Ensenada luchará por una indemnización especial por el embargo atunero de EU a México
Los armadores unidos de la pesca deportiva en Ensenada solicitarán al gobierno federal que una parte de la indemnización que los Estados Unidos pagará a México por el embargo atunero, se aplique directamente al municipio en compensación a los daños económicos que sufrió por la requisa ilegal de los túnidos.
Javier Cruz Aguirre / A los 4 Vientos
Ensenada, B.C., a 8 de mayo del 2017.- Sergio Guillermo Palafox Maldonado, presidente del gremio, reveló en un escrito que el 11 de mayo, en la sesión ordinaria del Congreso del Estado que se realizará en esta ciudad, la organización presentará una iniciativa para que los legisladores de Baja California respalden la petición de indemnización que se presentará una vez que se formalice la compensación.
La propuesta se justifica en un hecho irrefutable: hasta antes de los tres embargos, la ciudad y puerto de Ensenada era la sede de la flota atunera más importante del continente, con una capacidad de pesca superior a las 120 mil toneladas anuales, la flota más grande y eficiente del mundo y con socios españoles, noruegos, italianos y mexicanos.
“Ensenada fue el puerto más afectado por el embargo atunero. Terminó con su industria, provocó el cierre y pérdida de plantas empacadoras, así como sus etiquetas y el movimiento migratorio de las embarcaciones pesqueras hacia otros puertos”, explicó el armador.

Barcos de hasta mil 200 toneladas de capacidad de captura y hasta dos meses de autosuficiencia, operaban y descargaban en el puerto de Ensenada. Esa riqueza terminó con los embargos atuneros estadounidenses a nuestro país (Archivo).
También enumeró la pérdida de miles de trabajos bien renumerados y la falta de oportunidades para los habitantes de Ensenada.
“Esto se reflejó en el poco movimiento en el flujo de dinero, ya que la actividad atunera fue una de las más importantes por nuestra propia naturaleza marina: estamos rodeados por el Océano Pacífico y el Golfo de California”.
Y concluye que es precisamente la vocación pesquera y acuícola de Ensenada, junto con la agricultura, la minería, el turismo y la ganadería especializada, la que se puede consolidar una vez más con el pago de una indemnización especial que provenga de la compensación que se hará a México por el secuestro comercial de su industria atunera.
“Serán 163 millones de dólares anuales los que Estados Unidos pagará a México por el embargo. Y Ensenada fue la más afectada con esa medida comercial, por lo que ahora requiere ser beneficiada de manera especial y así lo pediremos al gobierno federal con el apoyo unánime, esperamos, de nuestros diputados”.