4V RESUMEN DE NOTICIAS: Martes 21 de enero del 2020

Comparte en redes sociales

Un resumen esencial con la información que es noticia en el terruño, la nación y el mundo en este martes 21 de enero del 2020.

PARA EMPEZAR

HFC-23, el gas 12.000 veces más potente que el CO2 que viene de China

Emision de gas HFC 23

Miguel Ángel Criado / El País

Desde India y especialmente desde China se están emitiendo grandes cantidades de un gas de efecto invernadero (GEI) miles de veces más potente que el CO2.

Aunque las autoridades de ambos países se habían comprometido a reducir estas emisiones al mínimo, una red de estaciones repartidas por todo el planeta viene detectando año tras año máximos históricos de fluoroformo, también conocido como trifluoruro de carbono, Freón 23, Arcton 1 o HFC-23.

El HFC-23 se usa (o usaba) en la fabricación de semiconductores, como refrigerante o agente extintor de incendios. Pero la mayoría procede, como subproducto, de la producción de otro gas, el HCFC-22, hasta no hace mucho el principal ingrediente de los aires acondicionados e instalaciones de refrigeración.

Como otros hidroclorofluorocarburos, el HCFC-22 es un destructor neto de la capa de ozono, así que fue regulado por el Protocolo de Montreal y sus sucesivas enmiendas.

En Europa apenas se produce y en otros países avanzados se hace bajo estrictas condiciones que eviten la emisión de su peligroso derivado. Pero las naciones en vías de desarrollo aún tienen margen para su producción, que debería de cesar por completo en 2040. En la actualidad, China e India elaboran más del 75% del HCFC-22 y, por tanto, de HFC-23.

Ambas naciones se habían comprometido con la ONU a reducir la liberación del segundo gas hasta mínimos históricos, pero la realidad es que, desde 2015, la emisión y concentración de fluoroformo no deja de aumentar.

Un estudio recién publicado en Nature Communications muestra que las emisiones de HFC-23 marcaron su máximo a finales de 2018, con 15.900 toneladas y apenas el 10% procederían de EEUU y Rusia, los otros dos países que aún fabrican HCFC-22 en cantidades relativamente significativas.

https://elpais.com/elpais/2020/01/21/ciencia/1579587890_920133.html

INTERNACIONALES

Estados Unidos exige a México una mayor presión en la lucha contra el narcotráfico

López Obrador saluda a Margarita LeBarón, en enero en Sonora.

Juan Pablo Beauregard / El País

Lrelación entre México y Estados Unidos entra en una nueva fase. En pleno año electoral, Washington ha aumentado las exigencias al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en materia de seguridad y combate al narcotráfico.

El Ejecutivo de Donald Trump espera que un aumento de la presión contra el tráfico de drogas obtenga para sus intereses resultados como los logrados en migración, donde los mexicanos han reducido con mano dura el flujo hacia la frontera estadounidense entre mayo y diciembre de 2019.

Esta presión sobre México la personifica ahora el fiscal general estadounidense, William Barr, que el viernes de la semana pasada culminó su segunda visita al país. El responsable del Departamento de Justicia se reunió en la semana con funcionarios de la Administración mexicana para exigir un freno al tráfico del fentanilo, un opioide sintético proveniente de China.

Como moneda de cambio, los funcionarios mexicanos, encabezados por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, piden concreción en los operativos que deben reducir el flujo de armas que viajan de Estados Unidos al sur y que alimentan el poder de fuego de los carteles. Barr volverá a visitar México en febrero, donde celebrará una nueva reunión con sus homólogos locales.

De momento, México ha aumentado el ritmo de sus extradiciones al norte. El lunes 13 de enero, las autoridades mexicanas entregaron a la justicia estadounidense a ocho criminales. Entre ellos Gilberto Barragán Balderas, líder del Cartel del Golfo y uno de los diez delincuentes más buscados por el capítulo en Texas de la agencia antidrogas estadounidense (DEA).

También fueron extraditados capos de organizaciones criminales como el Cartel de Juárez y la Línea, que operan al norte de México y en la zona de la frontera común.

Las autoridades estadounidenses también recibieron esta semana a José Sánchez Villalobos, conocido como El señor de los túneles, del Cartel de Sinaloa. Villalobos está considerado un operador de alto nivel dentro de la estructura criminal y enfrenta un juicio en las cortes de California por tráfico de drogas a través de dos túneles que conectaban Tijuana, en México, con San Diego, en California.

https://elpais.com/internacional/2020/01/21/mexico/1579566724_845416.html

China confirma seis muertos y más de 300 casos del coronavirus de Wuhan

Jaime Santirso / El País

Evirus de Wuhan ha desbordado el control de las autoridades chinas. Ya son seis las víctimas mortales y el número de infectados sigue creciendo con cada hora del día: los últimos datos hablan de 308 enfermos, 51 de ellos en estado grave.

Por poner en perspectiva: el viernes eran solo 41, y la Comisión Municipal de Sanidad aseguraba que las pruebas médicas no arrojaban resultados positivos desde el pasado 3 de enero.

La escalada de este nuevo coronavirus, descubierto hace dos semanas, recuerda a la del SARS, con el que guarda similitudes genéticas. La epidemia de 2002, también originada en China, causó la muerte de 700 personas en todo el mundo.

La mayor parte de las infecciones (270) se concentra en Wuhan, epicentro del brote surgido en diciembre. Desde esta ciudad, situada en el centro del territorio chino y hogar de 11 millones de personas —más que Londres o Nueva York—, el patógeno ha comenzado a extenderse a las provincias vecinas.

Si el pasado viernes no había ningún positivo fuera de allí, hoy son 38 los casos repartidos por otras 15 grandes urbes.

https://elpais.com/sociedad/2020/01/21/actualidad/1579603091_184823.html

NACIONALES

García Luna quiere darle a EU su celular y computadora: defensa. Fijan nueva audiencia el 2 de abril

Grupo Fórmula / The New York Times

Genaro García Luna está dispuesto a entregar la información que tiene guardada en su celular, su computadora y otros dispositivos, dijo esta mañana la defensa al periodista Ciro Gómez Leyva.

El Secretario de Seguridad Pública federal de Felipe Calderón Hinojosa compareció hoy en una corte de Estados Unidos, ahí el Juez Brian Cogan pidió una audiencia nueva en su contra para el 2 de abril.

“Lo que prácticamente es un hecho es que Genaro García Luna va a ir a juicio, de acuerdo con lo que la defensa nos ha dejado ver esta mañana minutos antes de que comience esta audiencia. Genaro García Luna optará por ir a un juicio en la Corte del Juez Cogan”, se reveló hoy en el programa “Por la mañana”, de Grupo Fórmula.

De acuerdo con información del noticiario radiofónico, el abogado Juan Pablo Morillo ya se encuentra en pláticas con el Fiscal de la Corte de Nueva York con el objetivo de proporcionarle la información de los aparatos electrónicos de su cliente.

El periodista Alan Feuer, quien reporta para The New York Times desde la corte de Nueva York, afirmó hoy que de acuerdo con los abogados, García Luna “ha sido excluido del sistema financiero mexicano”.

“Las compañías y la familia de García Luna también están aisladas de los bancos mexicanos”, agregó en su cuenta de Twitter. Recientemente, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), pidió congelarle las cuentas por un presunto fraude al erario.

https://www.sinembargo.mx/21-01-2020/3715981

Genaro García Luna, preso en NY, se reunía con Carlos Salinas, dice periodista Anabel Hernández

Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela / Cadena La Octava

Genaro García Luna sostenía reuniones con el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, incluso cuando trabajada para el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa, dijo la periodista Anabel Hernández.

Expuso que si el juicio de García Luna en Nueva York busca a un “pez gordo”, ese sería el ex Presidente Carlos Salinas de Gortari y no Felipe Calderón.

“Tendría que dar el nombre de peces más gordos. Y nombre más grande que Garcia Luna, sólo un ex Presidente (…) García Luna visitaba la residencia de Salinas de Gortari, antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón. Y ahí estamos hablando ya de otros niveles de corrupción, de cosas mucho más importantes”, apuntó.

De acuerdo con Hernández, quien dio detalles de su libro Los Señores del Narco, desde hace 10 años se tenían indicios de que García Luna trabajara para el Cártel de Sinaloa.

“No se puede entender la protección a Joaquín Guzmán Loera o a Ismael Zambada, al Vicentillo, sin la protección a García Luna. Esa es la llave secreta del proceso judicial que se está llevando a cabo en Nueva York contra Genaro García Luna. Una cosa está directamente coligada con la otra. Proteger a Genero era proteger al cartel. Hubo titulares de la DEA que durante el sexenio De Vicente Fox y Felipe Calderón, eran parte del plan para proteger a García Luna y al Cártel de Sinaloa”, detalló.

 

99.7 millones. Eso costarán, de entrada, el partido de Calderón, el PES, el del SNTE y el de Gordillo

Dulce Olvera / Sin Embargo

Redes Sociales Progresistas, de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo; Grupo Social Promotor de México, ex Nueva Alianza; y Encuentro Solidario, otrora Partido Encuentro Social (PES), alcanzaron el número de asambleas y afiliaciones requeridas para solicitar su registro como partido político, de acuerdo con el corte al 14 de enero del Instituto Nacional Electoral (INE), aún sujeto a revisión para garantizar su validez.

Las organizaciones tienen hasta el 28 de febrero para pedir el registro y será en junio cuando el Consejo General del órgano electoral anunciará si fueron aprobados para participar en las elecciones históricas de 2021, donde 96 millones de potenciales votantes podrán renovar la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 29 Congresos locales y casi 2 mil ayuntamientos.

México Libre, del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa y la ex candidata presidencial Margarita Zavala, ya realizó las asambleas necesarias, pero tiene hasta el 25 de febrero para obtener los 40 mil 023 afiliados que le faltan para llegar a los 233 mil 945 requeridos.

Es el mismo caso de Fuerza Social por México, encabezado por José Antonio Albarrán Contreras, ex director del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla, Morelos, y ex Alcalde suplente de Jiutepec: logró las asambleas solicitadas, pero le faltan 86 mil 997 afiliaciones.

“Es muy difícil crear un partido político, pero muy fácil mantener el registro”, dijo el analista político-electoral Fernando Dworak. “Las condiciones son excesivas y requiere una movilización enorme de gente y recursos. Pero para mantenerse solo necesita el 3 por ciento de la votación y eso les da acceso a fondos públicos y a medios”, expuso, por lo que propuso aumentar el nivel de porcentaje para continuar en el sistema de partidos.

https://www.sinembargo.mx/21-01-2020/3713920

Con 35 mil 588 asesinatos, 2019 es el año más violento del que se tenga registro

Arturo Ángel / Animal Político

El 2019 dejó un saldo oficial de 35 mil 588 víctimas de homicidios dolosos y feminicidios, un promedio de 97.5 personas asesinadas todos los días. Se trata de la cifra anual de asesinatos más alta de la que haya registro en el país. La tasa de crímenes registrada el año pasado superó a la de 2018, que de por sí ya había sido récord.

Es el quinto año consecutivo con incremento de homicidios en el país, aunque a comparación de los años anteriores se trató de la menor alza de un año a otro. La tasa de personas asesinadas en 2019 (incluyendo homicidios y feminicidios) fue de 28.3 víctimas por cada cien mil habitantes, apenas un 1.8% superior a la de 2018.

Los datos actualizados de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en diciembre se registraron 2 mil 972 asesinatos (2 mil 884 víctimas de homicidio y 88 de feminicidio). En promedio fueron 96 crímenes diarios en el último mes del año, promedio inferior al de noviembre, que fue de 99 víctimas.

Con ello, el 2019 cierra con una cifra oficial preliminar de 35 mil 588 víctimas en total, de las cuales 34 mil 582 correspondieron a homicidios dolosos y 1 mil 6 a crímenes tipificados por las fiscalías como feminicidios.

En comparación con 2018, la cifra de personas asesinadas creció en 17 estados del país en 2019. Los casos más graves fueron los de Sonora, donde los crímenes se dispararon 57% el año pasado; seguido de Hidalgo donde crecieron 49%; Aguascalientes con un ascenso del 32%; Morelos con un crecimiento de 31%; y Tlaxcala con un alza del 30%.

El resto de los estados donde se registraron más homicidios en 2019 son Michoacán, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Tabasco, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Campeche, Colima, Oaxaca y Quintana Roo.

https://www.animalpolitico.com/2020/01/homicidios-2019-violencia-asesinatos-record/

“Me tomó en la sacristía”. Congregación católica resguarda en México a sacerdote acusado de pederastia

Eugenia Jiménez Cáliz / Emeequis

La congregación religiosa Sociedad de San Pablo, conocida como Paulinos, resguarda en México al sacerdote católico Juan Huerta Ibarra, acusado penalmente de abuso sexual y pederastia ante la justicia venezolana, país al que fue enviado para realizar funciones eclesiásticas.

Pese a que el proceso penal en su contra sigue abierto en la ciudad de Mérida, territorio ubicado en el nacimiento de la cordillera andina, al norte de Venezuela, el religioso retornó a México y desde julio de 2019 realiza actividades sufragadas por la congregación y la jerarquía Paulina, que han rechazado diversas solicitudes periodísticas para hablar del caso.

El abogado venezolano José Leonardo Araujo Araque, actualmente de 31 años, denunció penalmente a Huerta Ibarra en 2019. Lo acusa de haber abusado sexualmente de él en reiteradas ocasiones, cuando tenía tan sólo 13 años de edad y Huerta Ibarra era superior y fundador de la comunidad “Reina de los Apóstoles”, casa de formación de los aspirantes a ingresar a la congregación.

La Sociedad de San Pablo conoció oficialmente la denuncia del joven por correos electrónicos enviados a Roma al superior general Valdir José De Castro. También informó a José Faustino Hernández Estévez, superior provincial de México-Cuba, quien se comprometió a investigar a fondo. 

https://www.m-x.com.mx/investigaciones/me-tomo-en-la-sacristia-congregacion-catolica-resguarda-en-mexico-a-sacerdote-acusado-de-pederastia

La GN en la frontera sur es para proteger a migrantes y se respeten las leyes: AMLO

El mandatario dijo que se procura que se aplique la ley sin violar derechos humanos de los migrantes. Foto: Eduardo Miranda

Arturo Rodríguez García / Apro

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la actuación de la Guardia Nacional en la frontera sur, es para que se apliquen las leyes mexicanas así como para proteger a los migrantes que intentan cruzar por el país para llegar a Estados Unidos.

Tras los incidentes de contención que protagonizó ayer la Guardia Nacional en la ribera del río Suchiate, el mandatario fue reticente a abordar el tema para derivar el informe al canciller Marcelo Ebrard quien dará una posición en el transcurso del día.

Sin embargo, hizo una breve declaración, en la que aprovechó para referirse a sus opositores: “Se procura que se aplique la ley sin violar derechos humanos. Eso lo hemos logrado, incluso ayer. Nuestros adversarios, los conservadores quisieran que se reprimiera, tener la foto –los que no decían nada antes y ahora están a la caza del gazapo– de un guardia nacional golpeando a un niño migrante ¡Pues no! porque no somos iguales”.

López Obrador dijo que su gobierno respetará derechos humanos, y añadió: “(El gobierno de México) ofrece refugio y aunque parezca contradictorio, protección, porque si no los cuidamos y no sabemos quiénes son y no tenemos un registro, pasan y llegan al norte, y los atrapan las bandas de delincuentes y los agreden porque así era antes también, los desaparecían”.

Finalmente, expuso que la actuación de la Guardia Nacional atiende a que se respeten las leyes de extranjería mexicanas, asegurando que así lo hacen todos los países, pero que en su administración son cuidadosos de que no se violen derechos humanos.

https://www.proceso.com.mx/615038/la-gn-en-la-frontera-sur-es-para-proteger-a-migrantes-y-se-respeten-las-leyes-amlo

REGIONALES

Ya se aplica Impuesto a Gasolina, PAN acusa «duro golpe al bolsillo»

Periodismo Negro

A partir de este lunes el precio de los combustibles derivados del petroleo, como la gasolina, se empezará a cobrar más cara con el Impuesto estatal que aprobó el Congreso del Estado el pasado 31 de diciembre.

La diputada del PAN, Eva María Vázquez, dijo que aproximadamente el precio de la premium $0.70 centavos y Magna $0.20 centavos más que en 2019.

En su intervención la diputada Eva María dijo que amanecimos con gasolina más cara y que pudo darse cuenta cuando fue a cargar como usuaria su automóvil y ver que la gasolina premium cuesta 68 centavos más y la magna 20 centavos más.

“Esto sin duda afecta la economía no solo de un sector sino de todos los ciudadanos, y me parece  una falta de respeto  que sigan insistiendo en que no nos va afectar, sin duda ofenden la inteligencia de los bajacalifornianos”,  agregó.

Continuando con la gira de acercamiento a medios el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Enrique Méndez Juárez, sostuvo su primera rueda de prensa con los medios de comunicación del municipio de Tecate, acompañado por la presidenta del Comité Directivo Municipal, Juana María Nahoul Porras, Senadora de la Republica Gina Cruz, Diputada Local Eva María Vásquez, Regidora Ivonne Patrón y el Regidor Salvador García Estrella.

En su mensaje el presidente Enrique Méndez agradeció a los medios de comunicación por su asistencia y dijo que para el PAN es muy importante tener este tipo de encuentros para informarles lo que está haciendo el partido acción nacional en esta nueva etapa de oposición y buscamos por medio de este vínculo que nuestros mensajes también lleguen a toda la comunidad tecatense.

Por su parte la presidenta del comité directivo municipal Juana María Nahoul, señaló  que: «A 100 días de estar Morena gobernando Tecate, les puedo decir con certeza que  vemos un municipio gris, un municipio  sin rumbo, y que me disculpe la presidenta pero todos estos señalamientos son para su bien, un buen funcionario es cuando acepa que está cometiendo un error y trata de enderezar el rumbo, nosotros como oposición estaremos apoyándola cuando haga las cosas bien para los tecatenses, pero también señalaremos los errores que este cometiendo”.

La senadora Gina Cruz, lamentó que en el tema de la salud todavía estén practicando y estén trabajando con base en ocurrencias; “Como mexicanos no podemos vivir con gobiernos de ocurrencia y menos en  el sector más vulnerable como es la salud,  que se ve afectado con la desaparición del seguro popular;  lo que hoy llaman el famoso INSABI no tiene  ni siquiera las reglas de operación, ya que las personas con enfermedades como el sida o cáncer, no están siendo atendidas; los hospitales no tienen medicamentos para los pacientes, y esto desgraciadamente está ocurriendo porque los diputados de Morena aprobaron la disminución de 40 mil millones de pesos que tenía el seguro popular y ahora el INSABI no tiene”.

https://www.periodismonegro.mx/2020/01/20/ya-se-aplica-impuesto-a-gasolina-pan-acusa-duro-golpe-al-bolsillo/

Bonilla debe pagar deuda antes del “cambio de administración en 2021”: Fitch

Oscar Tafoya / Monitor Económico de BC

Jaime Bonilla, encargado del gobierno de Baja California, presentará más presiones para liquidar los créditos contratos de corto plazo ante el próximo cambio de administración en 2021, informé la agencia Fitch Ratings.

La agencia recordó que la actual administración adquirió una deuda por 3 mil millones de pesos a finales del 2019, por lo que estimó que “la flexibilidad financiera limitada del Estado seguirá deteriorando su posición de liquidez, aunado a la presión que presentará para liquidar los créditos de corto plazo ante el próximo cambio de administración en 2021”.

 Tras el nuevo endeudamiento de Bonilla, Fitch Ratings ratificó la calificación de largo plazo en escala nacional del estado de Baja California en ‘BBB+(mex)’, por lo que la perspectiva crediticia se mantiene negativa.

De acuerdo con la firma “la acción de calificación es resultado del análisis de la evaluación de los gobiernos locales y regionales bajo la nueva Metodología Global de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales”.

“La calificación de Baja California considera una razón de repago de la deuda y cobertura del servicio de la deuda que se reflejan en un puntaje ‘bbb’ en la sostenibilidad de deuda, en combinación con su perfil de riesgo de rango Débil”, enfatizó Fitch.

Además, advirtió la agencia calificadora, “la entidad compara con las métricas primarias del resto de entidades pares y la debilidad de sus métricas secundarias se refleja en la Perspectiva Negativa.

Por otra parte, el Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC) adelantó que la nueva administración se verá limitada en la recaudación de impuestos locales tras las irregularidades en las que se votó por la creación y aumentos de nuevos gravámenes y a los que la iniciativa privada rechazo, por lo que arrancó el registro de empresas que quieran ampararse contra los impuestos impulsado por Bonilla.

En ese sentido, si Jaime consideraba recibir nuevos ingresos, con los amparos que anunciaron los Consejos Coordinadores Estatales, se vería muy difícil que pueda hacer uso de eso recursos.

http://monitoreconomico.org/noticias/2020/jan/21/bonilla-debe-pagar-deuda-antes-del-cambio-de-administracion-en-2021-fitch/#detalle


Comparte en redes sociales