta Asfáltica y Riego de Liga”.

Transferencias presupuestales por 5 millones 724 mil 205 pesos sin autorización de Cabildo y ampliaciones por 127 millones 564 mil 528 pesos sin autorización del Cabildo Municipal.

El Ayuntamiento ejerció recursos del SUBSEMUN por 5 millones 200 mil pesos para la adquisición de 12 vehículos equipados (patrullas) para la Dirección de Seguridad Pública Municipal, los cuales fueron adquiridos por adjudicación directa debiendo adquirirse mediante el procedimiento de Licitación Pública.

Se ejercieron recursos por 2 millones 690 mil 236 pesos para gestión social, observándose la falta de la documentación comprobatoria por concepto de la aplicación de dicho gasto.

De la revisión del rubro de bienes inmuebles se derivaron las siguientes observaciones: El Ayuntamiento presentó en su Estado de Posición Financiera, en la Cuenta de Bienes Inmuebles, un saldo de 65 millones 966 mil 822 pesos, el cual no fue posible verificar y comparar con el padrón correspondiente debido a que éste no fue proporcionado por Oficialía Mayor.

En los ejercicios fiscales del 2001 al 2009 se realizó la publicación de autorización de 13 fraccionamientos, cuya superficie total a donar al Ayuntamiento es de 144 mil 370.825 metros cuadrados, la cual no se ha revelado en registros contables.

Al 31 de diciembre de 2010 se presenta en registros contables como parte de los bienes inmuebles, las áreas verdes y vías públicas por un monto de 25 millones 414 mil 878 pesos; sin embargo, estos bienes no son del dominio privado, por lo que dichos bienes deben de reflejarse en cuentas de orden.

No se proporcionó la documentación que sustente la propiedad de 24 predios, mismos que están registrados contablemente.

No han sido regularizados ni incorporados al Patrimonio diversos bienes inmuebles provenientes de autorizaciones de fraccionamiento, por una superficie de 77 mil 389.389 metros cuadrados.

Se autorizaron fraccionamientos durante los ejercicios fiscales del 1998-2008 correspondiéndole al Ayuntamiento la donación de 169 mil 517.340 mts2, los cuales no están valuados ni registrados contablemente y no se han publicado los acuerdos respectivos en el POE.

El Ayuntamiento presentó en su estado de Posición Financiera en la Cuenta de Bienes Muebles un saldo de 61 millones 362 mil 180 pesos, en tanto que el Padrón proporcionado por Oficialía Mayor asciende a 38 millones 097 mil 084 pesos, determinándose una diferencia no aclarada de más en registros contables por 23 millones 265,096 pesos.

Se observó la falta la pago por las cuotas y aportaciones generadas durante el 2010 de ISSSTECALI por un monto de 17 millones 641,203 pesos.

El Ayuntamiento presenta al cierre del ejercicio pasivos de Impuestos y Cuotas por 59 millones 301,326 pesos, los cuales no han sido enterados a las instancias fiscales correspondientes.

Ensenada, en la mira del Congreso

Pablo Alejo López, ex alcalde de Ensenada y actual secretario de Desarrollo Social del gobierno de Baja California

Pablo Alejo López, ex alcalde de Ensenada y actual secretario de Desarrollo Social del gobierno de Baja California

Trascendió asimismo que en el transcurso de esta semana el Congreso de Baja California rechazará al menos las cuentas públicas de Egresos y Patrimonial del XIX Ayuntamiento de Ensenada que presidió el panista Pablo Alejo López Núñez, turnando ambos documentos a la Sindicatura para que investigue y aplique los correctivos que procedan.

En la cuenta pública de Egresos de Ensenada que corresponde al año fiscal 2010, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado hizo las siguientes observaciones:

La Entidad celebró contrato con Constructora Payan Martínez y Asociados, S.A de C.V. por un monto de 20 millones 687 mil 747 relativo a la “Construcción de Edificio Municipal 3ra Etapa”, y por convenio adicional se amplió por 2 millones 156 mil 523 pesos, encontrándose trabajos estimados y no ejecutados por un monto de 1 millón 233 mil 653 pesos sin gestión ante el contratista para su reintegro correspondiente y sin proporcionar la documentación de la obra.

Celebró contrato con COLSA Constructora y Comercializadora, S.A. de C.V. por un monto de 17 millones 893 mil 549 relativo de la obra “Cuarta Etapa del Edificio Municipal de Ensenada”, ampliándolo mediante convenio en 4 millones 316 mil 811, quedando un monto contratado por 22 millones 210 mil 361 pesos, los cuales carecen de la documentación relativa a las obras realizadas.

Además, otros cuatro contratos por adjudicación directa con la empresa denominada “Grupo Boas, S.A. de C.V.” por la cantidad de 1 millón 647 mil 358 por concepto de prestación de servicios de seguridad en diversas instalaciones municipales.

Asimismo celebró siete contratos por adjudicación directa con la empresa Econolimpia, propiedad de Gustavo Flores Betanzos, que ascienden a 897 mil 808 pesos por concepto de servicios de limpieza y mantenimiento de oficinas del Palacio Municipal, debiendo haberse aplicado el procedimiento de licitación pública –que no se hizo- y sin que se encontraran firmas de los responsables de entregar el contrato a la empresa.

Hay también 112 contratos con la empresa “Recolectora de Desechos y Residuos King Kong, S.A. de C.V.” por concepto de la prestación de servicios de recolección de basura industrial en la modalidad de carga y transportación de residuos sólidos relacionados con dicha actividad, adjudicado directamente a la compañía por un monto de cuatro millones 376 mil 236 pesos, fraccionando las operaciones sin llevar a cabo el procedimiento de licitación pública.

Estos contratos no fueron firmados por el Presidente Municipal, el Titular de la Tesorería y el Titular del área usuaria.

El XIX Ayuntamiento de Ensenada también efectuó con recursos del Fondo III del Ramo 33, la adquisición de materiales por construcción sin proporcionar la relación que integre los paquetes de dichos materiales, así como la relación de la entrega de los mismos, por un monto de tres millones de pesos.

De la misma forma adquirió 13 camionetas pick up Ford F-150 con el proveedor Automotriz del Valle de Baja California, S.A., propiedad del ex gobernador panista Eugenio Elorduy Walther, con un costo de cuatro millones 836,000 pesos, y adquirió con la empresa Fema Automotriz, S.A. de C.V., 20 vehículos Pick Up Ford F-150, los cuales tuvieron un costo de nueve millones 122 mil pesos, los cuales se adjudicaron directamente cuando debió convocar a una licitación pública.

En la parte patrimonial, el XIX Ayuntamiento proporcionó un padrón de bienes muebles con saldos al cierre del ejercicio por la cantidad de 273 millones 237 mil 665 pesos, en el cual se detallan 133 bienes no localizados que ascienden a dos millones 109 mil 919 pesos, sin efectuar las gestiones de su localización.

Los bienes inmuebles cuyos saldos al cierre del ejercicio ascienden a la cantidad de mil 379 millones 949 mil 585 pesos, cifra que al compararla con registros contables que muestran la cantidad de mil 444 millones 809 mil 338, se observa una diferencia no aclarada por 64 millones 859 mil 753 pesos.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *