15 personas controlan el 16% del PIB mexicano: Entorno informativo del 20 de marzo de 2014

Comparte en redes sociales

NOTAS NACIONALES

1.- Periódico La Jornada.- Quince  mexicanos, con fortuna equivalente a 16% del valor de economía del país: Forbes.- Los 15 mexicanos más acaudalados, con intereses que cruzan de la industria de telecomunicaciones a la minería y el comercio, concentran una fortuna de 180 mil millones de dólares, una cantidad que equivale a 16 por ciento del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con datos de la revista estadunidense Forbes. El listado, como es usual, es encabezado por el empresario Carlos Slim Helú, cuyas empresas Teléfonos de México y América Móvil dominan la industria de telefonía fija y móvil en el país, con una fortuna de 72 mil millones de dólares, la segunda mayor del mundo, según Forbes. En segundo lugar se ubica el empresario minero Germán Larrea Mota Velasco, del Grupo México, con 14 mil 700 millones de dólares; Alberto Bailleres (Grupo Bal, presidente del consejo de Peñoles, Palacio de Hierro, GNP, Profuturo y con intereses en la minería y seguros), con 12 mil 400 millones. Siguen Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca), con ocho mil 300 millones de dólares; Eva Gonda de Rivera (Femsa), con seis mil 400 millones de dólares; la inversionista María Asunción Aramburuzabala (miembro de una de las familias que era propietaria del Grupo Modelo), con cinco mil 200 millones; Antonio del Valle Ruiz, del Banco Ve por Más y la química Mexichem, con cinco mil millones de dólares; la familia Servitje Montul, de la industria de la pabificación, con cuatro mil 800 millones de dóláres, Industria de la panificación; la familia González Moreno, de la industria financiera y de alimentos, con cuatro mil 700 millones de dólares; el filántropo, comerciante y coleccionista Jerónimo Arango, con cuatro mil 200 millones de dólares. Los siguientes sitios son ocupados por la familia Martín Bringas, de la Industria minorista (supermercados), con tres mil 200 millones de pesos. También Emilio Azcárraga (Televisa) y Carlos Hank Rhon y familia, presidente del consejo de administración del grupo Interacciones, empatados con dos mil 600 millones de dólares; el empresario constructor David Peñaloza, de Pinfra, con dos mil 100 millones de dólares de fortuna. Cynthia y Bruce Grossman, de la industria refresquera, con dos mil millones de dólares, y la familia sonorense Robinson Bours, de la industria del huevo, carne de pollo, carne de res y telecomunicaciones, con mil 600 millones de dólares. Forbes calcula la fortuna de los empresarios más acaudalados del mundo principalmente partir del valor de sus compañías en los distintos mercados accionarios.

2.- Agencia Notimex.- Promueven norma que permitirá tener autos más seguros; los accidentes automovilísticos cuestan 160 mil millones de pesos anualmente. Las bolsas de aire, frenos ABS, cinturones con pretensores y aditamentos de seguridad deben ser especificaciones mínimas para los vehículos en México.- El Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi) y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) impulsan una norma de equipamiento de seguridad mínimo en autos, luego de que en México los accidentes viales cuestan al año unos 160 mil millones de pesos. El director general del Cesvi México, Ángel Martínez, destacó la necesidad de una norma mexicana (NOM), que actualmente no existe y en la cual la AMIA  está trabajando, que especifique el equipamiento mínimo para que los vehículos puedan ser comercializados en el país. Refirió que casi 80 por ciento de las unidades que se venden en territorio mexicano (compactos y subcompactos, los de mayor comercialización) carecen de las especificaciones mínimas para que los pasajeros viajen con un mayor nivel de seguridad preventiva y/o correctiva. “Cualquier vehículo que se comercialice en México debería contar con bolsas de aire, frenos ABS, cinturones con pretensores y una serie de aditamentos de seguridad que son imprescindibles hoy en día”, sostuvo. El directivo planteó que a pesar de que la industria ha impulsado esta norma y de que los costos por accidentes vehiculares son altos, tanto para el Estado como para las aseguradoras, su avance es lento porque el público mexicano es muy sensible al costo, y si bien la oferta tiene automóviles de alta gama con altos sistemas de seguridad, la mayor parte de las ventas se orienta a unidades que no cuentan con los mínimos sistemas, acotó.

3.- Agencia Apro.- Nombran a Monte Alejandro Rubido García nuevo comisionado nacional de Seguridad. Funcionarios del gobierno de Felipe Calderón atribuyen al nuevo comisionado, la falsa muerte de Nazario El Chayo Moreno, fundador del cártel de Los Caballeros Templarios, en diciembre de 2010. El nuevo comisionado debe ser ratificado en el cargo por el Senado.- Rubido García, con larga trayectoria en los organismos de inteligencia y fundador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) –del que fue secretario general con Calderón–, sustituye en el cargo a  Manuel Mondragón y Kalb, quien fue designado asesor del presidente Enrique Peña Nieto en materia de seguridad. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, formalizó el nombramiento de Rubido García, quien ocupaba el cargo de subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública cuando, el 10 de diciembre de 2010, fue supuestamente muerto El Chayo. “Estoy absolutamente convencido que el licenciado Rubido cumplirá sus funciones con el mismo profesionalismo y honestidad que ha demostrado en todas las responsabilidades que él ha desempeñado. Es un funcionario destacado con amplia experiencia en este campo”, dijo Osorio. Apenas la semana pasada, luego de que ahora sí se confirmó que el jefe de Los Caballeros Templarios murió a balazos, Alejandro Poiré, exvocero de Seguridad y exsecretario de Gobernación, reconoció que el gobierno de Calderón dio por buena la muerte del capo con información “imprecisa”. El senador panista Javier Lozano, secretario de Trabajo, acusó que la responsabilidad del anuncio de la falsa muerte de El Chayo es de “quienes proporcionaron los datos” a Poiré y a Calderón. “Monte Alejandro Rubido era subsecretario de Prevención cuando salió a la luz esa información, y luego fue director del Cisen”, recordó Lozano, quien rechazó que Calderón haya hecho el “ridículo” al validar la falsa muerte, como acusó Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores panistas. “Ciertamente sí hubo un error, la información resultó falsa, pero Monte Alejandro Rubido sabe qué pasó”, insistió Lozano. En efecto, Rubido fue subsecretario con Genaro García Luna, a quien también se le responsabiliza del montaje de la muerte de El Chayo y de numerosos casos que resultaron falsos y que sin embargo Calderón siempre lo mantuvo protegido. Rubido es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene un posgrado en la Sorbonne Nouvelle de París, y fundó el Cisen, en el que se desempeñó como analista, director de Análisis Estratégico, director de Investigaciones y secretario general. Fue colaborador de Emilio Chuayffet en el gobierno del Estado de México y luego volvió a colaborar con éste cuando fue secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo.

MUJERES LLORANDO VIOLENCIA

4.- Revista Proceso.- Crecen en 2014 extorsión, secuestro y robo de vehículos. La captura de Dionisio Loya Plancarte (El Tío) y Joaquín Guzmán Loera (El Chapo) sólo representan un par de movimientos de piezas de ajedrez en la coyuntura nacional, que de ninguna manera ponen fin a los delitos del fuero común que diariamente generan víctimas, afirma diagnóstico civil sobre la inseguridad en México.- El Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) presentó ayer su más reciente reporte sobre la incidencia delictiva en el país, en el que resalta que seis de los ocho delitos de alto impacto aumentaron en el primer mes de 2014 en comparación con las cifras registradas en diciembre pasado. El texto detalla que las denuncias por secuestro en el mes de referencia tuvieron un incremento de 5.6% (uno cada seis horas), mientras que las de extorsión crecieron 10.36% (21 cada día) y las denuncias por robo con violencia aumentaron 0.94% (540.2 diariamente). La misma tendencia se observó en las denuncias recibidas por los siguientes delitos: robo de vehículo, 1,81% (486.7 denuncias por día); robo a casa habitación, 3.60% (280.32 cada día), y robo a negocio, 1.22%, es decir que 190.5 fueron víctimas de este último delito cada 24 horas. Sólo las denuncias por homicidio doloso y culposo tuvieron una baja, 3.25% y 18.6%, respectivamente, según el “Reporte sobre delitos de alto impacto” presentado este martes por ONC. El organismo subrayó que el hecho de que seis de los ocho delitos de mayor impacto hayan aumentado en enero último podría deberse a la falta de acciones en materia de prevención, así como a la falta de diagnósticos objetivos sobre la problemática de seguridad y corrupción, además de la carencia de políticas públicas integrales. “Es un gran resultado detener a importantes líderes de organizaciones criminales como (Dionisio Loya Plancarte) El Tío y (Joaquín Guzmán Loera) El Chapo, pero los grandes pendientes en seguridad siguen y las personas en este país aún vivimos extorsiones, secuestros, robos con violencia, y con ello la imposibilidad de transitar libremente o progresar sin estar bajo el yugo de la corrupción. “Estas capturas sólo representan un par de movimientos de piezas de ajedrez en la coyuntura nacional, que de ninguna manera ponen fin a los delitos del fuero común que diariamente generan víctimas”, puntualizó.

5.- Portal aristeguinoticias.com.- Los Caballeros Templarios extraían órganos a niños; se comían el corazón en ritos, denuncia sin aportar pruebas Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la seguridad de Michoacán, quien agregó que existen indicios de que Nazario Moreno (“El Chayo”) obligaba a sus seguidores a comer órganos en ritos de iniciación.-  Alfredo Castillo Cervantes, comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, confirmó que en la entidad se investiga el tráfico de órganos como móvil de Manuel Plancarte Solís, sobrino de Enrique El Kike Plancarte, presunto líder de Los Caballeros Templarios. “Este es un tema muy delicado, pues “según declaraciones, Nazario Moreno (El Chayo) realizaba ritos de iniciación donde obligaba a comer corazones humanos”, como un rito de iniciación o adoctrinamiento a quienes integraban los templarios, explicó el funcionario federal en entrevista con Carmen Aristegui para MVS Noticias. Castillo Cervantes aseguró que sí “se está hablando de niños a los que se les estaban extrayendo los órganos”; sin embargo, se investiga si se trataba para tráfico u otro fin.

6.- Revista Proceso.- Al respecto, hace una semana, el líder de autodefensas de Tepalcatepec, José Manuel Mireles, reveló que tenían conocimiento de que una de las actividades de Enrique Plancarte Gaspar era el tráfico de órganos. Relató incluso que en una ocasión interceptaron una camioneta cuyos conductores traían en una caja-refrigerador a menores de edad vivos, cubiertos con una cobija, cuyo destino era Lázaro Cárdenas y por equivocación habían ido a parar a Tepalcatepec, Michoacán.- A los conductores los detuvieron y a los niños, que supuestamente sus padres les habían dado permiso de ir a un viaje a la playa, los regresaron con sus padres. La teoría del tráfico de órganos, según  Alfredo Castillo, es “compleja” porque para ello se requiere tener en refrigeración el órgano, verificar que la persona sea compatible, tendría que realizarse en lugares con especialistas y los órganos no se pueden estar llevando de un lado a otro. Por lo pronto, dijo, sólo se puede confirmar la extracción de órganos porque el propio Plancarte Gaspar lo confirmó en sus primeras declaraciones. Sin embargo, la antropofagia no se descarta como uno de los rituales de iniciación de los Templarios que surgieron como grupo criminal en marzo de 2011, como una escisión de La Familia Michoacana. Enrique Plancarte El Kike y Servando Gómez Martínez La Tuta, fundaron el nuevo cártel luego de que Jesús Méndez Vargas El Chango Méndez quiso quedarse al frente de La Familia, tras la supuesta muerte de Nazario Moreno, El Chayo, el 9 de diciembre de 2010 y abatido, ahora sí, el pasado 9 de marzo de este año. Los métodos de iniciación de la entonces Familia Michoacana no eran muy distintos. En julio de 2010, fue capturado en Morelia Miguel Ortiz Miranda, El Tyson, presunto lugarteniente de La Familia, quien reveló que sus integrantes debían matar y descuartizar gente como parte de los ritos de iniciación. Tras su captura la Policía Federal divulgó una transcripción de la confesión de Ortiz Miranda. “Por ahí reunimos a varia gente, más o menos unas 40 gentes de la empresa, de los sicarios. Ahí pusimos a prueba a toda la gente nueva que va entrando. Los pusimos a que los mataran y que los degollaran y los destazaran y todo. Y posteriormente se aventaron a la ‘cocina’, se le puede llamar, para que el cocinero los cocine y desaparezca todo el cuerpo”. La “cocina” era un pozo donde los cuerpos eran quemados con gasolina, dijo el sospechoso de 28 años. Ortiz Miranda dijo que unas 15 personas fueron asesinadas en ese entrenamiento “para que la gente nueva que va entrando vaya perdiendo miedo al cortarse un brazo, o lo pongan a cortar un brazo, una pierna algo, que vaya perdiendo el miedo”.

TRABAJADORES PETROLEROS

7.- Agencia Efe.- Derechos laborales de trabajadores petroleros están “a salvo”, revelan Enrique Peña Nieto y Carlos Romero Deschamps. Presidente y senador priista coincidieron -durante la conmemoración del 76 Aniversario de la Expropiación Petrolera- en respaldar a los trabajadores de Petróleos Mexicanos.- Peña Nieto, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores petroleros están a salvo y así habrán de mantenerse; aún con la reforma energética, mencionó que todos tienen garantizada su antigüedad y sus conquistas laborales. “Que no haya duda de que el respaldo del gobierno a Pemex es total”, afirmó el mandatario durante su discurso en el acto conmemorativo del 76 Aniversario de la Expropiación Petrolera, que se realizó ayer en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz, a donde lo acompañaron cientos de petroleros y su líder, Carlos Romero Deschamps. El presidente dijo que su gobierno seguirá apoyando e invirtiendo en Petróleos Mexicanos (Pemex) después de la reforma energética, para que la paraestatal pueda competir con cualquier empresa del mundo. Y enfatizó que la reforma energética liberará a Pemex de ataduras y hará que sea una empresa productiva de liderazgo mundial con mayores oportunidades de crecimiento profesional. Incluso, dijo que México tiene la oportunidad de llevar a cabo una revolución energética.

8.- Agencia Apro.- Por su parte, el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, condenó la actitud del presidente Enrique Peña Nieto de celebrar el 76 aniversario de la expropiación petrolera luego de dar un golpe a las fuerzas progresistas y construir la mayor entrega del país a los intereses contrarios a los mexicanos.-  Afirmó que “hoy es el día de luchar por la defensa del petróleo y revertir estas reformas constitucionales que son totalmente regresivas” y pidió a los partidos políticos y a las fuerzas progresistas del país que sumen esfuerzos para crear un frente patriótico para concretar la consulta popular el 2015 contra la reforma energética que permite la apertura del sector energético a la Iniciativa Privada. También exigió a estas mismas fuerzas progresistas que hagan suya la lucha de la defensa por la soberanía nacional. “Los partidos políticos, aquellos que hacen suya la defensa por la soberanía frente a las próximas elecciones de 2015 habrán de incluir como prioridad en sus programas electorales la reversión de esas contrarreformas, ya que mientras mayores sean las coincidencias, más fuerzas tendrán sus iniciativas, y más apoyos se lograrán en el conjunto de la sociedad”, indicó.

9.- Diario 24 Horas.- El precio del limón bajará en la segunda quincena de abril, prevé la Sagarpa. Entre los factores que han alterado el precio del limón se destaca la alta intermediación en la cadena productiva, lluvias tardías y una plaga en los huertos de Colima y Michoacán.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) informó que la producción de limón mexicano ha mostrado un comportamiento coyuntural atípico, pero se espera un repunte importante de la oferta a partir de la segunda quincena de abril. El comportamiento del precio de este producto se espera baje cuando la producción de limoneros de Oaxaca ingrese al mercado. Durante una reunión de trabajo entre funcionarios de la Sagarpa y representantes de productores, se analizaron los factores que han alterado el precio del limón mexicano en la presente temporada, entre los que destaca la alta intermediación en la cadena productiva. Según información de los productores, los precios del limón mexicano que se pagan en el campo fluctúan entre 15 y 22 pesos, por lo que resulta inadmisible el costo que se traslada al consumidor final, con precios hasta cuatro veces más altos. Además, se refirió a los demás factores que influyen en lo que hoy se observa en el comportamiento del limón mexicano, los cuales son la estacionalidad, donde cada año se da una ventana natural de menor producción de limón entre los meses de diciembre y marzo. Asimismo, se registra una afectación por lluvias tardías, porque los productores de los principales estados reportaron lluvias en sus huertas en los meses de noviembre y diciembre, lo que tiene repercusiones en la floración y caída de frutos, y el retraso en la maduración ha provocado que se postergue su disponibilidad. La Sagarpa manifestó que la producción de limón en México, que incluye los tipos “mexicano” y “persa”, fue de dos millones 95 mil 881 toneladas en 2013, cifra superior en 40 mil toneladas a lo obtenido en 2012.

 

NOTAS INTERNACIONALES

1.- Agencia Ria Novosti.- Rusia y Crimea firmaron histórico Tratado de Reunificación.- “Desde este 18 de marzo de 2014, la Federación de Rusia está formada con nuevas entidades: la República de Crimea y Sebastopol, una ciudad federal”, destaca el Tratado, escrito en ruso, ucraniano y tártaro. El presidente ruso Vladimir Putin y los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron ayer un Tratado de Reunificación, con el que Rusia acoge de manera oficial a las ahora exrepública y ciudad ucranianas como parte de su territorio. El histórico acuerdo fue suscrito en una breve ceremonia ante el pleno de las dos cámaras del Parlamento ruso, al término de un discurso de Putin en el que defendió la incorporación a Rusia de la Península de Crimea y la ciudad de Sebastopol, base de la flota rusa en el mar Negro. El documento fue firmado por Putin, por el primer ministro de Crimea, Sergei Aksyonov, y por Alexei Chali, alcalde de Sebastopol, que se integrará en Rusia como ciudad federada.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *