4V CÁPSULAS: Semeel Jak: Primeros Pobladores / Recolección
La sierra de San Pedro Mártir (Ensenada, Baja California) también es importante para antropólogos e historiadores. Como lo explica Arnulfo Estrada, Cronista Oficial e investigador histórico y ambiental independiente de Ensenada, los hermosos parajes de este lugar fueron habitados desde hace miles de años por los kiliwas.
De hecho, el titulo de este proyecto, Semeel-Jak, proviene de la lengua de este grupo yumano y significa “montañas arboladas”.
En este trabajo Arnulfo Estrada, junto con los prominentes personajes de la comunidad kiliwa Arroyo de León, Leonor Fardlow y José Ochurte (QEPD), hablan de la colecta del piñón, la bellota, la yuca, el mescal, la islaya y la chía.
CAPSULA elaborada por el doctor Everardo Garduño Ruiz, sociólogo egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Maestro y Doctor en Antropología Social por la Arizona State University. Es además considerado una referencia internacional en estudios e investigación de la diversidad cultural de México y sureste de Estados Unidos por varios investigadores especialistas en el tema.
VIDEOGRAFÍA Y EDICIÓN: Héctor Navarro Smith.
PROYECTO DE MUSEO DE SITIO: Semeel Jak. Historia natural y cultural de la sierra de San Pedro Mártir.
FOTO DEL VIDEO: Mujeres kiliwas a principios del siglo pasado (pueblosoriginarios.com).
Ensenada, B.C., México, viernes 20 de agosto del 2021.