4 Vientos programa especial: El cambio de nombre a calles de Ensenada

Comparte en redes sociales

A los Cuatro Vientos presenta una entrevista con el historiador Manuel Guillén acerca de la nueva intentona del cabildo de Ensenada, Baja California, para imponer el cambio de nombre a tres vialidades de la ciudad por los de Sal Fish, Baja Mil y Braulio Maldonado, a quienes colaboradores de nuestro portal identifican como “un comerciante oportunista”, “una carrera de autos que destruye el ambiente” y “un ex gobernador con sospechas de haber cometido asesinatos durante su mandato”, respectivamente.

Manuel nos habla de la historia de los nombres de las calles en México y Ensenada, los poderes e intereses que se mueven detrás de estas iniciativas y qué se puede hacer para impedir el abuso del Ayuntamiento que preside Gilberto Hirata Chico en el tema, que se discute en el cabildo el jueves 7 de julio de este año.

¡Muchas gracias por seguirnos en internet y las redes! Si te gustó nuestro podcast, ¡compártelo!

Ensenada, B.C.,  martes 5 de julio de 2016.


Comparte en redes sociales

3 comentarios en "4 Vientos programa especial: El cambio de nombre a calles de Ensenada"

  1. Rafael Gonzalez dice:

    Aquí dejo con ustedes también el comentario que hice a una publicación en “El Septentrión” a este mismo respecto al cambio de nombres a unas calles de la ciudad de Ensenada.

    ¡Ándale le diste al clavo! ´Identidad de la Ciudad´. Pues eso queremos pero no a ese costo. Mira, Ensenada inquieta comunidad y celosamente identificados con nuestro pedazo de tierra baja californiana que por circunstancias ya muy discutidas no hemos merecido tener orden financiero -más bien relegados a la voluntad de eso que llamas discurso gubernamental o castigo político- que nos independice de estar a la espera de uno o dos espectáculos anuales para favorecer al sector identificado con esta región, el turismo. Más bien, cada área veo que ¨ se la parte¨ se esfuerza individual y modestamente ofrecer su mejor cara – La Bufadora, Las Misiones, los rancheros, la Pesca deportiva, los hoteleros, los museos, etc.,- y como consecuencia estar a expensas de comprometer – llámalo como quieras pero hiere mi dignidad cultural – que un promotor de espectáculo extranjero en vez de un bajacaliforniano sea reconocido de esa manera. En la familia ensenadense hay quien les apasiona las carreras, pero es mero espectáculo que vende y hay ganancias. Alguien dice que ofrecemos a ese tipo de espectáculos: Orden?, limpieza, vialidades y mucho sacrificio por mantener la fuente de ingresos para los hoteleros principalmente. Yo opino que es cierto que este Sr. Fish, merece un reconocimiento pero de parte de ese sector y que no involucren a todas la comunidad, La Avenida López Mateos (calle primera) deberían hacer un paseo y descubrirle una estrella pero ahí cerquita de ellos. Luego sigue el promotor del Paseo Ciclista o del Papas que tantos turistas traen a la ciudad entre otros. Si empezamos así, se nos van acabar las calles y estrellas habrá muchas.

  2. Liz Durand dice:

    Coincido plenamente con la descripción del maestro Manuel Guillén, siempre dispuesto a difundir y enseñarnos nuestra historia, un abrazo.
    Y la cuestión de la nomenclatura, de plano esas ideas a veces mueven a risa, esperemos que prive la razón.
    Saludos, Olga y Javier.

  3. Liz Durand dice:

    Siempre he pensado como Manuel, no se ve por ninguna parte la famosa “derrama económica” en la ciudad, en la comunidad, será para unos cuantos nada más. El costo para la sociedad en cambio, es muy alto, comenzando con los decesos que ocurren una y otra vez, sin hablar de lo que provocan en la ecología las carreras en sus recorridos. Pero ya sabemos que actualmente, los tiempos hacen que todo parezca de juguete, nada tiene sentido y lo más importante son sólo apariencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *