A DOS DE TRES CAÍDAS: Los que van y los que vienen. ¿Tiempos de esperanza o decepción?
En Baja California podemos estar entrando a un tiempo de esperanza, pero de no seleccionarse a los mejores cuadros políticos o personas capaces, estaríamos arribando al terreno de la decepción y la desesperanza.
Arturo Ruiz, El Súper Cívico/ A los 4 Vientos.
No podemos dejar de observar, que la mayoría de la gente está cansada de ser usada solo en tiempos electorales, y sin embargo el “momentum” que ha dado el Presidente Andrés Manuel López Obrador a su gobierno, coloca a MORENA con amplias posibilidades de alzarse con la victoria en la mayoría de los municipios, distritos de la entidad.
¿Pero bastará la empatía generada por AMLO para consolidar esa tendencia? Yo creo que sí, siempre y cuando los y las candidatas sean por lo menos creíbles.
Pero si estos no resultan convincentes, pueden sufrir serios descalabros y dichos descalabros pueden suceder incluso si ganan, una vez que asuman sus cargos de elección popular. Y eso sería sumamente preocupante para una sociedad que espera buenos resultados y cambios de fondo y no solo de nombres, siglas o personas.
En este sentido, cabría preguntarse:
¿Por qué aspirar a gobernar municipios endeudados y un estado que se tambalea financieramente y que se debate en la inseguridad que genera la delincuencia común y el crimen organizado?
¿Para qué aspiran a ser diputados y regidores en un estado con u marco jurídico obeso y basto pero que no se cumple?

Óscar Vega Marín, mencionado como precandidato único del PAN al Gobierno de Baja California. Foto: internet
Dicen muchos analistas, politólogos y sobre todo los especialistas en mercadotecnia que, en la actualidad, para los candidatos y electores, los principios filosóficos y la ideología política son cosas del pasado, ya que pesa más la forma de generar empatías con mensajes cortos, respaldados con imágenes atractivas que una propuesta debidamente fundamentada y extensa.
Quizá tengan razón, en una sociedad en donde lo que importa es lo que parece y no lo que es. En una sociedad, en donde no se leen textos superiores a dos párrafos cortos y en donde todos saben qué onda con las kardashian, el América y Luis Miguel, pero no de quienes los representan.
¿Entonces, es suficiente ser “popular” estar guapo o bonita, tener una organización social cooptada por su liderazgo, ser amigo del jefe del partido o simplemente tener mucho dinero, para ser candidato?
Quizá sí, aunque se carezca de claridad del reto y responsabilidad de lo que implica el cargo para el cual aspiran. Y no dudo ni tantito que haya quienes entre los suspirantes a un cargo de elección popular tengan esa claridad y una propuesta objetiva y viable.
Pero casi estoy seguro que son la minoría y no hablo solo de un partido, sino de todos los partidos y aspirantes.

Nancy Sánchez, aspirante del PRI a la candidatura a gobernadora de Baja California. Foto: internet
Y lo menciono, porque oyendo y leyendo sus mensajes o discursos, veo poca claridad de objetivos, se dicen cosas que se pierde en la emotividad del momento, escucho y leo lo que tantas veces se ha dicho pero que carecen del método, de la forma de concretar y llevar a la práctica “sus propuestas”.
Porque hasta el momento, no he escuchado de parte de los partidos y coaliciones, cuál es su plataforma política y su propuesta de plan de gobierno.
No han siquiera esbozado la serie de compromisos que deberán registrar como candidatos a un cargo de elección popular.
Y eso es lo que por lo menos deberían ofrecer los precandidatos y partidos, para saber por dónde están enfocando sus aspiraciones para ser parte de un gobierno que administrará los recursos públicos, ofrecerá los servicios públicos y reformará leyes y reglamentos, amén de transparentar las acciones y gastos del dinero de la gente que se recauda por medio de impuestos.
Porque al último, en una elección de representantes populares, se decide quién o quiénes nos gobernarán y representarán, de tal forma que no basta o no debería bastar la popularidad, estridencia u ocurrencias de los candidatos para votar por ellos.
Sino que es necesario saber qué han hecho en el pasado por la comunidad, en los ámbitos sociales, profesionales, políticos o empresariales en los que se han desenvuelto y qué es lo que se proponen hacer.
No basta, por ejemplo en MORENA, que digan que son del partido de AMLO, porque ellos NO SON AMLO.
No es suficiente en los del PRI y PAN que digan que ahora si van a gobernar bien y se deslinden de sus corruptos gobernantes.
Porque no es garantía de nada, ser un partido estatal como el PBC sin referente nacional.
Y mucho menos es convincente, decir que voten por el PRD que por años se postró a los pies del PAN en el estado, a cambio de curules y chambitas y que ahora llevan a un ex militar “justiciero”, que en sus desempeños anteriores incurrió en graves violaciones a los derechos humanos.

El tienente coronel Julián Leyzaola, quien enfrenta al menos 40 acusaciones de graves casos de violaciones a derechos humanos durante el tiempo en que fue secretario de Seguridad Pública en Tijuana y, posteriormente, en Ciudad Juárez, será postulado por el PRD como candidato a alcalde de Tijuana. Foto: internet
Pero, en fin, la fiesta electoral ha iniciado y con ella vendrán slogans (frases cortas y bien chidas) jingle’s (cancioncitas cortas y repetitivas, con ritmos pegajosos, pirateados de temas de moda que te hacen silbarlos o bailarlos, aunque te esté cargando la c… risis)
Vendrá la contratación de comunicólogos, de brigadistas y espacios en medios de comunicación y la inundación de las redes sociales con caras bonitas, frases ad hoc para cada sector de la sociedad, candidat@s abrazando viejitos y niños. Y también de guerra sucia, en donde nos enteraremos del sombrío pasado de algunas personas, de sus pasiones lujuriosas, pecados capitales y amistades incómodas.

Armando Reyes, actualmente diputado federal por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT). Foto: internet
Y todo eso, para que nunca, nunca, se te presenten propuestas concretas para los problemas financieros que enfrentan el estado y los municipios, para hacerle frente al pago de una burocracia creciente y demandante, de un ISSSTECALI casi en quiebra, a los compromisos con las APPs, (Asociaciones Público Privadas) a la recolección de la basura su tratamiento y disposición final y al abasto de agua.
Pero, en fin, al último cada pueblo tiene el gobierno que se merece.
Y a como están las cosas, hagan lo que hagan los opositores a MORENA, que irán TODOS por separado, no creo que puedan parar la fiebre morada de morena que se adueñara del estado de Baja California.
Esperemos entonces que el cambio de color azul a morado sea para bien… ¿o no?
PD 1 (Ya sé que casi nadie lee esta columna, así que no hagan corajes los que me leen y no coinciden conmigo, al cabo que lo que escribo no pesa, ni llega a la conciencia popular… aún…)
PD 2 (En el PAN aún no se dan cuenta que Kico ya entregó la plaza por dos años a la moreniza y por ello, apoya las reelecciones impresentables de sus gastados alcaldes y diputados)
PD 3 (Nancy Sánchez es una guerrera que irá abanderando a un PRI que tiene a la mitad de su militancia azorada y desarticulada y a la otra mitad en MORENA, de que es valiente… es valiente)