50% de los productores de vino en BC exportan sus marcas y 8.6 millones de personas visitan al año los viñedos
Inauguran el XXVII Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino, en el que participan 300 etiquetas que serán evaluadas por 22 jueces provenientes de Italia, Brasil, Argentina, España, Estados Unidos y México.
UABC
Ensenada, B.C., a 17 de mayo de 2019.- Por 13 años consecutivos, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Escuela de Enología y Gastronomía (EEG), ha promovido y fortalecido la cultura del vino a través del Concurso Internacional Ensenada Tierra del Vino (CIETVO), el cual fue inaugurado hoy en su edición número 27 junto con el programa académico del Octavo Coloquio del Vino, Cultura, Ciencia y Economía.
La inauguración fue presidida por la doctora Mónica Lacavex Berumen, Vicerrectora del Campus Ensenada, en representación del doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, Rector de la Máxima Casa de Estudios, y durante su mensaje expresó que en estos años la Universidad ha tomado con seriedad y compromiso la difusión de la cultura del vino, que también significa la suma de esfuerzos, entrega y trabajo para el impulso de esta industria y para proyectar a Baja California a nivel mundial.
“De forma creciente, el sector vitivinícola se suma para formar parte de este concurso, sabedores del alto nivel del mismo, de la calidad de los vinos participantes, la objetividad de los jueves y la transparencia de los resultados”, comentó la Vicerrectora.
Aseguró que la institución está convencida que el CIETVO será el espacio que se quiere brindar para el fortalecimiento de la industria vitivinícola y el reconocimiento internacional de los participantes.

Foto de Uniradio Informa
El contador Oscar Escobedo Carignan, Secretario estatal de Turismo, destacó que el Concurso del Vino es la única plataforma donde se mezclan los entornos académico, productivo y turístico, dando un valor extraordinario a este evento.
Informó que el año pasado se contabilizaron 27 millones de personas circulando en el estado, de los cuales 16.5 millones son del otro lado de la frontera, “de todas esas personas el 32 por ciento llega por el vino y la gastronomía, eso es lo que han logrado todos ustedes con el vino, que en el mundo se reconozca la calidad de los productos bajacalifornianos”.
Por su parte, la maestra Norma Angélica Baylón Cisneros, Directora de la EEG, agradeció a los jueces su experiencia y apoyo en esta importante competencia enmarcada en la calidad de los vinos; asimismo dio especial agradecimiento a los productores que confían en el concurso y en la escuela “trabajaremos como siempre con toda la seriedad, la formalidad, la responsabilidad y la transparencia que nos distingue para que se lleve a cabo la evaluación de sus etiquetas por reconocidos expertos”.
Explicó que el concurso está respaldado por la calidad que distingue a la UABC, una Universidad que no para de trabajar y lo hace intensamente en todas sus actividades a pesar de las adversidades, “muestra de ello es el CIETVO, un concurso competo que va a dar muy buenos resultados tanto al sector como a la academia”.
Cabe destacar que en esta edición del Concurso del Vino están participando 300 etiquetas que serán evaluadas por 22 jueces provenientes de Italia, Brasil, Argentina, España, Estados Unidos y México.

Foto de UABC
Sobre el programa académico
El programa del VIII Coloquio del Vino, Cultura Ciencia y Economía dio inicio con la conferencia Marketing digital en redes sociales para casas vinícolas, la cual fue impartida por el contador Víctor Alejandro López Martínez de la empresa de consultoría VALMAZ Group, quien platicó sobre cómo analizar las tendencias de búsqueda en internet sobre la industria vinícola y tomar mejores decisiones al momento de crear estrategias de publicidad de alto impacto, innovadoras y eficientes.
Asimismo el doctor Rafael Iñigo Pavlovich, especialista certificado en vinos CWS y fundador de Casa Dos RR, una empresa comercial de vinos, brindó la charla Neuromarketing del Vino en la que explicó a los asistentes que tecnología existe basada en las emociones medibles y en los conocimientos de psicología, paleontología y neurociencia, se puedan interpretar las preferencias de los consumidores.
Otra de las conferencias fue Exportación de Vinos de Baja California hacia mercados globales a cargo del licenciado Jaime Xicoténcatl Palafox Granados, Presidente del Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, quien explicó que en la actualidad más del 50 por ciento de las bodegas del estado están exportando, y destacó el importante esfuerzo y trabajo que conlleva realizar esta actividad.
El programa académico concluyó con la plática Criterios para la elaboración de cata de vinos de la Sommelier Piedad Fernández, Directora de la Escuela Internacional de Sommelier de Badajoz, España. La también juez del concurso habló sobre su experiencia en la cata, la importancia de profesionalizar esta actividad y pensar en el cliente que busca un buen vino para su satisfacción.
Asimismo, se llevaron a cabo tres catas educativas, la cuales fueron dirigidas por el doctor Francisco Rodríguez, enólogo principal de Casa Madero; el ingeniero Luis Fernando Otero, Presidente de la Academia Mexicana del Vino; y la enóloga Laura Zamora de Casa Zamora, quien participó con la cata denominada Catando en la Obscuridad.

Foto de City Express
Programación del 18 de mayo
Para el sábado 18 de mayo el programa se llevará a cabo de las 09:00 a las 15:00 horas en la Sala Audiovisual del Departamento de Información Académica de la Unidad Universitaria Punta Morro, donde se tienen contempladas 6 conferencias y posteriormente se concluirán las actividades con la ceremonia de clausura y la presentación de etiquetas ganadoras del CIETVO 2019.