A DOS DE TRES CAÍDAS: “Anticipada algarabía de MORENA”

Comparte en redes sociales

Vi con atención algunos momentos de la toma de protesta de los diputados y senadores que serán parte de la naciente sexagésima cuarta legislatura, del Congreso de la Unión.

Arturo Ruiz El Súper Cívico/ A los 4 Vientos.

Me llamo la atención, que la mayoría sigue los cánones y costumbres añejas que en nada tienen que ver con el cumplimiento de protocolos, sino en la tradición de vestir como si fueran a una fiesta o a algún evento social.

Y no, por supuesto que no se trata de querer verlos harapientos o desalineados, pero creo que las formas marcan rumbos, y si comparamos por ejemplo con la forma en que visten y acuden al Congreso los legisladores españoles del Movimiento “Podemos”, veremos claras diferencias.

Ya que, en el caso de los ibéricos, la sencillez es marca y mensaje de su diversidad y rompimiento con los viejos moldes socio políticos de la clase gobernante.

Por supuesto que hubo diferencias, por ejemplo, sobresalió la sencillez y elegancia natural de Tatiana Clouthier, la sobriedad en el vestir de Gerardo Fernández Noroña y el atuendo original de dos legisladoras indígenas ataviadas con su ropa tradicional.

Los demás como en fiesta de quinceañera, felices… y no sé por qué lo hacen, ya que aún no ganan nada más allá de una curul en el Congreso de la Unión, pero el pueblo aún no gana nada, está a la expectativa de lo que harán MORENA y sus aliados, en conjunto con Andrés Manuel López Obrador para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población mexicana.

Y hay hechos que no son buenos preámbulos, se le concedieron espacios de poder a panistas y priistas en los órganos de dirección del poder legislativo, dejando de lado a los aliados naturales como lo fueron el PT y el PES.

De esto da cuenta una imagen en donde los senadores de todos los partidos festejan a carcajada abierta su arribo a la nueva legislatura, ahí se ven juntos y muy elegantes y felices a Ricardo Monreal de MORENA, a Damián Zepeda del PAN, a Dante Delgado de MC, a Miguel Mancera del PRD, a Miguel Osorio del PRI, a Manuel Velasco gobernador y senador del PVEM, a Gonzalo Yáñez del PT y a Sásil de León del PES. ¿Qué festejan? No lo sé.

Ricardo Monreal, líder del Grupo Parlamentario de Morena con los dirigentes de los grupos parlamentarios de todos los partidos políticos representados en el Senado de la República. Foto: Ricardo Aldayturriaga/Quadratin México

Por otra parte, resulta ofensiva la imagen del senador morenista Napoléon Gómez Urrutia, haciendo una vulgar señal mientras sonríe escandalosamente, esa señal pasará ya en la memoria de muchos ciudadanos como la “naposeñal” .¿A quién se la dedica? ¿a Peña? ¿a los mineros mexicanos? No los sé.

Y por los rumbos del próximo presidente de la República, también hay nubarrones, como la declaración de AMLO de que el Ejercito permanecerá en las calles, ya que esto pareciera ser un mensaje de perdón anticipado a las flagrantes violaciones de las fuerzas armadas en materia de derechos humanos y es además un grave incumplimiento de uno de sus compromisos de campaña.

El acuerdo comercial (TLC) previo con USA, al que el Presidente Electo consideró que “salieron bien las cosas”, pues no es muy ventajoso para México ya que seguimos sometidos en materia agropecuaria y eso resulta contrario al compromiso de incentivar la producción agropecuaria nacional para encaminarnos a una autosuficiencia alimentaria.

Y no puedo dejar de mencionar que la decisión del presidente electo AMLO, de mandar a Coordinadores Federales a cada una de las entidades del país, puede resultar en un agravio a la soberanía de los estados, y en una tentación de controlar hegemónicamente a la nación. Y de paso, proyectar políticamente a estos coordinadores, para que posteriormente sean candidatos a las gubernaturas que “coordinarán desde el poder federal”.

Napoleón Gómez Urrutia, senador de la República, haciendo una…¿naposeñal? Foto: internet/ ABC Noticias

Por tales razones, las nuevas Cámaras del Congreso de la Unión, tienen la obligación de ser muy cuidadosas en materia de lo que le  aprobarán al ejecutivo y si lo hacen, tendrán que establecer candados, sobre todo en la Cámara de Senadores para que el TLC no resulte contrario al interés nacional y para que los coordinadores del gobierno federal estén debidamente acotados para no vulnerar los poderes de cada entidad y para imponer candados electorales para impedirles que se postulen a cargos de elección en las entidades que coordinan.

Que quede claro, yo tengo esperanza y confianza en que AMLO será un buen presidente, pero AMLO no es perfecto ni infalible y si hay que enmendarle la plana el poder legislativo y las fuerzas que lo conforman deben hacerlo sin que les tiemble la mano ni la voz, porque ellos, antes que nada, representan al pueblo y no a una nueva hegemonía política… ¿O sí?

Yo espero que no, y si lo hacen, entonces tendremos que señalarlos y combatirlos, porque así es la democracia y así debe ser una sociedad libre y crítica.

Hay algo que no se debe olvidar, el primero de julio el pueblo votó por una transformación de país y votó castigando al PAN y al PRI, porque se divorciaron del pueblo, porque se volvieron corruptos e insensibles y también votaron esperanzados en un cambio para bien… ojalá que no se equivoquen quienes conforma la nueva mayoría de MORENA.

Y mientras tanto, la algarabía de MORENA en Baja California los está llevando por peligrosos caminos, en donde se están subiendo a su carro personajes no del todo bien vistos por el pueblo.

Así que serenos morenos y serenas morenas que 2019 no será como el 2018 y cuidado con los festejos anticipados y la soberbia política, porque en 2019, no estará el Expreso de Tabasco jalando votos.

En Baja California el electorado vota más por las personas que por las siglas… ¿O no?

PD1: Dice un refrán popular, que aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Digo, por aquello de los finos atuendos de los y las nuevas legisladoras federales.

PD2: Ojo Moren@s, así lo dijo AMLO: “En tiempos de adversidad sostuve que la fórmula era luchar, resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final, pero ¿qué creen?, todavía no hay victoria final, la habrá cuando no haya pobreza, ni corrupción ni violencia, y cuando se logre la reconciliación nacional y se recobre por entero la gloria y la grandeza de México”. Lo dijo él no yo


Comparte en redes sociales