Entorno informativo: viernes 5 de abril de 2013

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- En un hecho sin precedentes, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que detuvieron a individuos que planeaban atentar contra la vida del diputado Ricardo Monreal y el senador David Monreal, su hermano. En conferencia de prensa, la subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez, informó que las investigaciones revelaron que un grupo de personas viajaron al Distrito Federal, armadas, para atentar contra los legisladores de Movimiento Ciudadano y PT, respectivamente. Según Benítez, los detenidos aceptaron que se encontraban en el DF para llevar a cabo un atentado contra Ricardo y David Monreal. Además, la funcionaria precisó que después de la investigación se decidió informar a los legisladores inmediatamente y de manera personal, y se les brindó todos los instrumentos de seguridad necesarios para protegerlos. Benítez explicó que se conformó una célula operativa para localizar a estos sujetos. Cuando se determinó su localización, se montó un operativo para su detención, la cual se llevó a cabo en un hotel del Centro de la Ciudad de México. La subprocuradora dijo que el operativo se concluyó de manera exitosa y que, además, se aseguraron armas, equipo de comunicaciones y una camioneta.

2.- “El reconocimiento de la Asociación Mexicana de Editores y Periódicos nos confirma que en la defensa y respeto a la libertad de expresión vamos por la ruta correcta y que en la protección a los periodistas respondimos con oportunidad y acciones concretas”, dijo el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, al recibir el premio el martes pasado. Le salió el tiro por la culata. No pasaron ni tres días cuando El Diario de Juárez y Notiver y otros diarios, que, supuestamente  avalaron el reconocimiento, acusaron al gobierno estatal por usar su nombre sin su consentimiento, y se deslindaron. Pero además, las críticas tanto de organizaciones de periodistas nacionales y extranjeras como de los usuarios de las redes sociales no han cesado, desde el martes y hasta ayer jueves. Por lo menos dos de los diarios que aparecen como socios, Ocho Columnas y La Crónica de Quintana Roo, han desaparecido.

3.- El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Cedehm), organización no gubernamental radicada en Chihuahua, denunció hoy que sus oficinas fueron destrozadas a dos días de reunirse con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) para revisar el cumplimiento de medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado, la ONG que ha representado a familiares de mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, así como a víctimas de abusos militares, informó que hoy a las siete de la mañana trabajadores de la Cedehm advirtieron que las ventanas del local fueron destruidas “con piedras, cerámica y asfalto”, y que los impactos alcanzaron el mobiliario que se encontraba dentro del establecimiento.

4.- Luego de que el semanario Proceso reveló la serie de irregularidades en que incurrieron las autoridades estatales en el caso del llamado “niño sicario”, Jorge Armando Moreno Leos, quien fue torturado y ejecutado por uno de los grupos criminales que operan en Zacatecas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos abrió una queja de oficio “contra quien resulte responsable” por la presunta “violación del derecho de los menores a proteger su integridad”. Joel Arnulfo Correa Chacón, titular del organismo, dijo que el adolescente de 13 años, cuya cadáver fue abandonado el pasado 28 de febrero, junto con cinco personas más, en un paraje ubicado en las inmediaciones de los municipios de Morelos y Vetagrande, a ocho kilómetros de esta ciudad, “es una víctima” del sistema de justicia penal porque se le criminalizó y se le imputaron múltiples ejecuciones sin ninguna prueba de por medio. En principio, cuestiona que las autoridades encargadas de procurar justicia en la entidad hayan calificado al menor como “niño sicario”.

5.- El diario Reforma publica hoy que el ex director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, es ahora miembro de la empresa Jacobs Engineering Group, subsidiaria de la empresa Jacobs Nederland BV, con la que la paraestatal firmó un contrato apenas el año pasado bajo su administración para la ejecución de los paquetes de diseño de proceso, licencias y asistencia técnica de la planta recuperadora de azufre de la nueva refinería de Tula. Suárez Coppel dejó la titularidad de Petróleos Mexicanos apenas en diciembre de 2012, hace 4 meses. Según la propia Pemex, el contrato fue asignado en octubre de 2012. Reforma apunta que La ley Federal Administrativa de Responsabilidades de los Servidores Públicos  obliga a los ex funcionarios a esperar un año antes de aceptar una posición relacionada con el último cargo que ocuparon.

TELMEX SLIM6.- La Comisión Federal de Competencia (CFC) suspendió de forma temporal la multa de más de 657 millones de pesos que impuso a Teléfonos de México (Telmex) en febrero pasado, luego de que admitió a trámite de revisión los recursos de reconsideración interpuestos por la empresa. De acuerdo con fuentes de la industria, después de la revisión de los argumentos presentados por la empresa de telefonía fija, la CFC podría aceptarlos y cancelar en definitiva la sanción económica o en caso de no proceder dar paso a la ejecución de la multa impuesta. El 7 de febrero pasado, la CFC impuso una sanción económica a las firmas filiales de América Móvil por 657 millones 391 mil 350 pesos luego de que determinó que incurrió en prácticas monopólicas relativas en el mercado de arrendamiento mayorista de enlaces dedicados locales y de larga distancia.

7.- La Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que de 2000 a 2011 se sentenciaron a 676 personas por estar presuntamente relacionadas con el crimen organizado. En una solicitud de información, la PGR a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada dio a conocer que no contaba con estadísticas de 2000 a 2006 y las existentes, de diciembre de 2006 a diciembre de 2011, daban cuenta de 8 mil 105 personas detenidas, 582 liberadas y 2 mil 418 personas consignadas por delitos presuntamente relacionados con el crimen organizado. Los datos dan a conocer que Tamaulipas es la entidad con el mayor número de personas sentenciadas por delitos relacionados presuntamente con el crimen organizado, siendo 117. Le sigue Guanajuato con 92 personas sentenciadas, Nuevo León con 89 personas, el Estado de México, con 80 personas y Baja California y Jalisco con 42 personas sentenciadas respectivamente. Puebla, 34, Chihuahua, 19 y Michoacán, 18.  El resto de las entidades tiene un menor número de sentenciados dando un total de 676 personas en 11 años.

8.- En el periodo que corrió de 2007 a 2012, la amapola destronó a la mariguana como la droga más cultivada en México y, según los reportes de detección de plantíos ilegales elaborados por autoridades federales, para finales del año pasado el área de siembra de la planta también conocida como adormidera –precursor de la heroína y la goma de opio– fue 40% mayor que la superficie empleada para canabis. Tal como establece el reporte sexenal denominado Combate al narcotráfico, elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional, en 2007 el cultivo ilegal más extendido en México era el de mariguana, de la que fueron erradicadas 23 mil hectáreas, mientras que la siembra de amapola fue 50% menor, al ocupar sólo 11 mil 400 hectáreas; sin embargo, esta correlación fue invirtiéndose de manera progresiva conforme avanzó el sexenio: para 2008, el cultivo de mariguana fue sólo 28% mayor al de amapola y, para 2009, la canabis seguía por encima del de adormidera, pero únicamente por 8%.

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Según fuentes estadounidenses Corea del Norte podría estar planeando el lanzamiento de un misil  en próximos días o semanas. En tanto, ayer jueves Corea del Norte  aprobó un ataque de su Ejército “con medios nucleares” contra Estados Unidos, según ha informado  la prensa internacional. Por su parte, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Kwan-jin, expresó que el Norte ha trasladado un misil de mediano alcance a su costa este, aunque se desconoce si es para una prueba o como parte de una instrucción militar.

2.- La mayoría de los estadounidenses opinan que la posesión de pequeñas cantidades de mariguana para su consumo debería legalizarse, mientras que ha disminuido la visión de que su consumo puede ser la puerta de entrada a otras drogas más duras o de que sea moralmente malo. Lo anterior, de acuerdo con una encuesta publicada este jueves por Pew Research Center. En la encuesta, 52% opinó que la mariguana debe legalizarse, por 45% que piensan lo contrario, tras un salto de siete puntos porcentuales de la posición a favor en tan solo dos años y 20 puntos desde la Encuesta Social General (General Social Survey) de la Universidad de Chicago de 2002.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *