A DOS DE TRES CAÍDAS: Las mayorías se equivocan

Comparte en redes sociales

“Vox populi, vox dei” la voz del pueblo es la voz de dios… La desaparición del fuero y el riesgo de la oposición.

Arturo Ruiz, El Súper Cívico / a los 4 Vientos .

“la crisis económica, que hubiera debido imprimir un impulso hacia la izquierda a la ideología de las masas, inició de hecho un deslizamiento hacia la derecha que se apoderó de todas las capas proletarias de la población”. “Fueron precisamente las masas empobrecidas las que ayudaron a la instalación en el poder del fascismo, es decir, a la reacción política más despiadada”: (Psicología de masas del fascismo. Wilhelm Reich 1897- 1957)

Efectivamente la expresión de Vox Populi, Vox Dei, que señala que la “voz del pueblo” es la “voz de Dios” suele usarse para remarcar el poder que tienen las creencias populares. Mas no necesariamente, debe ser asumida como que el pueblo nunca se equivoca… asumirlo así, sería tanto como aseverar que las elecciones de Peña y Trump, son un designio divino a través de la voz de sus respectivos pueblos y que por tanto, habrían sus gobernados de resignarse e incluso los creyentes tendrían que arrodillarse ante el escrutinio divino dictado en la voz mayoritaria del pueblo.

Adolfo Hitler aclamado por las masas

Inicio con esta expresión, porque hace unos pocos días, dialogando con un buen amigo que está inmerso en las trincheras del movimiento mexicalense para defender el agua, bajar impuestos, disminuir salarios de funcionarios y eliminar privilegios de los partidos, decía que si se elimina el fuero en Baja California, sería un gran triunfo y un importante avance de la democracia. Y para remarcar esto último, me dijo levantando su dedo índice: “Recuerda que Vox populi… Vox Dei”, expresión o interpretación de dicha frase con la que no coincido.

Creo, sí, que deben ir cambiándose los actuales paradigmas en el ejercicio del poder público, así como en la urgente necesidad de fomentar la democracia participativa. Pero también sostengo que al desaparecer el fuero se debilita el papel de contrapeso del poder legislativo sobre el poder ejecutivo.

Y está bien que hoy la mayoría de partidos políticos representados en el Congreso del Estado, se sometan a la voz mayoritaria del pueblo y se auto inmolen, despareciendo el fuero legislativo, pero deben estar conscientes que con ello se pondrá en riesgo el actuar critico de los legisladores de oposición, que ante intereses particulares o del poder ejecutivo, podrán ser víctimas de acusaciones e inicio de procesos penales o civiles no necesariamente ciertos, pero que los colocarán en situación de desventaja política.

Más riesgo aun implica esta decisión de eliminar el fuero, en un país como el nuestro, en donde los impartidores de justicia se prestan al servicio de los más poderosos y no necesariamente de la razón legal o de la justicia social, moral y ética.

Yo aún espero que en el proceso de debate legislativo y de consulta con los demás poderes y colegios de abogados y académicos, surjan voces valientes y concienzudas que hagan revertir esta tendencia, aun a contrapelo del sentir mayoritario, de una sociedad harta de los excesos de la clase gobernante, pero no necesariamente poseedora de la razón o la verdad absoluta.

Las mayorías también se equivocan, por tal razón, los derechos de las minorías, al igual que los derechos humanos o las verdades científicas, no pueden estar sujetas a la voz o voto de las mayorías, eso es un error, no de apreciación… sino de fondo.

El engaño de toda la vida (internet)

Creo si, que el Fuero en su forma actual debe acotarse y que deben establecerse mecanismo más ágiles y transparentes, en los procesos de desafuero y ampliar además de forma explícita, las causas para que se destituyan, desafueren e inicien sanciones a los funcionarios de elección o de designación que incurran en faltas graves o que cometan delitos plenamente comprobados.

En forma similar me preocupa que muchas personas clamen por eliminar a los diputados de representación, cuando estos espacios no son fortuitos ni concesión graciosa, sino que se otorgan porque un sector de los votantes emitieron su voto por esos diputados o senadores, que aun cuando no ganen deben tener acceso a esos cargos en REPRESENTACIÓN DEL VOTO EMITIDO por las minorías políticas de ideología contraria o distinta a las de las mayorías.

Así sucede en los países modernos y democráticos, porque la voz de las minorías implica un contrapeso a los excesos de las mayorías, y la posibilidad de que las minorías puedan ser oídas en los órganos de deliberación parlamentaria.

Por poner un ejemplo, si no hubiesen diputados de minoría o de representación, la toma de decisiones quedaría básicamente en manos del PRI y del PAN. Partidos que hoy son los que están siendo señalados de abuso de poder, corrupción, tráfico de influencias, afanes privatizadores de los servicios públicos como el del agua. O que votan unidos en contra de los derechos laborales para reducir los salarios a los trabajadores enfermos…. ¿Eso quiere en realidad la sociedad?

Pero en fin… si realmente vamos a oír y acatar la voz del pueblo sin la debida deliberación y argumentación jurídica, política e incluso histórica, pues eliminemos de forma automática e inmediata, el financiamiento a los partidos políticos y dejemos que sean los grandes consorcios empresariales quienes financien las campañas de sus candidatos idóneos… o que el dinero del narco financie a los partidos como inversión política para detentar el control del gobierno.

Cuando lo que deberíamos exigir, es reducción del financiamiento, equidad a todos los partidos y candidatos independientes en acceso a medios de comunicación y transparencia en el gasto de los partidos y de los órganos electorales.

Barrabas y la multitud que lo prefirió a Jesús (Internet).

Pero si vamos a obedecer a ciegas la voz de las multitudes, vayamos como lo exigen en las marchas, a eliminar a los diputados, y regidores de representación proporcional, pero en congruencia con este postulado, que de una vez soliciten licencia los actuales diputados y regidores que llegaron por esta vía… digo, para ser congruentes entre el decir y el hacer.

Sé que entre quienes leen esta columna, sentirán que defiendo al actual sistema, no es así, pero si me preocupa que en el acelere y la inercia de la fuerza de este importante movimiento social emergente, se tomen al vapor, decisiones de fondo que terminarán por servir a quienes son los verdaderos adversarios del pueblo.

No siempre la mayoría tiene la razón… y aunque este trillado el ejemplo, creo que una mayoría se equivocó salvando a Barrabas y enviando a Jesús a la cruz… ¿O no?

ARTURO RUIZ CONTRERAS* Jorge Arturo Ruiz Contreras. Biólogo. Ex subprocurador de Derechos Humanos y Protección Ciudadana en Ensenada. Asesor político de grupos parlamentarios en el Poder Legislativo de Baja California


Comparte en redes sociales