Bonilla podría encarar con fuero constitucional los cargos penales que en su contra le formule la fiscalía por el caso Next Energy
Es probable que cuando el ex gobernador de Baja California Jaime Bonilla Valdez, acuda a la audiencia inicial de imputación de delitos en el poder judicial local el próximo 15 de agosto por el caso Next Energy, siga ejerciendo como Senador de la República por lo que gozará de fuero constitucional y con ello inmunidad a las acusaciones que en su contra le formule la Fiscalía General del Estado (FGEBC).

Los ministros de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF que pusieron contra la pared al polémico ex mandatario bajacaliforniano, al ordenar que no puede regresar al Senado (Captura de pantalla).
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
Foto destacada: Jaime Bonilla en el Aeropuerto de Tijuana para recibir al presidente López Obrador (Notimex).
Ensenada, B.C., México, jueves 30 de junio del 2022.- Ello en virtud de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene aún la fecha definitiva para resolver el Recurso de Reconsideración que Jaime Bonilla presentó -el pasado 9 de mayo- en contra de la sentencia que dictó la Sala Regional Guadalajara de la misma corte, para impedir que el ex mandatario morenista regresara al Senado de la República.
El Recurso de Reconsideración, que es el medio de impugnación establecido en favor de los partidos políticos -y excepcionalmente de los candidatos- para controvertir sentencias de fondo dictadas por las Salas Regionales al resolver juicios de inconformidad , así como la asignación de diputados y senadores de representación popular realizada por el Consejo General del IFE, permitió a Bonilla mantenerse en el Senado tal y como 4 Vientos lo constató este día en la página digital de la Cámara Alta.
En el oficio que formalizó ante la Sala Guadalajara que el 5 de mayo emitió su sentencia en contra del polémico morenista, éste solicitó que “se dé trámite al presente recurso, en términos de lo establecido en el artículo 67 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y, en consecuencia, se remita a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para su resolución”.
Por eso, el 9 de mayo, Olga Sánchez Cordero Dávila, ex ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidente del Senado y de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, informó que Bonilla continuaría al frente de su escaño y que sería hasta que se notifique una sentencia terminal -por la de la Sala Superior del TEPJF–, cuando se analizará la situación legal del ex mandatario.
Ayer, el fiscal general de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, informó que el próximo 15 de agosto, a las 9 de la mañana, se realizará la audiencia inicial de imputación de delitos por el caso “Central Solar BC” de la empresa Next Energy.
A ella se citará a participar al ex gobernador y al menos a seis de sus funcionarios que de acuerdo con información previa que otorgó el fiscal, participaron en la trama delictiva que concluyó con la concesión y un contrato por prestación de servicios eléctricos millonarios a favor de la transnacional energética.

Bonilla cuando “puso la primera piedra” de la Central Solar BC, proyecto malogrado de la transnacional británica Next Energy en Mexicali. Quien entonces aplaudió el acto autoritario del ex mandatario, que además representaba un “madruguete” al plan eléctrico regional de la CFE lopezobradorista, ahora lo repudia y lo persigue penalmente (Facebook).
De acuerdo con la FGE, los exfuncionarios podrán ser inculpados por los delitos de peculado, abuso de autoridad, coalición de servidores público, peculado impropio, uso ilícito de atribuciones y facultades, ejercicio ilícito del servicio público, falsedad ante las autoridades “y lo que resulte”.
También explicó que la audiencia inicial se puede realizar en dos sesiones, dependiendo del interés de los imputados de que se resuelva su vinculación al proceso: en el momento en que se formula su inculpación, o en un plazo de hasta 144 horas.
La Audiencia Inicial tiene como propósito: Controlar la detención; formular la imputación; decirle a la persona imputada de qué se le acusa, quién lo acusa y realizar la clasificación jurídica del delito; discutir medidas cautelares; establecer el plazo de cierre de la investigación; y vincular a la persona a un proceso.
Esencialmente participan tres elementos: El Ministerio Público, que formula la imputación y solicita medidas cautelares; el imputado y su Defensa, que declaran “lo que a su derecho convenga” y, en su caso, solicitan las aclaraciones que sean necesaria sobre la acusación.
Por último el Juez de Control, quien habiendo escuchado la imputación, la argumentación y justificación del Ministerio Publico, así como la declaración del incriminado, valora y resuelve la libertad plena con las reservas de ley o resuelve un auto de vinculación a proceso.
En la Audiencia Inicial, luego de que el Ministerio Público formule la denuncia, el Juez de Control preguntará a los acusados si en ese momento quieren que se resuelva si los vincula a proceso y se acogen a que se realice en esa audiencia, o si quieren hacerlo en un plazo de 72 horas o en plazo de hasta 144 horas.

El factor delictivo en el proyecto solar de la transnacional británica Next Energy en Baja California (Captura de pantalla).
En caso de que el incriminado opte por un plazo de 72 o 144 horas, el Juez citará a la siguiente audiencia a quienes intervienen y establece las medidas cautelares que correspondan.
Al respecto, el fiscal dijo ayer contar con datos de prueba que permiten proceder legalmente contra Bonilla Valdez y algunos de sus funcionarios cuando fue gobernador.
“Se ha dispuesto la audiencia (por el Poder Judicial del Estado) para que la fiscalía pueda proceder a imputar por los diversos delitos que se investigan, cometidos por ex funcionarios públicos en el momento en que estaban en funciones. Estaremos pendientes a esa audiencia, estaremos presentes y realizaremos las actuaciones necesarias conforme a derecho”, dijo Ricardo Carpio.
Por su parte, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, al referirse ayer a la citación de Bonilla y otros ex funcionarios a la Audiencia de Inicio, manifestó:
“Este no es ningún acto de simulación, ni cacería de brujas, ni revanchismos ni nada. Es un acto de justicia al pueblo de nuestro estado y se respetará en todo momento el debido proceso, apegándonos a la ley”.