Sitios arqueológicos de El Rosario, en conferencia del INAH el 6 de diciembre

Comparte en redes sociales

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Histórico Regional de Ensenada presentarán la conferencia ¨Motivos gráfico rupestres de El Rosario, Baja California¨. Será el viernes 6 de diciembre, a las 19:30 horas, en las instalaciones de la antigua Aduana Marítima.

4 Vientos / INAH / Foto principal: Cortesía.

Ensenada, B.C., 4 de diciembre 2019.- La arqueóloga Enah Montserrat Fonseca Ibarra, responsable del “Estudio de campamentos en la línea costera y valles intermítanos de Baja California”, será la encargada de la charla que tiene como meta divulgar los resultados de la investigación que patrocina el INAH.

En un comunicado, el centro estatal de Antropología informó que Montserrat Fonseca dará detalles del registro reciente de 15 sitios arqueológicos con manifestaciones gráfico rupestres localizadas en la delegación El Rosario, 320 kilómetros al sur de Ensenada.

La región de San Quintín-El Rosario es un territorio de gran riqueza biocultural, reconocido y aprovechado desde hace ocho mil años”, indica el escrito.

Destaca que la cantidad de sitios arqueológicos registrados en esa zona ponen de manifiesto su importancia a lo largo del tiempo.

Sitio arqueológico en estudio y bajo registro del INAH en El Rosario (Cortesía).

“No obstante, resultaba paradójico que no existían registros de sitios con pintura y/o petrograbado (graficas talladas en rocas o paredes rocosas) considerando que fue una de las manifestaciones artísticas más significativas de los antiguos pobladores de la península de Baja California”, agrega.

Por su parte, la arqueóloga menciona que, con el objetivo de acercarse a la esfera ideológica de los grupos cazadores-recolectores-pescadores que ocuparon la región de San Quintín-El Rosario, la temporada de campo del INAH en este 2019, enfocó sus esfuerzos en la ubicación de sitios con este tipo de indicadores arqueológicos.

“El resultado de ese trabajo es el registro de los sitios mencionados, y en esta conferencia se explicarán los métodos de trabajo en campo y gabinete, así como algunos de los motivos identificados y las líneas de investigación que serán desarrolladas”, resalta la investigadora.

La conferencia, en donde se reconocerá el apoyo que brinda a la exploración un grupo de informantes rurales y la asociación civil Terra Peninsular, se realizará en la oficina del Centro INAH en Ensenada que se ubica en la calle Ryerson número 99, zona centro de la metrópoli porteña, y estará abierta a toda persona interesada en el tema.


Comparte en redes sociales