A 17 meses de la alerta de violencia de género en BC, los feminicidios persisten, así como la impunidad

Comparte en redes sociales

 

 

La asamblea del Observatorio de Feminicidios en Ensenada exigió hoy a la Fiscalía General de Baja California que termine con su actitud de inacción e impunidad en la atención de decenas de casos de feminicidios sin resolver en la entidad.

 

4 Vientos

Foto destacada: La protesta que no se escucha en Baja California (encontacto.com.mx).

 

Ensenada, B.C., México, lunes 28 de noviembre 2022.- Por medio de un comunicado, la organización civil sugirió además que, en los hechos, la Alerta de Violencia de Género (AVG) por Violencia Feminicida que desde hace 17 meses la Secretaría de Gobernación asignó al gobierno del estado para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, prácticamente no sirve de nada.

 

“Pero en noviembre de 2021 –expone el docuento-, Ensenada ocupó el primer lugar nacional como el municipio más peligroso para las mujeres y hoy, a pesar de la declaratoria de la AVG, seguimos sin avanzar ya que la atención de este tipo de delitos por parte de la Fiscalía General del Estado de Baja California, debe ser inmediata y esto no sucede así.”

 

A continuación, narra casos recientes en Ensenada relativos a la tentativa de transfeminicidio de Johanna Alcalá y la falta de respuesta inmediata a la desaparición de Brisa Nayeli Rojas Carrillo, ocurrida hace seis días y cometida presuntamente por su expareja sentimental.

“No queremos un feminicidio más. Por eso exigimos atención expedita al caso de Brisa Nayeli, así como al resto de los cientos de casos que hoy se encuentran en estado de impunidad. ¡Basta ya de inacción e impunidad!”, manifestó el Observatorio.

 

En Baja California, simple acumulamiento de buenas intenciones (Diario El Siglo).

 

Recordó que la organización civil ha hecho decenas de denunciadas por la falta de atención inmediata a los feminicidios, asesinatos y agresiones de mujeres y personas de la diversidad sexual ocurridas en Baja California, y específicamente de Ensenada, por parte de las autoridades investigadoras e impartidoras de justicia.

 

“En el tiempo de experiencia que tenemos en este Observatorio, así como por el conocimiento adquirido propio y a través de otros observatorios, sabemos que los agresores feminicidas son sujetos reincidentes”.

 

Pero la fiscalía, al no emprender acciones inmediatas para su detención, expone a decenas de mujeres a ser nuevas víctimas de esos presuntos delincuentes.

El posicionamiento concluye recodando que, a pesar de hacer múltiples denuncias ciudadanas, la organización observa cómo en Ensenada, y tan sólo en el presente año, los presuntos feminicidas de Maryline Suárez, Daena Segura, Ana Alicia, Ángela María, Jessica, Anahí, Perla Vanessa, Marisol y América, más otras ocho mujeres asesinadas que permanecen aún sin identificar, “permanecen prófugos de la justicia”.

 


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *