AMLO atestigua la ira popular contra “Kiko” Vega. Anuncia en SQ federalización de nómina magisterial en el país
En breve, el gobierno federal se hará cargo del pago de salarios a todos los maestros del país y, en el caso de Baja California, los recursos que se destinaron a esa labor no fueron desviados, sino que no se atendió presupuestalmente el incremento de la nómina magisterial por lo que se desfasó la retribución de sueldo y prestaciones a los profesores.
Javier Cruz Aguirre / 4 Vientos
San Quintín, B.C., 12 de octubre del 2019.- Ello lo manifestó en el valle de San Quintín el Presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar por la noche una reunión con la comunidad médica del Valle de San Quintín, en donde el Director General del IMSS, Zoe Robledo, anunció la ampliación de su hospital en Vicente Guerrero con una inversión de 131 millones de pesos.
El mandatario también trató de aplacar la ira de cientos de personas que abuchearon y agredieron verbalmente al Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, quien en su prácticamente última aparición pública en un acto de gobierno, cosechó los odios que sembró a lo largo de sus últimos tres años de gobierno.
Los asistentes al acto oficial de la gira de López Obrador en el estado –entre ellos maestros, burócratas, miembros de organizaciones sociales e indígenas migrantes-, literalmente callaron a gritos la voz del gobernador quien evidentemente alterado por el alboroto, tuvo que acortar su intervención.
Por más intentos que López Obrador hizo con ademanes para que la gente guardara silencio, el repudio al mandatario estatal no bajó de tono.
Más adelante, en su discurso, el presidente tuvo la oportunidad de ayudar a Vega al expresar que la crisis financiera del sector educativo en Baja California no se originó por desvíos de la administración estatal, sino porque el gobierno de Enrique Peña Nieto no atendió presupuestalmente el constante aumento de maestros en la entidad.

Francisco Vega, en el ojo de la ira popular (Cortesía)
Tuvo el detalle con el gobernador cuando anunció la federalización del pago de nómina y prestaciones de los profesores de todo el país, en un programa general que incluirá además la atención de escuelas abandonadas por parte de las sociedades de padres de familia, las cuales recibirán, a partir de este ciclo escolar, recursos directamente de la Tesorería de la Federación para que los administren directamente.
Reveló que en Baja California serán dos mil 55 escuelas las que recibirán directamente el apoyo para rehabilitar aulas, baños y otra infraestructura escolar con problemas de mantenimiento.
Luego de hacer la apología de los ahorros que su administración ha logrado en acciones de combate a la corrupción, refirió que en el área de salud su gobierno atenderá 4 necesidades:
1.- Que en ningún hospital y clínica pública del país falten medicinas en todos los niveles de servicio; 2.- que no falten enfermeras, doctores y especialistas; 3.- terminar con la infraestructura en los centros de salud y hospitales que se quedaron a medio construir en el pasado gobierno, lo que en San Quintín implicar ampliar la clínica hospital 69 del IMSS en el valle de San Quintín; 4.- basificar sindicalmente y de manera progresiva, a 80 mil trabajadores eventuales del sector empezando con los que tienen mayor antigüedad.
Recordó que durante su campaña del año pasado adquirió con San Quintín uno de tres compromisos para construir un hospital de especialidades durante su mandato, por lo que anunció que hoy cumple su palabra al autorizar una primera inversión en Vicente Guerrero que aumentará al doble la capacidad de su hospital.

López Obrador frente a la comunidad médica del valle y la población enardecida con Vega de Lamadrid (Cortesía)
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social fue el encargado de dar pormenores de la inversión por 131 millones de pesos.
Para empezar, dijo, le permitirá ampliar el número de sus camas de 30 a 60, contar con un segundo quirófano y pasar de 32 a 60 consultorios.
Además, ofrecerá cuatro nuevas especialidades –traumatología, ortopedia, otorrinolaringología y oftalmología-, una segunda área de urgencia especializada, un tomógrafo, un nuevo equipo de rayos x, cuatro salas de recuperación de cirugía, un área de terapia intermedia para 4 pacientes –dos adultos y dos pediátricos- y una nueva ambulancia.
Por último, Zoe Robledo destacó que en la Clínica Hospital 69 del IMSS Bienestar, la más lejana de las 80 instituciones médicas del instituto en el país, se pondrá en marcha un nuevo esquema de atención para brindar mejor calidad a sus usuarios.
“La ampliación que hoy anunciamos, es una evolución muy importante en la calidad de servicio que prestamos a nuestros usuarios, en atención a la región indígena y al derecho a la migración que priva en el valle.”