A estudio en el congreso prohibir matrimonio a menores de edad en BC

Comparte en redes sociales

Con dos años de atraso legislativo, el Congreso de Baja California inició el proceso para armonizar el Código Civil local a las modificaciones que a nivel federal se aprobaron en abril del 2015 para prohibir los matrimonios a menores de edad.

A los 4 Vientos

Mexicali, B. C. lunes 10 de abril de 2017.- La propuesta la hizo la diputada Alfa Peñaloza Valdez cuando propuso al pleno del congreso reformar y derogar diversos artículos del Código Civil y del Código de Procedimientos Civiles de Baja California para establecer en 18 años, para hombres y mujeres, la edad mínima oficial para contraer nupcias.

El 30 de abril de 2015, la cámara federal de diputados aprobó con 361 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, un paquete de modificaciones a la ley civil federal que impide a menores de 18 años contraer matrimonio “ni con la autorización de sus padres”.

La reforma establece que al momento de contraer matrimonio, los cónyuges asumen el compromiso de compartir un proyecto de vida en común, fundar un hogar, proveerse ayuda mutua, procurarse afecto y cuidado.

También, menciona que el escrito de solicitud para contraer matrimonio deberá ser acompañado del acta de nacimiento y una identificación oficial vigente de los contrayentes, que acredite su mayoría de edad, y que son impedimentos para dicha acción, la amenaza, la coerción y la violencia.

El informe de 2014 Todos los niños y las niñas cuentan, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), detalla que casi un cuarto de las infantes mexicanas cumplen la mayoría de edad tras haber contraído matrimonio, tener hijos o una pareja.

Padres adolescentes (Foto: NTR Zacatecas.com)

Y el entonces diputado Víctor Emanuel Díaz Palacios, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que el matrimonio infantil constituye un grave problema a nivel mundial.

“Va en contra de los derechos de los niños y las niñas que deciden por ellos, o a través de una moneda de cambio, para mejorar la economía de sus papás, vivir con una pareja y cuidar a los niños teniendo sólo 16 años o menos edad”.

Tan solo en la ciudad de México, donde la reforma civil se puso en marcha en julio del 2016, entre los años 2007 a 2015 un total de 10 mil 272 niñas se casaron cuando eran menores de 18 años.

En Baja California, Alfa Peñaloza Valdez manifestó al presentar su iniciativa que es obligación de los legisladores promover los esfuerzos para prohibir en todas sus modalidades el matrimonio de menores de edad en el estado.

La legisladora, presidente de la Comisión de Grupos Vulnerables, Familia, Derechos de Personas de la Tercera Edad, Niñez y Discapacidad, de la XXII Legislatura, manifestó que si bien la federación ya prohíbe a los menores contraer matrimonio, en Baja California y otros estados de la república todavía subsisten excepciones que pueden mermar el libre desarrollo físico o emocional de un o una menor.

“Y en especial de las niñas, en donde vemos el abandono escolar, los riesgos de salud, así como una reducción en sus oportunidades de desarrollo y autonomía, por lo que es nuestra obligación seguir promoviendo los esfuerzos que ya se han iniciado en otras legislaturas”, insistió la diputada.

Foto: elperiódicio.com

Sin aportar datos a su dicho, afirmó que el matrimonio infantil “es más frecuente en el sur del país o en las zonas rurales”, pero subrayó que “no se puede ser indiferente a que Baja California es un Estado multicultural, receptor constante de habitantes de otras entidades, y a esas niñas, niños y adolescentes nos debemos”.

La propuesta de Peñaloza en el congreso se remitió a la Comisión de Justicia de la XXII Legislatura para sus análisis y dictaminación (con información del Congreso de Baja California).


Comparte en redes sociales