A DOS DE TRES CAÍDAS: Cuento del coyote atolondrado y la marcha de los borregos cimarrones.

Comparte en redes sociales

Si existe alguna coincidencia con nuestra realidad, no es por mera coincidencia, sino por la malicia de este mal escribiente.

Jorge Arturo Ruiz Contreras, El Súper Cívico/ 4Vientos

Había una vez un Coyote, disléxico, dislálico y distorsionado. Pero esos defectillos no le impidieron ascender entre una manada de Chacales, Zorros y Lobos, que vieron en ese atarantado Coyote una ambición desmedida y un cinismo a prueba de todo, lo que podía resultarles de provecho.

Así que se dispusieron a controlar a todas las especies existentes en la región para que ese coyote se hiciera el amo de la comarca.

Una vez en la cúspide del poder, el Coyote escuálido y hambriento, empezó por devorar a las Gallinas que educaban a los Pollitos y a otras especies. Y no conforme con ello, les robo sus huevos, que  aunque no fueran de oro le reportaban jugosas ganancias, las Gallinas espantadas corrían cacareando de uno a otro lado, pero no hacían nada efectivo en contra de ese abusivo Coyote.

Después, el Coyote esmirriado atacó a los Búhos y Lechuzas conocedoras de las leyes pero con la asesoría de los Zorros los sometió a través de sus tendencias al respeto irrestricto de las instituciones, a la formalidad de la etiqueta social, el respeto a la autoridad y su inclinación a las prácticas de pequeños privilegios judiciales.

Posteriormente, los Chacales le indicaron al Coyote que debía de colocar a sus congéneres a cargo de la seguridad de la comarca y desde ahí, se asociaron a las Hienas y sometieron a la población indefensa que quedó entre el fuego de una delincuencia desatada y una policía corrupta y cómplice.

Un día, los Lobos que están cebados en devorar Ovejas, Borregos y Conejos orejones, consideraron que era tiempo ya, de dar un golpe maestro: apropiarse de las obras públicas, del agua y del ahorro de los animalitos ya retirados del ajetreo laboral.

Ante eso, los Venados, las Ardillas, Cacomiztles, Serpientes y Águilas entre muchas otras especies que nunca hablaban entre sí, se molestaron por el control del agua en manos de los Lobos y muy molestos marcharon exigiendo que el agua no podía estar en manos de unos cuantos.

Los Lobos, Chacales y Zorros al ver la reacción de una multitud molesta que los identificó por vivir en cuevas azuladas y valles tricolores, le indicaron al Coyote güero que diera marcha atrás en lo del agua, dejando todo lo demás intacto.

Pero la comunidad de la comarca ya los tenía identificados como los moradores de las cuevas altas de las tierras blanquiazules y de las mestas tricolores que controlaban al ambicioso y torpe Coyote.

Así que los Lobos, Chacales y Zorros, prestos a cuidar sus intereses y privilegios, se dispusieron a cambiar sus residencias, dirigiéndose ahora al llano morado y dejaron solo al Coyote y a los Zorrillos y Perros falderos que le acompañaban.

El resultado fue que el Coyote tuvo que huir entre inentendibles balbuceos y lastimeros aullidos, y en su repentina soledad, alcanzó a ver a la manada de Lobos, Chacales y Zorros que ahora encapuchados con capas guindas, se reunían para entronar a un ególatra y codicioso Perro guardián, el cual para legitimar su poder pretendía obtener la cabeza del Coyote como trofeo

La Marcha del Orgullo Cimarrón.

Fue un gusto ver a la juventud universitaria adueñarse de sus calles y plazas, fue sin lugar a dudas una marcha nutrida y justa en cuanto al reclamo del pago de la deuda que el gobierno del estado tiene con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) por más de mil 500 millones de pesos.

 La pregunta es por qué hasta ahora, que estamos a menos de un mes de que se vaya el titular del gobierno deudor.

¿Por qué razón el rector no asumió esta postura antes?

Foto: Cristian Torres/ Zeta

Y me llama la atención que entre las demandas de los universitarios cimarrones  no se encuentre la exigencia, para que el Congreso del Estado no meta las manos en la reforma de la Ley Orgánica Universitaria. Reforma que consiste en una iniciativa, elaborada en las oficinas bonillistas y que consiste básicamente en tres premisas: impedir la venta de bienes de la UABC; eliminar el sueldo a ex rectores integrantes de la junta de gobierno; y la imposición de un contralor externo para vigilar el manejo financiero de la UABC.

Que quede claro, en la UABC debería desaparecer la Junta de Gobierno; debería buscarse una mayor autonomía en la conformación del patronato universitario, quitándole el control de la Junta de Gobierno y la designación de sus integrantes a propuesta del gobernador en turno; debería pugnarse por una mayor transparencia de manejo del dinero público, e impedir que la UABC use el dinero en prácticas especulativas como la bolsa de valores en donde ya hace unos años perdió más de 26 millones de pesos.

Por tal razón, la intención única de esta amenaza de reformar la Ley Orgánica por parte de Bonilla, es solamente postrar a la Junta de Gobierno y al Rector a los intereses del nuevo partido hegemónico. No pretenden ni una mayor autonomía ni democratizar la vida interna y elección del Rector y directivos por parte de la comunidad universitaria, ni transparentar la administración de la UABC.

En este tenor, bienvenida la marcha universitaria y ojalá que le sigan otras con mayores propuestas y demandas de fondo, la UABC y la sociedad bajacaliforniana lo merecen. ¿O no?

PD: El próximo domingo los morenos llevaran a cabo una consulta ilegal y sin metodología clara, en la cual usaran la estructura y nómina bonillistas y a los Servidores de la Nación para controlar las mesas y el acarreo de opinantes a modo. Dan pena.


Comparte en redes sociales