15 millones de dólares al Observatorio Astronómico de San Pedro Mártir

Comparte en redes sociales

La inversión de Taiwan consolida científicamente a Ensenada, dice el alcalde Enrique Pelayo Torres

Ayuntamiento de Ensenada

San Pedro Mártir, B.C., Mayo 3, 2013.- En la Sierra San Pedro Mártir –considerado uno de los sitios emblemáticos en el mundo para estudiar la Astronomía- se llevó a cabo  la colocación de la primera piedra del Censo Automatizado de Ocultaciones Transneptunianas (TAOS 2, por sus siglas en inglés). El Alcalde de Ensenada destacó la importancia de esta obra que contempla una inversión de 15 millones de dólares.

Este importante proyecto es impulsado en el Observatorio Nacional de San Pedro Mártir por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Instituto de Astronomía de la Academia Sínica de Taiwán, la Universidad Yonsei de Corea y el Centro de Astrofísica de la Universidad Harvard.

“Agradezco ampliamente la invitación a esta ceremonia de colocación de la primera piedra de un proyecto tan importante para el municipio, no sólo por la trascendencia del proyecto TAOS para la astronomía a nivel mundial, sino también por su impacto en cuanto a la inversión y en la consolidación de esta región como ícono de desarrollo científico y tecnológico del país”, resaltó el Primer Edil.

AYUN SAN PEDROAseguró que la presencia de la UNAM en el municipio de Ensenada, ha sido siempre en el marco de la vinculación con los diferentes sectores que integran la sociedad y procurando el cuidado de la comunidad de la zona.

Manifestó que cuando conoció el TAOS 2, externó su beneplácito puesto que es una oportunidad para que puedan llevarse a cabo proyectos de investigación y de formación de jóvenes residentes en Ensenada, dentro de las diversas disciplinas de la astronomía y la física.

El Munícipe ensenadense destacó que con la segunda fase del proyecto de Censo Automatizado de Ocultaciones Transneptunianas, se obtendrán mayores conocimientos sobre los objetos pequeños en movimiento, más allá de la órbita de Neptuno, estableciendo una base de información para su estudio posterior y conformando una vasta fuente de información para los actuales y futuros astrónomos que develarán los más profundos secretos del universo.

Por su parte, el Coordinador de Investigación Científica de la UNAM, Carlos Arámburo de la Hoz comentó que este inicio del proyecto hermana a tres países -Estados Unidos, Taiwán y México.

“Hoy estamos escribiendo historia, ya que hace casi 34 años fue la última vez que se sembró un telescopio de 2 metros en San Pedro Mártir y después de más de tres décadas, finalmente tenemos la oportunidad de lanzar un proyecto nuevo”, concluyó.

Cabe destacar que previo a la visita al Observatorio Nacional de San Pedro Mártir, el Alcalde estuvo en el Ejido Eréndira, donde visitó la nueva cancha de futbol 7, que permite a la juventud y la infancia que reside en esta región, pueda practicar en instalaciones modernas su deporte favorito.


Comparte en redes sociales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *