Pemex: ¿qué es eso de la utilidad compartida? El mito de que no hay capital
Está pasando apuros el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para explicar a los no expertos, e inclusive a los expertos, qué es eso de la utilidad compartida que el presidente Peña Nieto propone incluir en los negocios de las empresas privadas con Pemex, en caso de aprobarse el reformón energético. Según esto, en un contrato de ese tipo todo el crudo lo recibe el Estado, lo vende y le entrega a la empresa contratada una parte de la utilidad, la cual no puede rebasar 50 por ciento. Sin embargo, Videgaray tiene a la mano un ejemplo que entenderíamos todos. Es el caso de Romero Deschamps. Todo el crudo lo recibe Pemex, lo vende y comparte la utilidad con el líder petrolero. Ah, bueno, eso si se entiende, por ahí hubiéramos empezado.
Enrique Galván Ochoa/ Dinero/ La Jornada
¿De veras no hay capital?
Uno de los mitos de la privatización es que no hay capital para invertir en Pemex. Esa es la razón por la que deben abrirse las puertas a empresas privadas nacionales y extranjeras.
Sin embargo, según información oficial del Banco de México, el saldo de las reservas internacionales del país es de 169 mil 325 millones de dólares, con lo que marcaron un nuevo nivel máximo histórico, el noveno del año y el tercero de forma consecutiva.
Alrededor de 40 mil millones están invertidos en bonos del Tesoro de Estados Unidos, es decir, están financiando la economía del país vecino. Otros países han utilizado sus reservas en dólares para apoyar su desarrollo. ¿Por qué México no?
Por otro lado, las Afores acumulan 2 billones de pesos (2 millones de millones). Cuando Ernesto Zedillo creó el sistema de ahorro para el retiro de los trabajadores, en medio de la crisis de 1995, dijo que el país no contaba con ahorros.
Ese sería el ahorro nacional. Hoy en día los fondos están invertidos en Cetes y en empresas nacionales e internacionales. ¿Por qué no se emplean para financiar a Pemex?
Es rara la atracción que tienen los dólares extranjeros sobre los funcionarios mexicanos.