A 3 años del sismo en Mexicali, el gobierno federal no repara los daños ocasionados en la red hídrica del distrito de riego
Ante la falta de respuesta y acción, e Congreso de Baja California llama a las autoridades federales a que atienden los daños.
Acuerda la Legislatura que el gobierno federal informe de las acciones que ha hecho para concluir las reparaciones a la infraestructura hídrica del distrito de riego 014 Río Colorado afectadas por el temblor.
Demandan respuesta de Sagarpa y CNA para apoyar a los campesinos afectados por el terremoto del 4 de abril del 2010.
Congreso de Baja California
El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Asuntos Portuarios y Pesca del Congreso de Baja California, diputado Alfonso Garzón Zatarain, pidió a nombre de los grupos parlamentarios del PRI, PVEM, PT y del diputado Marco Antonio Vizcarra Calderón, informes sobre los avances de la reparación de la infraestructura hidroagrícola afectada por el sismo del 4 de abril del 2010 en el valle de Mexicali.
El legislador señaló que aun cuando la Secretaria de Gobernación decretó la Declaratoria de desastre natural el fenómeno ocurrido en ese municipio, el día 12 de abril de 2010, y se autorizaron recursos del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) estos fueron destinados principalmente para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada.
Sin embargo, precisó que las pérdidas provocadas por el terremoto, también fueron cuantiosas en los daños ocasionados a la red hidráulica del Distrito de riego 014 al inutilizar 640 kilómetros de la red de canales, de un total de 1,850 kilómetros de canales revestidos con que cuenta, a lo que se suman 1,515 kilómetros de drenes por donde se distribuyen 1,850 millones de metros cúbicos de agua del Río Colorado, cuota que proporciona a nuestro país los Estados Unidos.
El anterior titular de la Sagarpa, Francisco Javier Mayorga Castañeda, anunció que a raíz de ese suceso fueron afectados cultivos de trigo del municipio de Mexicali y San Luis Rio Colorado, Sonora, provocando distintos grados de daños a la capacidad productiva y patrimonial, representando el 99 por ciento del total de plantaciones en la zona afectada.
Recordó que luego del siniestro visitó la región el expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado de Secretarios de Estado, el titular de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, comprometiéndose a otorgar los apoyos económicos necesarios para la reconstrucción de la infraestructura hidroagrìcola del valle de Mexicali.
Mencionó que desde el pasado 6 de diciembre del 2012 presentó un exhorto a estas mismas dependencias a efecto de que ayuden a concluir las reparaciones de la Infraestructura hidroagrícola del Distrito de Riego 014 del cual no se obtuvo respuesta alguna a favor de los productores del valle de Mexicali, quienes a tres años del sismo continúan en situación desfavorable.
De esta manera el exhorto va dirigido al titular de la Sagarpa del gobierno federal Enrique Martínez y Martínez,, así como al doctor David Korenfeld Federman, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que atiendan este reclamo que el anterior gobierno federal no resolvió afectando la economía de muchas familias de la región.