Arranca la regularización de las actividades de riesgo y recreativas al aire libre en BC

Comparte en redes sociales

Con el objetivo de prevenir y evitar riesgos de accidentes en las zonas de montaña, desiertos y áreas rurales del estado, a la vez que se protege e impulsa el turismo de aventura, la diputada Claudia Agatón Muñiz, del Partido del Trabajo,  presentó este jueves una iniciativa al pleno del Congreso del Estado para regular estas actividades con el apoyo de los senderistas de Ensenada.

A los 4 Vientos/ Foto: Ramón Aguirre

Esta iniciativa de reformas a las leyes estatales de Turismo y de Protección Civil, tiene la intención de contribuir a que evitar accidentes fatales y reducir en general los riesgos que implica la práctica de deportes y actividades en montañas, desiertos y en todas las zonas agrestes, sin incurrir en la prohibición o en acciones coercitivas y punitivas, sino en la coordinación entre sociedad y gobierno, dijo la legisladora petista.

Por tal razón, agregó, “propuse que el turismo de aventura que implica actividades de escalada, espeleología, excursionismo, senderismo, parapente, alas delta, sufismo, buceo, snorkel, tendrá que contar con guías especializados, equipo completo en buen estado y protocolo de primeros auxilios debidamente establecidos y en todos estos se emitirá un aviso a las autoridades civiles municipales de protección civil, sobre la actividad a realizar, el sitio del evento, la ruta a seguir y tiempo de las actividades a realizar”.

El ascenso al Cerro del Centinela en Mexicali una tradición de senderistas de todo el estado, que desgraciadamente ha costado ya la vida de varias personas, por no cumplir normas elementales de precaución. Foto: internet

La legisladora incluyó en su propuesta que todas las agrupaciones ciudadanas y organismos de la sociedad civil constituidos con fines específicos de educación ambiental, senderismo, excursionismo fotográfico o para observación de la flora y la fauna, de escalada, espeleología científica o deportiva, de surfing o snorkel que tengan o no fines de lucro, “deberán cumplir la obligación de registrarse ante la autoridad municipal de protección civil, señalando su actividad prioritaria, nombre del o los responsables del grupo, domicilio y número telefónico”.

Los accidentes fatales que se han suscitado en zonas agrestes de Baja California, y que en menos de un año ya costaron la vida a siete personas, motivó a la diputada Claudia Agatón a impulsar una iniciativa de reformas a las leyes de Turismo y de Protección Civil, para reglamentar las actividades de alto riesgo que se realizan en montañas, costas, desiertos y en general en  zonas agrestes del estado.

Ante de salir a campo o a sus actividades en los litorales marinos, aguas marinas o zonas agrestes, tendrán que dejar aviso en las oficinas de Protección Civil Municipal de su salida, detallando al responsable del grupo, número de personas que saldrán, actividades a realizar, sitio de arribo y tiempo estimado de regreso de la actividad a desarrollar. Observó que en caso de no encontrar oficinas o teléfonos disponibles de Protección Civil, tendrán que reportar su salida ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Municipal o la Dirección de Bomberos para que éstos en su momento reporten dichos datos a Protección Civil. 

“Cuando estas agrupaciones sean requeridas por cualquier autoridad civil del estado, municipio o militares, para participar en cursos, talleres o seminarios de capacitación en materia de primeros auxilios, prevención o salvamento, deberán participar por lo menos con una persona que los represente”, concluyó la legisladora al presentar su iniciativa en la sesión celebrada en el Centro Cívico, Social y Cultural Riviera de Ensenada, declarado recinto legislativo este jueves 11 de mayo de 2017

Foto de portada: Senderistas del Grupo Los Attenuatas realizaron este mes de mayo su tercer ascenso al Picacho del Diablo, en la Sierra de San Pedro Mártir, Baja California. Foto: Ramón Aguirre.


Comparte en redes sociales