35 mmdp en deuda y pasivos, 6 mil millones más por posible indemnización a Next Energy, abusos de Fisamex, préstamos de los ayuntamientos: La huella de Bonilla
Una deuda y pasivo por 35 mil millones de pesos y el posible pago de una indemnización por otros seis mil millones a la transnacional británica Next Energy Capital Group a través de su filial en México, son hasta el momento parte de los saldos financieros que el ex gobernador morenista Jaime Bonilla Valdés dejó a su correlegionaria de partido y nueva titular del poder ejecutivo estatal Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Imagen: Internet.
4 Vientos / Foto destacada: Caro salió a los bajacalifornianos el “amigo” (Twitter).
Ensenada, B.C., México, miércoles 24 de noviembre del 2021.- En el marco de la primera conferencia matutina de la gobernadora en Mexicali, el secretario estatal de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, tocó hoy los dos temas.
Respecto a la deuda y pasivo, el funcionario informó que se conforman, hasta hoy, de la siguiente manera:
A.- 18 mil 300 millones de pesos en la deuda pública con bancos y otras instituciones financieras; B.- 12 mil millones en servicios, suministros y gastos acumulados y 5 mil millones en “contingentes pasivos” como repago de proyectos como el de la planta de energía fotovoltaica de Next Energy México para suministrar el servicio eléctrico al Acueducto Rio Colorado-Tijuana.
Además, acumuló la deuda a los municipios de Tijuana y Mexicali por 376 millones de pesos, por partidas presupuestales retenidas por el pasado gobierno con la aprobación de los presidentes municipales morenistas.
Moreno Mexia no descartó que pasivos, deudas y probables pagos por indemnización a empresas presuntamente corruptas contratadas por la administración de Bonilla Valdés, aumenten luego de que concluya la auditoría que se realiza a la empresa Fisamex, a la que empresarios y ciudadanos acusan de hacer cobros irregulares y abusivos por adeudos en el consumo de agua, y recaudar comisiones excesivas del gobierno del estado.

Bonilla y el dueño de Fisamex, Manuel García. Otro problema (Gobierno de BC).
Finalmente, el secretario estatal de Hacienda dijo que el nuevo gobierno analiza el problema financiero que dejó Bonilla con la transnacional Next Energy.
“Las conclusiones nuestras son contundentes: El proyecto, tal como está estructurado, no corresponde a la necesidad que tiene el estado en términos de costo de suministro de energía eléctrica; es decir, es un proyecto estructurado con ventajas para el inversionista privado que lógicamente representa condiciones de desventaja en términos del plazo, del precio y los mecanismos de garantía hacia el estado”.
Y explicó que ese proyecto prioritario de Bonilla “cuenta con un mecanismo contemplado en el contrato que obliga al repago de certificados de inversión por parte del estado” si el proyecto –estimado en una inversión de 200 millones de dólares y concesionado por 30 años– se cancela por cualquier circunstancia.”
“No habría ninguna consideración por la cual nosotros estuviéramos de acuerdo en tener que repagar algún recurso de una inversión que no se ha realizado, que (además) no tiene los permisos correspondientes y que eventualmente no va a entrar en funcionamiento”.