Persona Normal

Comparte en redes sociales

“Es necesario aclarar que para disfrutar el libro de Benito Taibo lo adecuado es, muy probablemente, no verlo como una novela, sino como un libro didáctico para adolescentes (y entender que su público meta es precisamente éste)”

Eduardo Ramírez / 4 Vientos

Persona Normal (2011) es un libro escrito por Benito Taibo, escritor mexicano nacido en 1960, quien además de escribir novela también ha incursionado en la poesía, el cómic y la televisión. Había escuchado sobre el título anteriormente, sobre todo porque causó gran revuelo en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL), pero no lo había leído porque era muy popular entre los (insufribles) booktubers y algunos grupos literarios locales que honestamente no aprecio.

La historia sigue las aventuras de Sebastián, un adolescente de 12 años que, al morir sus padres en un accidente automovilístico, se ve obligado a vivir con su tío (Paco). En un principio no está del todo seguro con la decisión, pero con el tiempo comienza a tomarle afecto a su tío, quien además de su amor incondicional también le otorga una educación sentimental de música y libros. Es así como su imaginación comienza a desbordarse, a tal punto de encontrarse en situaciones inverosímiles; un hombre a punto de lanzarse de un edificio, una chica siendo rescatada de una inundación por un mítico personaje, la visita de un extraterrestre perdido entre muchas otras aventuras más.

Es un libro que por ratos se torna divertido y nos ayuda a salir del tedio, sin tener que pensar demasiado. Al fin de cuentas apela a mantener nuestra imaginación activa, a no perder esa capacidad de asombro conforme vamos creciendo, a ser adultos pero sin perder de vista ese Nunca Jamás que la misma novela trata. Debo confesar que me pareció una lectura agradable. Sin embargo, me parece que más que una novela es una especie de libro didáctico, siendo ese detalle, entre otros más, el que me produce bastante ruido ¿Por qué? Ahora mismo intentaremos ver por qué.

La historia es inconsistente, no hay un desarrollo en ella que de pronto nos ayude a entender  que Sebastián es, en realidad, el personaje principal. Por momentos parece que es el tío Paco quién es más importante para la historia (y en cierto grado lo es). Y aunque suelo defender la falta de desarrollo o trama  en algunos libros, esto es porque el estilo así lo permite, lamentablemente el libro de Benito Taibo no parece ser el caso.

(spoiler insustancial, pero spoiler, supongo)

La historia es lineal, y sin embargo los saltos temporales son de nueva cuenta forzados. Sebastián se mantiene en cierta edad y de pronto, en las últimas páginas del libro, Sebastián pasa a la prepa, la termina, estudia la universidad, forma una familia y otros sucesos más se presentan con una desequilibrada prontitud. Nos llegan esos momentos como martillazos inconsistentes que dejan un clavo deforme sobre nuestra pared imaginativa.

Como había dicho anteriormente, el protagonista juega un papel bastante débil dentro de la novela, y los personajes secundarios no son la excepción, pues apenas si se perciben, y muy difícilmente se recuerda su personalidad.

En cuanto a la atmosfera, no hay puntos negativos, en realidad el manejo que Benito Taibo hace es mucho más que aceptable

Este último punto es mucho más personal, pero igual me parece importante abordarlo. Por momentos me desagradó el optimismo excesivo que la novela maneja y escuchar en Sebastián al mismísimo Benito Taibo. El momento  en que la escuela de Paulo Freire es presentada como un auténtico paraíso y las circunstancias que ahí toman lugar me parecieron innecesarias. De igual manera el discurso sobre ser diferente, una oveja negra, ser todo menos normal me parece ser abordado de manera muy comercial. Es esa imagen de ¨anormal¨, ¨autentico¨, ¨único¨ el que de pronto crea jóvenes egocéntricos que creen saberlo todo y prefieren ignorar sus debilidades y las dificultades que el mundo tiene dentro de sí, todo por el afán de mantenerse positivos en la búsqueda de sus sueños. La vida necesita de optimismo y pesimismo, uno al lado del otro. Ni más ni menos. De modo que leer a Cioran o Bukowski después de Benito Taibo tal vez sea una tarea necesaria. Pero en fin, no es un libro para el público adulto, la cosa es hacerle ver a los más jóvenes que el mundo es una aventura y está llena de oportunidades. Un camino que uno se va creando.

Difundir la literatura y fomentar una filosofía de libertad mediante una novela es un esfuerzo que debe aplaudírsele a Benito Taibo, y es ahí tal vez donde radique la verdadera importancia de este libro. Sin embargo, eso no justifica su descuido de la forma en el modo que lo hizo. A veces su introducción de obras literarias es forzado, e incluso inasequible. De algún modo me recuerdan a cuando intentaba dar clases de filosofía y literatura de manera forzada en una clase de inglés, se podía apreciar el fallo al ver el rostro de mis alumnos. En este caso, el rostro de los lectores muestra el fallo. Mucho mejor logrado es la pretensión de fomentar la filosofía que  Jostein Gaarder hace en El mundo de Sofía.

Con todo, el tío Paco me pareció bastante divertido, y sin duda me hubiese gustado tenerlo como mi tío para que me donara su biblioteca y me recitara poesía, o me cocinara paella mientras escuchamos Louis Armstrong o Bach. (Sí, situaciones así se encuentran en la novela.)

Es necesario aclarar que para disfrutar el libro de Benito Taibo lo adecuado es, muy probablemente, no verlo como una novela, sino como un libro didáctico para adolescentes (y entender que su público meta es precisamente éste). Es así como me pareció agradable, e incluso divertido. Y si de pronto hice las críticas que hice, es porque a fin de cuentas el libro se presenta como novela, de modo que debe ser tratada y criticada de esa manera.  Si eres un adulto, puedes leerlo, porque como dije, aburrido no es, pero no busques encontrar la obra que la novela mexicana esperaba o una historia que perdure en tu memoria por años, porque no es el caso. En cuanto al público adolescente, la verdad es que les recomiendo ampliamente el libro, pues aprenderán con las aventuras de Sebastián a no prejuzgar, mantenerse auténticos, echar a volar su imaginación y sobre un montón de libros que Benito Taibo maneja dentro de la novela y que, además, al final dedica cerca de 20 páginas para dar una breve sinopsis de las obras y autores presentados para facilitar aún más la incursión en el mundo de las letras.

Título: Persona Normal

Autor: Benito Taibo

Año: 2011

Editorial: Destino.

Páginas: 224

 


Comparte en redes sociales