Teatro para Niños en Ensenada, a partir del 7 de abril

Comparte en redes sociales

La Quinta Semana de Teatro para Niños 2013, a realizarse del 7 al 13 de abril, traerá a Ensenada propuestas escénicas de esparcimiento para el público familiar pero también historias de reflexión, puestas en escena que abordan el valor de la amistad, invitan a la tolerancia, a la atención de temas cotidianos de la vida puestos en la mira a través del arte teatral.

Centro Estatal de las Artes Ensenada

Como cada año, el Instituto de Cultura de Baja California, en coordinación con el director de teatro Raymundo Garduño, ha procurado que los espectáculos sean diversos en temáticas y que la calidad de los mismos sea intachable, con la finalidad de que la experiencia sea grata e inolvidable para todos los niños y sus familias.

Las presentaciones inician el domingo 7 de abril con No tocar, para niños mayores de 9 años. Es un texto maravilloso que invita a reflexionar, sobre el abuso sexual a menores, que no pretende educar a nadie, que busca hablarles a los niños desde sus referentes y que quiere que los adultos descubran mejores maneras de acercarse y proteger a los pequeños.

El lunes 8 llega La mancha de clown Quijote con el grupo mexicano Proyecto a bordo y dirigida a público sordo y no sordo a partir de 6 años.  Es la historia de dos viejos amigos que sueñan con filmar la historia de Don Quijote de la Mancha. Parecen tener todo a su favor, sin embargo, el proyecto requiere de apoyo y llaman a un despistado pero creativo ayudante quien desea grabar algo aún más trascendente.

La compañía Los Endebles (México-Francia) presentarán el martes 9 Los cuervos no se peinan, para niños a partir de 7 años. En esta obra, una mañana Emilio descubre que una pequeña pluma negra brota de su brazo y desde ese día una pregunta ronda en su cabeza: ¿Todos los niños son iguales? El derecho a la diferencia, a la no exclusión por una mayoría ni tan silenciosa, es el punto de partida de esta divertida, conmovedora y cruda historia, como la vida misma.

Para el miércoles 10, de nueva cuenta hacen su aparición Los Endebles, pero ahora con la puesta en escena Kiwi, dirigida a niños a partir de 10 años.  La pequeña Kiwi, tras ser abandonada por sus tíos, reinicia su vida al lado de un grupo de niños de la calle que se han construido su propio hogar y que sobreviven a cada día cuidándose entre ellos, disfrutando de pequeños y simples placeres, esforzándose por crecer en un mundo en el que al parecer resultan un estorbo.

Pato, Muerte y Tulipán, de Proyecto Perla, invita el jueves 11 de abril a niños a partir de 6 años a reflexionar sobre la vida y la muerte. En un enorme libro que ocupa todo el escenario aparece Pato. Es un dibujo, pero ahora está vivo y descubre que hay alguien a su lado. ¿Quién es? Soy la muerte (responde ese alguien) y he estado cerca de ti siempre. A partir de este encuentro surgirá historia que transportará a los espectadores a un universo hecho sobre todo de preguntas: ¿Qué es eso de estar vivo un día y de pronto desaparecer?

Continuando el viernes 12, los pequeños de 6 años en adelante disfrutarán de la puesta en escena de Aquelarre Teatro  El pájaro Dziú, en donde conocerán a dos campesinas que deciden recuperar la costumbre de sus abuelas y dejar una ofrenda para los aluxes. Mientras se termina de cocinar el pozole, recuerdan una vieja historia del mayab, así podrán recordar las viejas enseñanzas de sus antepasados y asegurarse de que los aluxes acudan al llamado.

La 5ta. Semana de Teatro para Niños concluye el sábado 13 con el grupo bajacaliforniano Teatro en Espiral y su ora titulada Niño de octubre, en donde dos pequeños  deciden iniciar un viaje que los lleve en búsqueda de su sueño más preciado. Al comienzo cada uno toma su propio camino, pero finalmente cada uno logra un encuentro mucho más furtivo que sus sueños: El encuentro con el otro. La historia de Hugo y Figo nos habla sobre todo del valor de la amistad.

Cada una de las funciones  será a las 18:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes Ensenada, con una admisión general a cada función de 50 pesos. Informes al 173 43 07/08


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *