Activistas a favor de los derechos de las mujeres expresan su repudio a marcha antiaborto en BC

Comparte en redes sociales

 

Luego de afirmar que organizaciones civiles de corte católico y cristiano usaron “ciertos discursos que atentan contra la laicidad de nuestro Estado y la vida digna, la salud integral de las mujeres y cuerpos gestantes” para promocionar una marcha antiaborto en las principales ciudades de Baja California, decenas de colectivos y personas activistas a favor de los derechos de las mujeres y la diversidad sexual afirmaron que la entidad “es uno de los Estados con más averiguaciones a mujeres por aborto en todo el país”.

 

Agencia EFE

 

4 Vientos / Foto principal: Cuartoscuro

En un comunicado a la opinión pública y esgrimiendo información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacaron que tan sólo en 2020 se consignaron 39 carpetas de investigación por el delito de aborto en la entidad norteña, y hasta el 2016 se encontraban en prisión preventiva dos mujeres y cuatro hombres en Baja California, y en prisión definitiva cinco mujeres y dos hombres, de acuerdo al informe “Maternidad o Castigo-GIRE 2019.”

Asimismo, afirmaron que las organizaciones conservadoras y religiosas usaron “sentimentalismos, mentiras y desinformación” para violar el Estado Laico y de Derecho que priva en México al amparo de la Constitución Política del país y en concordancia con distintos acuerdos y normas internacionales que disponen el derecho al aborto seguro, legal y accesible para toda persona que lo necesite.

A continuación, el texto del comunicado:

 

(Agencia Xinhua / Iván Cabrera Torres)

 

“Las personas aquí firmantes emitimos este pronunciamiento como respuesta a la conferencia de prensa que tuvo lugar el día de hoy, martes 2 de febrero del 2021, en Baja California. En esta conferencia por medio de sentimentalismos, mentiras y desinformación se pretendió emitir ciertos discursos que atentan contra la laicidad de nuestro Estado y la vida digna, la salud integral de las mujeres y cuerpos gestantes.

El aborto, sea legal o no, es una realidad que existe en nuestra sociedad, y es responsabilidad del Estado que este procedimiento ginecológico sea seguro, legal y accesible para toda persona que lo necesite.

El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo DEBE ser un derecho en nuestro país, bajo cualquier causal. Actualmente solo dos entidades federativas así lo contemplan, por lo que se convierte en un privilegio de quienes puedan costearse el viaje a estos estados. Es decir, un privilegio de clase que sólo está al alcance de ciertas mujeres y cuerpos gestantes.

Los tratados internacionales suscritos por nuestro país como la Convención Americana de Derechos Humanos (“Pacto de San José”), el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. o el Comité de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales, el Comité de los Derechos del Niño y el Comité CEDAW ya han realizado sendas observaciones, e incluso recomendaciones favorables a la despenalización y legalización de la interrupción del embarazo.

Cabe también observar la interpretación en la sentencia que realizó la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto al Artículo 4.1 de la Convención (“Pacto de San José”) en el caso “Artavia Murillo y Otros; fertilización in vitro contra el Estado de Costa Rica”, todos estos instrumentos jurídicos vinculantes y supraconstitucionales de acuerdo a los principios de progresividad de nuestra Constitución.

En el código penal de Baja California se contempla una pena de 1 a 5 años para la mujer o persona gestante y quien la haga abortar en forma consensuada. Esta sentencia puede ser extendida hasta 45 años por el cargo de Homicidio en razón de parentesco, cargo por el cual son juzgadas la mayoría de las personas criminalizadas por abortar.

Baja California es uno de los Estados con más averiguaciones a mujeres por aborto en todo el país, de acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en donde se indica que tan sólo para el año 2020 se consignaron 39 carpetas de investigación por el delito de ABORTO.

Por otro lado, hasta diciembre del 2016 se encontraban en prisión preventiva 2 mujeres y 4 hombres, y en prisión definitiva 5 mujeres y 2 hombres, de acuerdo al informe Maternidad o Castigo-GIRE 2019.

Aclaramos que nosotras, nosotros y nosotres; las colectivas estatales, maestras, estudiantes, trabajadoras y ciudadanas que defendemos el derecho de cada persona a una vida DIGNA, y el derecho a DECIDIR sobre su cuerpo y proyecto de vida.

Concluimos recalcando; el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo debe ser un derecho observado en todo el territorio nacional sin objeciones, y mucho menos sin reparos e injerencias vinculadas a creencias metafísicas o religiosas, nuestro Estado es un Estado Laico y de Derecho.”

 

Foto: Cuartoscuro.

FIRMANTES:

– AborTam Tamaulipas Aborta. – Acompañamiento Feminista: Aborto Seguro Red Tijuana (Bloodys). – Ana Paula Muñoz. – Anacahuitas, las tías feministas. – ARKALI Espacio Cultural, AC. – Atenea de Incidencia Política y Formación Feminista Chihuahua. – Avelina Fonseca, Vulvísima. – Celia Nicole Anubis Carbajal Guzmán , estudiante universitaria.

Asimismo – CICADES, A.C. – Claudia Ayala Psicóloga y Sexóloga Clínica. – Colectiva FeMiztli (Victoria, Tamaulipas). – Colectiva Las Borders – Acompañamiento de Aborto Seguro. – Colectiva Morras del Desierto. – Colectiva SoroRosa MX. – Colectiva Tú decides NL. – Colectivas Integrantes por el Derecho a Decidir de Baja California. – Colectivo Mujeres Tierra. – Comunidad Circular AC.

También – Defensoras Digitales Baja California. – Dra. Ana Sofía Huerta Rivera. – Dra. Denys Alejandra Juárez Rodríguez. – Ing. Stephanie Elizabeth Medina Ponce. Activista Independiente. – Instituto Mexicano de Especialistas en Sexología Tijuana. – Dra. Angelica Vázquez Estrada. – Dra. Gpe. Hortensia Gutiérrez Ochoa. – Dr. José Juan Godinez Montaño. – Dr. José Luis Roberto Leaño Razo. – Fernanda Pérez, La Conectiva.

Igualmente – Itzel Cervantes. – Karen Dianne Padilla, Iniciativas Feministas. – Karla Lugo. – Korina Cervantes. – L.B.G. Maria Isabel Pérez Cerda, activista y docente universitaria. – Las Centinelas Red de Acompañamiento por el Derecho a Decidir. – Las Confidentas- Línea Telefónica para el Aborto Seguro. – Liliana Plumeda, psicóloga y activista. – Ma. Teresita Diaz Estrada COCUT, AC. – Marcela Castro Flores. – Marea Verde Chihuahua. – Marea Verde Tamaulipas. – Maricarmen Rioseco, Todos Ciudadanas AC.

De igual forma – Mariel Yee. – Mariela Castro Flores (Marie Lou Salomé). – Mercedes Fernández G. – Mónica Muñuzuri Camacho. – Movimiento Igualitario LGBTTTIQ+. – Mujeres Unidas: Olympia de Gouges AC. – Nidia Murillo Aguiar. – Noelia Ley Duarte. – Observatorio Nacional de Participación Política de la Diversidad S.


Comparte en redes sociales