6 Funcionarios de Morena se ausentan de su cargo para atender asuntos político electorales personales

Comparte en redes sociales

Seis funcionarios públicos de Morena en Baja California, dos mujeres y cuatro hombres que aspiran a ser postulados a la candidatura a la gubernatura del estado en 2021, se reunieron en la Ciudad de México con el dirigente nacional de su partido Mario Delgado Carrillo.

 

La foto de 6 que buscarán la candidatura de Morena a la gubernatura: González, Ayala, Ávila, León, Escobedo y Novelo. En medio, Mario Delgado (Imagen: Internet)

 

4 Vientos / Foto principal: Sputnik

Ensenada, B.C., México, martes 24 de noviembre 2020.- Se trata de la presidente municipal de Mexicali Marina del Pilar Ávila Olmeda y la senadora Alejandra León Gastélum, así como de los alcaldes de Tijuana y Ensenada -Arturo González Cruz y Armando Ayala Robles, respectivamente-, el secretario de Economía Sustentable y Turismo Mario Escobedo Carignan, y el senador Gerardo Novelo Osuna.

Los seis aparecen hoy en una fotografía compartiendo con Delgado Carrillo, aunque trascendió que también estuvo presente en la junta política electoral la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y otros dirigentes nacionales de Regeneración Nacional.

La imagen no tiene fecha ni hora en la que se tomó, pero trascendió que los seis fueron convocados a estar ayer lunes 23 de noviembre en las oficinas de su dirigente nacional, por lo que solicitaron permisos especiales para ausentarse de sus labores oficiales este día por la mañana.

De hecho, la alcaldesa de Mexicali no asistió este día temprano a su trabajo por lo que el regidor Fernando Rosales denunció que con su actitud y ambición personal, al no permitir que su suplente Guadalupe Mora asumiera el cargo en su ausencia y solicitar de manera extraordinaria al cabildo una licencia temporal, Ávila Olmeda creó un vacío de poder que también replicaron los presidentes municipales de Tijuana y Ensenada, violando la nueva norma que el ejecutivo y legislativo aprobaron hace unos días respecto a las ausencias por más de 24 horas de los ediles titulares.

Cabe señalar que es Alejandra León la única asistente a esa reunión que ha hecho una declaración pública sobre lo que se trató.

También aclaró que a ella se le notificó e invitó a la conversación con Mario Delgado y Citlalli Hernández el pasado sábado 21 de noviembre.

 

 

De acuerdo con la versión de la senadora, Delgado y Hernández platicaron con ellos para concertar una sola candidatura, pero el diálogo fracasó por lo que se acordó utilizar el método de la encuesta para definir quién de los seis será la o el postulado.

La consulta se realizaría entre la membresía de Morena en Baja California a partir de esta semana y el resultado se dará a conocer a mediados de diciembre próximo.

Lo que sucedió ayer es completamente ajeno a lo que se acordó en el Consejo Nacional de Morena hace 8 días.

De acuerdo con el sociólogo Armando Duarte Moller, consejero estatal de Morena, el acuerdo era que Delgado y Hernández realizarían giras de trabajo en aquellos estados donde su partido no tuviera candidatos de consenso a las 15 gubernaturas en disputa, que es el caso en Baja California, y reunirse con las bases para consultar y resolver democráticamente el tema.

Pero el pasado domingo 22 de noviembre, en Nuevo León, un evento de Morena para elegir candidato a la gubernatura y en la cual estuvo presente Mario Delgado, fracasó cuando un grupo actuó con violencia para impedir que una mujer -Clara Luz Flores Carrales- se postulara (ver video de TV Azteca, arriba).

Esa podría ser una justificación de Mario Delgado para cambiar en Baja California la estrategia que se acordó en el reciente Consejo Nacional, pero la versión de la senadora León Gastélum la echa abajo porque el presidente nacional de Moreno convocó a los seis aspirantes el sábado 21; es decir, un día antes del zipizape en Monterrey.


Comparte en redes sociales