Identifican a empresa de SQ como el origen de los casos de salmonella en EU

Comparte en redes sociales

La empresa Rancho Don Juanito, del empresario Conrado González Sandoval, una de las principales productoras de fresa, moras y tomate en el valle de San Quintín, fue identificada por el gobierno de los Estados Unidos como la que empacó y exportó al vecino país miles de pepinos contaminados con salmonella.

Javier Cruz Aguirre / A los Cuatro Vientos

Ensenada, B.C., a 8 de septiembre de 2015.-El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) identificó ayer a la agroempresa que presuntamente provocó los 285 casos reportados desde el 3 de julio hasta la fecha, en 27 estados, de los cuales 57 personas están hospitalizadas y una mujer de 99 años, originaria de California, falleció el 19 de agosto.

La oficina confirmó en su comunicado que la distribución en Estados Unidos  del pepino mexicano está a cargo de la empresa Andrew & Williamson Fresh Produce, que el 4 de septiembre pidió a las tiendas de la Unión Americana que retiraran de sus estanterías todos los pepinos comercializados bajo la etiqueta de marca “Limited Edition” durante el período comprendido entre el 1 de agosto y 3 de septiembre de 2015, ya que pueden estar contaminados con salmonella.

Según el CDC, estos pepinos se envían en una caja de cartón de color negro, verde, amarillo, en el que se lee la etiqueta “Limited Edition Pole Grown Cucumbers”.

También informó que el laboratorio del Sistema Nacional de Vigilancia y Resistencia a los Antimicrobianos de CDC (NARMS), realiza las pruebas de resistencia a los antibióticos en aislados clínicos recogidos de los enfermos infectados con las cepas del brote, y los resultados serán reportados cuando estén disponibles.

Hasta el día de ayer, el número de personas con enfermedades reportadas por cada estado es la siguiente: Alaska (8), Arizona (60), Arkansas (6), California (51), Colorado (14), Idaho (8), Illinois (5), Kansas (1), Louisiana (3), Minnesota (12), Missouri (7), Montana (11), Nebraska (2), Nevada (7), New Mexico (15), Nueva York (4), Dakota del Norte (1) , Ohio (2), Oklahoma (5), Oregon (3), Carolina del Sur (6), Texas (9), Utah (30), Virginia (1), Washington (9), Wisconsin (2), y Wyoming (3).

La mitad de las personas que enfermaron, dijo el reporte, tienen menos de 18 años.

De acuerdo con una investigación hecha en los meses de marzo a junio de este año, el ingeniero Conrado González Sandoval es presidente del Consejo de Administración de Rancho Don Juanito, que se ubica en la delegación Vicente Guerrero, Ensenada, y tiene fecha de apertura de actividades en 1992.

EMPAQUE PEPINOS SQ

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, Rancho Don Juanito produce uva, pepino, fresa, mora, zarzamora y diversos tipos de tomate, que luego son distribuidos en México y los Estados Unidos por Andrew & Williamson Fresh Produce.

Conrado González también ocupa el cargo de primer vocal del Consejo Estatal de Productores de Fresa.

El agroempresario fue presidente del Consejo Estatal de Productores de Fresa de Baja California 2012 a 2014; también presidió el Consejo ciudadano de Cuenca de Baja California que regula los usos de agua en la entidad y trabaja directamente con la CONAGUA. Esto en el periodo 2012 a 2014.

En 2009, Rancho Juanito reportó exportaciones mensuales a Estados Unidos de dos mil 100 toneladas de fresa y cuatro mil 600 de tomate.

El empresario también es socio del Consejo Agrícola de Baja California, organización en donde González Sandoval ocupó el cargo de tesorero en la administración 2004-2006 que presidió el hoy secretario estatal de Fomento Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras.

En la misma mesa directiva figuró Alfonso Rodríguez Hernández, hermano del ex diputado estatal y ex secretario de Fomento Agropecuario en el gobierno de José Guadalupe Osuna Millán, Antonio Rodríguez Hernández.

La investigación sobre la evolución de este brote, concluyó la CDC, continúa en curso en los Estados Unidos en tanto que en Baja California la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la Secretaría de Salud, guardó silencio sobre la acusación de su par estadounidense.

Personal del Consejo Agrícola de Baja California solicitó información acerca del señalamiento de las CDC y el organismo aparentemente prepara una respuesta a la acusación.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *